FINANZAS
Compártelo
Tipos de informes financieros

Tipos de informes financieros

El conjunto básico de informes financieros de una organización comercial incluye un balance, un estado de rendimiento financiero, un estado de flujo de caja y un estado de cambios en el patrimonio. Estos formularios se basan en los registros contables y son necesarios para analizar la información sobre las actividades de la organización y para planificar su desarrollo posterior. Reflejan la información sobre la situación financiera de la empresa, la rentabilidad o no de sus actividades, sobre la dirección de los gastos y las fuentes de ingresos, así como sobre los movimientos de capital.

Además, las organizaciones preparan explicaciones y presentan el informe de auditoría junto con los estados financieros, si están sujetos a una auditoría obligatoria.

Clasificación de informes financieros

👉Los informes financieros pueden clasificarse entre los siguientes tipos:

1. Declaraciones anuales e intermedias

La presentación de informes provisionales difiere de la presentación de informes anuales en que abarca un período más reducido. Se elabora una vez al mes, un trimestre o seis meses. No es necesario presentar esas declaraciones a las autoridades fiscales, ya que la mayoría de las empresas las preparan por iniciativa propia y para ellas mismas o para determinados usuarios externos.

informes-anuales

Los estados provisionales incluyen un balance y un estado de resultados financieros. Los formularios de información provisional no están legalmente aprobados. Una organización puede tomar como base los informes anuales y finalizarlos para los informes provisionales.

2. Presentación de informes completos y simplificados

La presentación de informes simplificados está disponible para las empresas que pueden hacer la contabilidad según un esquema simplificado. Se trata de pequeñas empresas.

La estructura de la información simplificada debe incluir un balance y un informe sobre los resultados financieros. La necesidad de los demás formularios de información depende de si contienen información sin la cual es imposible evaluar objetivamente la situación financiera y el rendimiento de la organización. En otras palabras, no es obligatorio incluirlos.

Los formularios de balance y de informe sobre los resultados financieros difieren de los formularios estándar. Incluyen indicadores sólo por grupos de artículos sin detallar.

3. Presentación de informes de organizaciones comerciales y no comerciales

Las organizaciones comerciales y las no comerciales tienen una composición diferente en cuanto a la presentación de informes. Así pues, las organizaciones comerciales suelen informar sobre todos los formularios enumerados anteriormente, pero existen peculiaridades para las organizaciones no comerciales.

Las organizaciones sin fines de lucro no pueden presentar ningún informe a las autoridades fiscales, salvo el balance y el informe sobre el uso previsto de los fondos, si no hay información para los otros formularios. Sin embargo, se recomienda incluir adicionalmente un informe sobre los resultados financieros en los informes en los casos en que la organización sin fines de lucro haya recibido ingresos sustanciales por actividades empresariales y los datos del informe sobre los objetivos sean insuficientes para formarse una idea fiable de los resultados de las actividades de la organización.

4. Declaraciones financieras primarias y consolidadas

Las declaraciones primarias de la organización se preparan de acuerdo con los datos de la contabilidad actual. Incluye datos sobre una organización específica.

Los informes consolidados se preparan para un grupo de entidades interrelacionadas. Los informes presentan el capital, el pasivo, los ingresos y los gastos en su conjunto. Los informes consolidados muestran la situación financiera y los resultados financieros de todo el grupo, no de cada entidad individual.

informes-consolidados

Según las necesidades y la regulación empresarial se hace uso de los distintos tipos de informes financieros, como el anual o uno que abarca un periodo más corto, según el esquema con el que trabaje la organización, pueden ser completos o simplificados, otro modo de clasificar los informes depende de que la organización sea comercial o no y finalmente pueden ser informes primarios a partir de la información que se tiene o consolidados en los que se muestran la situación financiera general.

¿Quiere saber más sobre informes financieros? Revise nuestro MBA - Especialidad Finanzas

Artículo Anterior ¿Qué es el Marketing móvil??
Artículo Siguiente 10 Sugerencias para construir buenas relaciones hu...
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Viernes, 02 Junio 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Finanzas

Finanzas

Política de cookies

Finanzas

Ciberataques

Finanzas

Marketing bancario

Noticias más populares

CEUPE presente a través de su CEO en el Forum Educa
CEUPE, el centro de estudios de posgrado líder en Europa, está presente en el prestigioso Forum Educa que se celebra en Jerez de la Frontera, gracias a la participación de su CEO y Presidente del...
¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Finanzas

Finanzas

Política de cookies

Finanzas

Ciberataques

Finanzas

Marketing bancario