PSICOLOGÍA
Compártelo
Tipos y niveles de autoestima

Tipos y niveles de autoestima

En el curso de la vida, una persona es evaluada con regularidad por las personas que la rodean. La apariencia, las palabras y las acciones también son objeto de discusión. También tenemos una opinión sobre nosotros mismos, según la cual actuamos en la sociedad.

Qué es la autoestima

La autoestima es el nivel de comprensión que tiene una persona de sí misma, sus cualidades positivas y negativas, la valoración de su personalidad, una parte del autoconcepto.

La autopercepción está inextricablemente ligada al grado de amor propio. Cuanto más se ame una persona a sí misma, más adecuada y elevada será su autoestima.

La autoestima es muy importante y repercute en el desarrollo de la vida. La confianza en los propios méritos y en las propias fuerzas permiten alcanzar los objetivos. Por el contrario, la humillación, el sentimiento de culpa y la vergüenza, la timidez injustificada impiden que las necesidades internas se manifiesten y se realicen. La autoestima básica se forma en la infancia, pero es una categoría que puede cambiar con el tiempo y está sujeta a correcciones.

Tipos de autoestima de la personalidad según la psicología

La psicología distingue tres tipos de autoestima. La clasificación se basa en el grado en que la autoestima de una persona es coherente con los datos objetivos. Mientras más realista se estime una persona, más satisfactorias serán sus relaciones con la gente y mayores serán sus logros en todos los ámbitos de la vida.

Autoestima adecuada

En este tipo de autopercepción, la autoevaluación de la persona coincide con la realidad. Una persona es consciente de sus puntos fuertes y débiles, conoce sus capacidades y necesidades, determina su potencial interior.

Dicha persona es capaz de hacer autocrítica y trabajar sobre los errores. En este caso, es más fácil trabajar en los puntos débiles para intentar eliminarlos, así como cultivar las características fuertes.

Autoestima inadecuada

Una autoestima distorsionada implica que la opinión de uno mismo dista mucho de ser objetiva. Puede estar sobrevalorado o subestimado, cuando una persona no se acepta a sí misma en absoluto o cree que tiene cualidades que no son realmente suyas. Una autoestima inadecuada dificulta la comunicación y el rendimiento profesional.

Autoestima mixta

En este caso, la persona se trata a sí misma de forma diferente en distintos periodos de la vida, a veces muestra más confianza en sí misma y en otras ocasiones se vuelve débil y compleja.

Asimismo, se puede describir una autoestima mixta cuando nos vemos de forma realista en cuanto a algunas cualidades y de forma inadecuada en cuanto a otras características. Por ejemplo, tenemos confianza en nuestra profesión, pero en nuestra vida personal nos consideramos indignos de una pareja adecuada.

Nivel de autoestima

El nivel de autoestima depende del grado de aprecio de una persona por sí misma y de la comparación con los demás.

Subestimado

Para una persona con débil autoestima, la imagen de sí misma es poco cálida y no está conforme con la forma en que transcurre su vida.

Las características externas de esta persona incluyen:

  • La autocrítica frecuente.
  • Los sentimientos recurrentes de culpabilidad.
  • El deseo de agradar a los demás.
  • El miedo a hacer algo mal.

A su vez, los datos objetivos de la persona son buenos, el potencial está ahí, pero por miedo a equivocarse muchas veces no se aprovecha.

Bajo

Es el nivel más indeseable de autoestima, ya que no permite construir relaciones satisfactorias y conseguir resultados.

Una persona con baja autoestima se puede percibir en las siguientes manifestaciones:

  • Disculpa en exceso y fuera de lugar.
  • Culpa neurótica.
  • Disculpas constantes por sus palabras y acciones.
  • Ausencia de iniciativa debido a la completa desconfianza en sus capacidades.

En los casos en que la autoestima es baja, siempre hay un complejo de impostor. Si una persona tiene éxito, si ha hecho algo bien, dirá que fue una casualidad y que no tiene ningún mérito.

