LOGÍSTICA
Compártelo
Organización del sistema de gestión de la cadena de suministro

Organización del sistema de gestión de la cadena de suministro

Una empresa tiene que hacer movimientos sucesivos para convertir las materias primas en productos finales. Y unos cuantos movimientos más para hacerlos realidad ante el consumidor. Vamos a hablar de los 4 primeros, dentro de los cuales se produce la creación de una mercancía.

1.      Planificación

Llegados a este punto, hay que elaborar un plan en el que se indiquen los servicios o productos que pueden satisfacer las necesidades de los clientes. Es mejor centrarse en aquellas gamas que den el máximo beneficio con el mínimo coste. Es una buena idea poner de relieve estos productos al elaborar una estrategia para el próximo año o dos. Todo esto es necesario para aprender a gestionar los recursos disponibles. Además, elabora indicadores que puedan servir de guía a la hora de redactar la estrategia.

 

2.      Desarrollo

En este punto es donde entra en juego el establecimiento de relaciones con las contrapartes: proveedores, colegas, intermediarios. Tienen que ser fuertes y fiables, entregar las materias primas a tiempo, recoger los lotes y no defraudar. Hay que tener cuidado a la hora de seleccionar las empresas con las que se va a firmar un contrato y anotar todos los términos y condiciones: entrega, pago, retrasos, etc. En otras palabras, incluso antes de firmar el contrato, hay que asegurarse de que se tiene una buena relación con ellas.

Es decir, incluso antes de que llegue el producto en sí, hay que empezar a fijar los precios, la elaboración, la entrega y el pago a los proveedores. Asimismo, es necesario crear métricas específicas que ayuden a supervisar y mejorar continuamente las relaciones.

Los gestores de la cadena también pueden fusionar procesos entre ellos o separarlos en líneas distintas. Este procesamiento incluye la comprobación de las entregas, la remisión a la capacidad de producción, la transferencia de los pagos a la automatización o la autorización a través del software.

3.      Producción

Es el tercer paso, en el que los productos que quieren los clientes se ponen directamente en producción.

Aquí se diseñan, crean, prueban, controlan y envasan lotes enteros de productos para su venta. Se asignan a sectores en el almacén y se preparan para su envío. El gestor tiene que planificar todo para que no haya retrasos o, por el contrario, no haya tiempo suficiente para todos los pasos necesarios.

Por eso se suele comprobar esta parte del trabajo, y se puede medir la productividad, los volúmenes, se hacen planes en función de la capacidad, se investigan los niveles de calidad y se estudian formas de mejorarlos.

4.      Entrega

Tal y como su nombre indica, el objetivo de este paso es enviar el producto al cliente en el lugar de destino en el plazo previsto. Debe recibirlo en el día señalado y en el lugar especificado. A esta fase también se le llama logística, sobre todo si la empresa colabora con otras organizaciones, como empresas de mensajería.

A menudo, una empresa busca establecer una red de compañías de reparto y almacenes externos para ahorrar en el alquiler y en sus propios mensajeros. Se establece un sistema especial para facturar a los clientes, lo que minimiza el tiempo dedicado a la firma de los cheques.

Conoce nuestro Máster en Logística, Transporte y Distribución Internacional

Artículo Anterior Tipos y niveles de autoestima
Artículo Siguiente ¿Qué es un proyecto actual y un proyecto de desarr...
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Sábado, 10 Junio 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Logística

Logística

Almacenes propios o externos

Logística

Transporte y distribución internacional: costes FCL y LCL

Logística

5S y SMED

Noticias más populares

CEUPE presente a través de su CEO en el Forum Educa
CEUPE, el centro de estudios de posgrado líder en Europa, está presente en el prestigioso Forum Educa que se celebra en Jerez de la Frontera, gracias a la participación de su CEO y Presidente del...
¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Logística

Logística

Almacenes propios o externos

Logística

Transporte y distribución internacional: costes FCL y LCL

Logística

5S y SMED