FINANZAS
Compártelo
Tipos de flujo de caja💵

Tipos de flujo de caja💵

El flujo de caja es el proceso que implica el movimiento de dinero dentro de una organización. Indica de dónde viene el dinero, a dónde va y cuál es el saldo. Puede calcularse tanto para una línea de negocio como para el conjunto de la empresa.

Las actividades comerciales de cualquier empresa implican el movimiento de fondos, desembolsos, gastos, etc. Existen varios tipos de flujos de caja, pero todos ellos se combinan en un único sistema, que permite gestionar los recursos de la organización.

La sincronización de los flujos tiene un impacto directo en el desarrollo de la empresa. Sin ellos, una empresa no puede ser eficiente. En gran medida por ello, algunas empresas duran mucho tiempo en el mercado, mientras que otras cierran rápidamente. Un sistema sólido de gestión financiera y de tesorería optimiza las operaciones de las empresas y allana el camino hacia la prosperidad económica. El seguimiento del flujo de caja permite evaluar la situación y comprender si la empresa va por el buen camino o si tiene sentido ajustar ligeramente su estrategia.

Flujos de efectivo o Cash Flow (CF)

Los flujos de efectivo o Cash Flow se clasifican de diversas maneras:

Por la dirección:

  • Positivo: ingresos que se acumulan en la cuenta de la empresa.
  • Negativo (flujo de salida): gasto para las necesidades de la organización.
  • Combinación de los dos tipos anteriores: si un tipo de flujo cambia, el segundo cambia con el tiempo.

Según los niveles de gestión:

  • Empresas
  • Divisiones
  • Operaciones

Si la gestión financiera funciona bien, ayuda a evaluar y analizar a tiempo las deficiencias de la gestión financiera y a tomar medidas anticrisis.

Por tipo de actividad:

  • Al corriente: incluye los ingresos por ventas, nóminas, impuestos, etc.
  • Inversión: implica la inclusión de todas las transacciones financieras para la adquisición de activos.
  • Financiera: consiste en préstamos, créditos, etc.

Con relación a la empresa:

  • Interna: los movimientos de dinero se producen dentro de la empresa.
  • Externo: el movimiento tiene lugar entre la empresa y sus socios.

Según el método de cálculo:

  • Total: consiste en todos los flujos del periodo N.
  • Neto: es la diferencia entre las entradas y las salidas de fondos.

A menudo, una empresa se evalúa en términos de flujos de caja netos y libres.

Flujo de caja libre (FCF)

El flujo de caja libre o FCF es el dinero que queda después de una expansión de los activos. Se utiliza sobre todo para valorar las condiciones de una empresa. Esto se puede medir tanto para la empresa como para los accionistas.

No es una medida contable estándar, ya que no figura en los informes comunes. Está considerado como algo independiente de todo lo demás y se utiliza para evaluar la situación financiera de una organización. Esta información no aparece en los documentos comerciales, pero suele divulgarse en presentaciones y comunicados de prensa.

Funciones del flujo de caja libre

Es el reflejo de la cantidad de dinero que una empresa ha sido capaz de ganar en el curso de sus actividades. En contraste con los beneficios, indica el logro de una empresa en cuanto a la generación de flujos de caja que pueden ser usados para:

  • El pago de dividendos.
  • El pago de deudas.
  • La recompra de acciones en la bolsa de valores.
  • El ahorro de dinero, etc.

El FCF (es decir, sus cambios) influye en el precio de las acciones de una organización. Cuanto mayor sea el flujo de caja, mayor será su valor. Sin embargo, puede haber excepciones a esta regla.

Flujo de caja neto (NCF)

El flujo de caja neto constituye uno de los más importantes indicadores que se utilizan en el análisis de las inversiones. Señala la diferencia entre las direcciones de flujo positivas y negativas durante un periodo de tiempo determinado. Lo que permite valorar la capacidad de una empresa para incrementar su atractivo para los inversores. Los NCF son los fondos generados por las actividades operativas, financieras y de inversión de una empresa.}

Una pregunta razonable que puede surgir es qué indicador se considera neto. El cálculo del indicador no requiere mucho cálculo, es sólo la diferencia que existe entre los flujos de caja dirigidos de forma distinta. Para calcularlo, se analizan los dos indicadores y se suman.

Mediante el NCF, se descubren:

  • El grado de interés de una empresa para los inversores.
  • El éxito de la inversión.
  • Si la organización es financieramente sólida o si necesita mejoras.
  • Si la empresa puede ajustar su valor o si esto es un problema.

Las distintas líneas de negocio de una organización implican tanto salidas como entradas. En el cálculo del NCF se tienen en cuenta sus subtipos: flujo operativo, flujo financiero y flujo de inversión. Contribuye a evaluar los riesgos y a comprender si tiene sentido invertir en un determinado proyecto o no. Es decir, el indicador ayuda a estimar el valor de una organización o de un proyecto de inversión individual.

¿Quieres saber más sobre flujos de caja? Revisa nuestro Máster en Dirección y Gestión Financiera

Artículo Anterior ¿Por qué etapas pasa la negociación??
Artículo Siguiente ¿En qué consiste la planificación de los recursos ...
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Martes, 30 Mayo 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Finanzas

Finanzas

Política de cookies

Finanzas

Ciberataques

Finanzas

Marketing bancario

Noticias más populares

CEUPE presente a través de su CEO en el Forum Educa
CEUPE, el centro de estudios de posgrado líder en Europa, está presente en el prestigioso Forum Educa que se celebra en Jerez de la Frontera, gracias a la participación de su CEO y Presidente del...
¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

¿Qué es una empresa tecnológica? Características y ejemplos
En la actualidad, las empresas tecnológicas, también llamadas empresas de base tecnológica (EBT), son una parte fundamental de nuestra sociedad. Estas...
¿Qué es la resistencia al cambio? Aspectos claves y cómo combatirla
La resistencia al cambio es una actitud natural en los seres humanos que suele manifestarse en diferentes situaciones de la vida cotidiana, y el ámbit...
¿Qué es la innovación empresarial? Características, beneficios y riesgos
La innovación empresarial es el camino para transformar la forma en que las empresas operan y brindan valor a sus clientes. En un entorno acelerado y ...

MARKETING

Consumidor: Qué es, características y tipos
El término “consumidor” se refiere a aquel actor económico (persona física o jurídica) que cubre sus necesidades a través del uso de ciertos bienes ec...

CIENCIAS

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Finanzas

Finanzas

Política de cookies

Finanzas

Ciberataques

Finanzas

Marketing bancario