En su discurso abundan frases como: "No estoy seguro", "No puedo hacerlo, no lo conseguiré". Por cierto, el perfeccionismo es una manifestación de la baja e infravalorada autoestima. Son habituales las situaciones en las que chicas con una apariencia perfecta, con la que muchos sólo pueden soñar, se torturan con dietas, pasan por el bisturí de los cirujanos plásticos y se ganan graves patologías.

Normal

Contar con una autoestima normal de la personalidad es una gran fortuna para una persona. Las personas son plenamente conscientes de sus puntos fuertes y débiles, dan por sentado sus puntos fuertes y sus defectos, y tratan de corregir estos últimos. La persona se respeta y se ama a sí misma.

Exteriormente, esta autopercepción se expresa en los siguientes términos:

  • La capacidad de tomar decisiones y responsabilizarse de ellas.
  • Una expresión serena de su opinión.
  • Tolerancia al estrés.
  • Una adecuada percepción de la crítica externa.
  • Expectativas realistas.

Una persona con una autoestima normal vive con fluidez, tranquilidad y armonía, tiene amistades sólidas y dispone de todas las oportunidades para tener una vida personal plena. Hay poca probabilidad de enfermedades mentales y psicosomáticas. La persona no se siente culpable, se da cuenta de sus errores, los corrige y sigue adelante.

Alto, exagerado

La esencia de una autoestima alta o exagerada es la misma, en el sentido de una visión distorsionada de uno mismo en el sentido de alabar las virtudes e ignorar los defectos. Una autopercepción exagerada es mejor para una persona subestimada, pues le permite avanzar. Además, no tienen amistades sólidas y con frecuencia se sienten solos.

Características de una persona con la autoestima alta:

  • Narcisismo.
  • Intolerancia a toda crítica.
  • Confianza firme en su justicia.
  • Culpa a los demás de sus fracasos.
  • No tiene el hábito de pedir perdón, incluso cuando es culpable.
  • Rivalidad constante con colegas y amigos.
  • Falta de ganas y de habilidades para escuchar al oponente.

En principio, a esa persona no le interesan las personas. Por lo general, presumen, hablan de sus éxitos y se consideran poco apreciados. Esta persona cree que todo el mundo debe girar a su alrededor, no pide, sino que ordena.

¿Quieres saber más sobre la autoestima? Revisa nuestro Master en Programación Neurolingüística e Inteligencia Emocional

Artículo Anterior Cómo hacer una maleta de forma rápida y eficaz par...
Artículo Siguiente Organización del sistema de gestión de la cadena d...
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Martes, 30 Mayo 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Psicología

Psicología

Evaluación e intervención en trastornos del neurodesarrollo

Psicología

Técnicas de movimiento, emocionales y en el medio natural

Psicología

Neurología del lenguaje

Noticias más populares

CEUPE presente a través de su CEO en el Forum Educa
CEUPE, el centro de estudios de posgrado líder en Europa, está presente en el prestigioso Forum Educa que se celebra en Jerez de la Frontera, gracias a la participación de su CEO y Presidente del...
¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

¿Qué es una empresa tecnológica? Características y ejemplos
En la actualidad, las empresas tecnológicas, también llamadas empresas de base tecnológica (EBT), son una parte fundamental de nuestra sociedad. Estas...
¿Qué es la resistencia al cambio? Aspectos claves y cómo combatirla
La resistencia al cambio es una actitud natural en los seres humanos que suele manifestarse en diferentes situaciones de la vida cotidiana, y el ámbit...
¿Qué es la innovación empresarial? Características, beneficios y riesgos
La innovación empresarial es el camino para transformar la forma en que las empresas operan y brindan valor a sus clientes. En un entorno acelerado y ...

MARKETING

Consumidor: Qué es, características y tipos
El término “consumidor” se refiere a aquel actor económico (persona física o jurídica) que cubre sus necesidades a través del uso de ciertos bienes ec...

CIENCIAS

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Psicología

Psicología

Evaluación e intervención en trastornos del neurodesarrollo

Psicología

Técnicas de movimiento, emocionales y en el medio natural

Psicología

Neurología del lenguaje