LOGÍSTICA
Compártelo
Tipos de vehículos para transporte

Tipos de vehículos para transporte

Los vehículos son dispositivos diseñados para trasladar personas, diversos bienes y diversos equipos instalados en un vehículo de un lugar a otro. Los modos de transporte se clasifican según el entorno en el que opera el vehículo y se lleva a cabo el transporte.

Hay vehículos acuáticos, terrestres, aéreos, subterráneos y espaciales. También hay vehículos combinados capaces de moverse en varios entornos: anfibios, aviones, algunos tipos de aerodeslizadores.

Tipos de vehículos acuáticos

Los modos de transporte por agua incluyen vehículos que realizan transporte sobre el agua: ríos, océanos, canales, mares, embalses y lagos. El principal medio de transporte del agua es el barco. Dependiendo de la profundidad del embalse, el transporte de agua se divide en los siguientes tipos:

  • fluvial: transbordadores, barcazas, tranvías fluviales, aerodeslizadores;
  • marítimo:  cruceros, camiones pesados, petroleros, portacontenedores.

Las desventajas de los vehículos acuáticos incluyen su baja velocidad, la estacionalidad de la navegación y la posibilidad de comunicación intercontinental directa, y las ventajas son su gran capacidad y bajo costo mínimo de transporte.

Tipos de vehiculos de carga

El transporte de mercancías puede considerarse un vehículo que se desplaza en cualquier entorno. Hay aviones de carga, barcos de carga, trenes de carga y una variedad de transporte de carga con ruedas en tierra. Se distinguen los siguientes tipos de camiones terrestres:

  • Camiones combinados con carrocería: camiones de plataforma, furgonetas, temrovans;
  • Tractores autopropulsados ​​diseñados para arrastrar remolques y remolques;
  • Remolques sin motor propio, destinados a ser acoplados a un tractor como parte de un tren de carretera;
  • Semirremolques con dispositivo de acoplamiento: lona, ​​plataforma, plataformas, redes de arrastre, frigoríficos, volquetes.

Tipos de vehículos especiales

En la categoría de vehículos especiales se incluyen los vehículos destinados a fines distintos de los civiles o dotados de equipamiento especial. Existen los siguientes tipos de vehículos especiales:

  • Automóviles, motocicletas y autobuses de los servicios policiales operativos
  • Coches de ambulancia
  • Vehículos utilitarios municipales: quitanieves, máquinas de riego
  • Transporte de tropas (vehículos blindados de transporte de personal, vehículos de combate, etc.)
  • vehículos del Ministerio de Emergencias, camiones de bomberos
  • Transporte intra-producción utilizado en grandes empresas.

Principales tipos de vehículos

Además del entorno de movimiento, el transporte difiere en funcionalidad. Hay transporte general (público), transporte personal y transporte especial (tecnológico y militar). Además, los vehículos se pueden clasificar en varios tipos diferentes según las fuentes de energía utilizadas en las siguientes categorías:

  • transporte con motor eléctrico
  • transporte con motor térmico
  • vehículos con motor híbrido
  • transporte sin motor propio - navegando e impulsado por la fuerza muscular.

Artículo Anterior Posgrados en línea: Oferta académica a distancia
Artículo Siguiente Gestión de redes sociales (SMM): una guía para pri...
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Martes, 21 Marzo 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Logística

Logística

Almacenes propios o externos

Logística

Transporte y distribución internacional: costes FCL y LCL

Logística

5S y SMED

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Noticias más populares

¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
CEUPE Ecuador y el CIEEPI firman convenio de colaboración académica
CEUPE – Ecuador firma el pasado 26 de mayo de 2021 en Quito, Ecuador, el convenio de cooperación académica interinstitucional con el CIEEPI - Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Pichinc...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

Bien no duradero: Qué es, ejemplos y características
Se entiende por bien no duradero a aquel bien de consumo rápido. Definición de Bien no duradero Un bien no duradero es un producto que se agota rápida...
Mejora de los procesos de negocio: enfoques y métodos actuales
No basta con señalar y describir los procesos de negocio. Es necesario asegurarse de que no trabajen formalmente, sino que realmente aporten beneficio...
¿Qué es un Bien duradero? Ejemplos y características
Se le llama bien duradero a aquel bien que puede ser utilizado en reiteradas ocasiones sin que ello le represente un desgaste importante. Como tal, se...

MARKETING

Publicidad en el lugar de venta: Qué es, finalidad y tipos
La publicidad en el lugar de venta (PLV por sus siglas), se presenta como una forma de marketing que se lleva a cabo en los alrededores de un mostrado...

CIENCIAS

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Logística

Logística

Almacenes propios o externos

Logística

Transporte y distribución internacional: costes FCL y LCL

Logística

5S y SMED

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Conferencias más vistas

Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail

LOGÍSTICA

RRHH

TURISMO

PSICOLOGÍA

TECNOLOGÍA

FINANZAS