MARKETING
Compártelo
Marketing: El análisis del entorno

Marketing: El análisis del entorno

aquello que no es diferente, no es estratégico”, Gary Hamel. El Modelo de Gary Hamel descrito en “Leading the revolution”, año 2002

Recomendación leer: 

El análisis del entorno

Nuestra organización no es un elemento independiente en el mercado, sino que interactúa con otras organizaciones que ejercen influencia ya sea de manera directa o indirecta.

Se puede definir el entorno como el “conjunto de hechos y factores externos a la empresa relevantes para ella, con los que interacciona y sobre los que puede influir, pero no controlar, que se concretan en un conjunto de normas y relaciones establecidas que condicionan su actividad”, (Santesmases, 2008).

La empresa es totalmente dependiente de su entorno y su éxito depende, en gran medida, de cómo se relacione con él, ya que de él toma los recursos que necesita (recursos energéticos, financieros, tecnológicos, humanos, comunicaciones, etc.) y entrega aquellos que genera (bienes y servicios, dividendos o tecnología, entre otros). Así, la empresa actúa sobre el entorno y éste sobre ella, condicionando sus decisiones, estableciéndose un proceso de adaptación continuo entre ambos, (Santesmases, 2008)

Los recursos son objetos, elementos o componentes controlables por la organización, es decir son los factores o activos que ésta posee para llevar a cabo su actividad. Dichos recursos pueden ser físicos, humanos, tecnológicos u organizativos. Por otro lado, las capacidades encarnan la manera de hacer las cosas, de manejar los recursos y representan la habilidad para solventar algunos problemas o hacer bien determinadas actividades. Estas permiten a la organización desarrollar su actividad de manera diferencial respecto a sus competidores. Al contrario que los recursos se apoyan sobre los activos intangibles. Pero no podemos entender unos sin las otras ya que las capacidades posibilitan desarrollar adecuadamente una actividad partiendo de una conveniente combinación de los recursos.

La manera en que se emplean los recursos y capacidades depende de cuatro factores genéricos, eficiencia, calidad, innovación y satisfacción de los grupos de interés (Hill y Jones, 1996).

El análisis de los recursos y capacidades se convierte en una acción esencial para la confección de un plan estratégico, (Navas y Guerras, 2002).

De tal forma que el entorno macro o macroentorno está formado fundamentalmente, por las fuerzas institucionales que afectan a las transacciones entre la empresa y el mercado.

Está en constante movimiento y desafortunadamente no se puede controlar, pero si se puede utilizar para adaptar, moldear y crear estrategias a partir de los cambios que presenta, adaptándose favorablemente a cuatro elementos: La Economía, la Tecnología, la Legislación y la Cultura. Estas variables están totalmente fuera del control de la organización, afectan directamente su desempeño y a partir de estas variables se diseñan las estrategias de marketing.

El microentorno de la empresa lo conforman todos aquéllos factores que afectan de una forma más directa a la relación de intercambio. Éstos son:

  • Los proveedores
  • Los intermediarios
  • La competencia
  • Otras instituciones comerciales

 Microentorno

Variables

El Instituto Nacional de Estadística (INE), organismo oficial de estadísticas del Gobierno español, tiene una página web bilingüe con acceso directo a datos de los diversos sectores de la industria. Sus fuentes se actualizan mensualmente y se puede obtener información concreta y actual sobre personas, lugares e industrias. Por ejemplo, si una empresa ofrece servicios de asesoramiento personal para viajeros, puede obtener datos sobre qué tipo de persona viaja a Madrid, de qué país, cuánto gasta y las razones por las que eligen esta ciudad como destino. Por otro lado, de cara al censo demográfico, estudia la edad, sexo, estado civil, tamaño, ciclo de vida de las familias, datos históricos etc.

Este análisis normalmente se puede hacer cada diez años por censos poblacionales, aunque existen herramientas a nivel digital como Alexa, que permite averiguar más elementos sobre los potenciales clientes observando quien consulta las páginas webs de su sector industrial. Esta página tiene mucha información sobre cómo la gente encuentra su empresa o las de la competencia en Internet y también muestra quién incluye enlaces en sus páginas a esas empresas lo que la convierte en una lectura interesante. Los perfiles demográficos pueden ser un poco limitados para las pequeñas empresas que no tienen muchas visitas online, pero puede registrarse en Alexa de forma gratuita e ir recompilando datos demográficos de su página web.

Los individuos, los grupos de individuos y la sociedad como un todo están cambiando constantemente en función de lo que ellos consideran formas deseables y aceptables de vida y de comportamiento. Estos cambios pueden incidir profundamente en las actitudes de los individuos hacia los productos y las actividades de marketing.

La cultura solía cambiar lentamente, pero esto no ocurre en las sociedades modernas, cuya cultura y especialmente su forma de vida, cambia a un ritmo vertiginoso. Las personas con sus costumbres y creencias socioculturales constituyen el fundamento de la economía, el sistema legal y la tecnología. Además, el impacto del cambio de valores y de las fuerzas sociales se intensifica al unirse frecuentemente a cambios demográficos simultáneos, puesto que los cambios de valores son a menudo más pronunciados dentro de un segmento demográfico específico.

La modificación de las características demográficas tales como, los niveles de edad, la distribución geográfica, las tasas de nacimiento y crecimiento de la población, son de particular importancia para las empresas que fabrican productos destinados de una forma directa al consumo.

Afortunadamente para los ejecutivos de marketing la ciencia de la demografía se ha desarrollado muy rápidamente en los últimos años, y se pueden obtener datos muy completos acerca de factores tales como patrones de crecimiento de la población, proyecciones y distribución por edades.

Continuación...

Artículo Anterior La cultura de la organización y la dirección
Artículo Siguiente Principios del derecho ambiental
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Lunes, 20 Marzo 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Marketing

Marketing

Tipología de mobile marketing

Marketing

Construcción de la marca

Marketing

Marketing y estrategia

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Noticias más populares

¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
CEUPE Ecuador y el CIEEPI firman convenio de colaboración académica
CEUPE – Ecuador firma el pasado 26 de mayo de 2021 en Quito, Ecuador, el convenio de cooperación académica interinstitucional con el CIEEPI - Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Pichinc...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

Mejora de los procesos de negocio: enfoques y métodos actuales
No basta con señalar y describir los procesos de negocio. Es necesario asegurarse de que no trabajen formalmente, sino que realmente aporten beneficio...
¿Qué es un Bien duradero? Ejemplos y características
Se le llama bien duradero a aquel bien que puede ser utilizado en reiteradas ocasiones sin que ello le represente un desgaste importante. Como tal, se...
Presidente de la empresa: quién necesita y qué debe hacer
¿Quién es? El presidente de la sociedad pertenece a los representantes de los altos directivos y está dotado de poderes similares a los del director g...
Coste variable: Qué es, cuáles son y ejemplo
Se entiende por costo variable a aquel que oscila en función a la carga productiva de una organización. Definición de Coste variable El coste variable...

MARKETING

Publicidad en el lugar de venta: Qué es, finalidad y tipos
La publicidad en el lugar de venta (PLV por sus siglas), se presenta como una forma de marketing que se lleva a cabo en los alrededores de un mostrado...

CIENCIAS

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Marketing

Marketing

Tipología de mobile marketing

Marketing

Construcción de la marca

Marketing

Marketing y estrategia

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Conferencias más vistas

Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail

LOGÍSTICA

RRHH

TURISMO

PSICOLOGÍA

TECNOLOGÍA

FINANZAS