FINANZAS
Compártelo
Análisis del Cash-Flow

Análisis del Cash-Flow

Junto al análisis del Fondo de maniobra y de la tesorería básica neta, a los empresarios y directivos les interesa conocer cómo se generan los recursos y como se autofinancia su empresa.

Para el análisis de la capacidad de generar recursos, además de los conceptos de beneficio antes de intereses e impuestos (BAIT) y Beneficio neto (BN) se utiliza el concepto de Cash-Flow (económico) entendiéndose como:

Cash-Flow = Beneficio Neto + Amortizaciones y Provisiones

Esta forma de calcular el cash-flow expresa la capacidad de la compañía de generar fondos mediante sus operaciones. Se identifica con los recursos generados por la empresa durante un periodo determinado, ya que es el diferencial entre los ingresos y los gastos desembolsables.

Las amortizaciones y provisiones, son un gasto del ejercicio, pero no suponen un desembolso de caja:

Cash-Flow = Ingresos – Gastos Desembolsables = Beneficio + Amortizaciones + Provisiones

El cash-flow es un indicador para el análisis directivo más estable, aunque más bruto, que el propio beneficio. Y es así porque cuando una empresa reduce su amortización para mejorar el beneficio, su cash-flow permanece constante. Ahora bien, si se aplica principios más conservadores incrementado su amortización, el beneficio contable se reduce, pero su cash-flow resulta inalterado.

Cálculo del Cash-Flow

 

Calculo contable

Calculo mov. caja

Ingresos explotación

Gastos de explotación a. amort y prov

 

1000

- 700

 

1000

- 700

 

Beneficios antes de amort y provisiones

Amortizaciones y provisiones

 

300

100

 

300

 

 

Beneficio antes de impuestos

Impuestos (35%)

 

200

70

 

300

70

 

Beneficio neto

Dividendos (20%)

 

130

26

 

230

26

 

Beneficio retenido

+ Amortizaciones

 

104

100

 

204

 

 

Cash-Flow

204

204

Los recursos generados durante un periodo por la empresa son independientes de la amortización practicada.

Se pueden tomar niveles de cash-flow según la referencia de beneficios que tomemos así distinguiremos:

Cash-Flow Bruto = Bat + Amortizaciones y Provisiones

Cash-Flow Neto = Bn + Amortizaciones y Provisiones

El cash-flow bruto, es decir, antes de impuestos y dividendos, permanece constante con independencia de la amortización, mientras que el cash-flow neto o después de impuestos se ve afectado por las amortizaciones practicadas.

El cash-flow neto se ve por tanto muy afectado por la política de amortizaciones de la empresa. Si se aceleran las amortizaciones se obtienen menores beneficios en los primeros años, se pagan menos impuestos, pero se generan mayores cash-flow netos. Estos cash-flow son de mayor valor financiero al poderse invertir y generar más intereses. Así según se aplique políticas distintas de amortización variaran los efectos sobre el cash-flow por el efecto impositivo.

En principio se debería de cumplir la siguiente igualdad:

Beneficio + Amortizaciones = Cobros – Pagos

Pero en la realidad esto no siempre es así, pues hay que considerar los movimientos de las masas de circulante.

Por ello, existen dos tipos de cash-flow, el económico y el financiero:

 Cash-Flow Económico = Beneficio + Amortizaciones

Cash-Flow Financiero = Cobros De Explotación – Pagos De Explotación

Por tanto, hay que diferenciar entre el cash-flow operativo y la caja generada por las operaciones que no tienen por qué coincidir por lo anteriormente indicado.

Nos referimos a:

Cash-Flow Operativo (CFO) = Beneficio + Amortizaciones

Realmente se entiende por flujo de caja a los Fondos generados por las operaciones (FGO) que no tiene por qué coincidir con la caja generada por las operaciones (CGO) debido a las variaciones del circulante.

De los FGO a la CGO

Fondos generados por las Operaciones

- Aumento de clientes

+ disminución de clientes

- aumento de existencias

+ disminución de existencias

+ aumento de proveedores

- disminución de proveedores

+ aumento de acreedores

+ disminución de acreedores

= Caja generada por las Operaciones

La caja generada por las operaciones (CGO) se puede definir como el efectivo resultante de las operaciones normales de venta de un ejercicio deducidas las cantidades necesarias para pagar los gastos normales.

Artículo Anterior Impactos negativos del turismo
Artículo Siguiente Glosario de términos para comunicación y RRPP
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Domingo, 02 Abril 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Finanzas

Finanzas

Política de cookies

Finanzas

Ciberataques

Finanzas

Marketing bancario

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Noticias más populares

¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
CEUPE Ecuador y el CIEEPI firman convenio de colaboración académica
CEUPE – Ecuador firma el pasado 26 de mayo de 2021 en Quito, Ecuador, el convenio de cooperación académica interinstitucional con el CIEEPI - Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Pichinc...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

¿Qué es un Bien digital? Ejemplos y características
Se entiende por bien digital a cualquier bien que limita su presencia en los entornos digitales. Definición de bien digital Un bien digital es un bien...
Modelo de negocio de la empresa: concepto y reglas
El modelo de negocios de la empresa muestra los métodos y formas de obtener ganancias, la dirección de los gastos de la organización. Sin ella, es imp...

MARKETING

CIENCIAS

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Finanzas

Finanzas

Política de cookies

Finanzas

Ciberataques

Finanzas

Marketing bancario

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Conferencias más vistas

Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail

LOGÍSTICA

RRHH

TURISMO

PSICOLOGÍA

TECNOLOGÍA

FINANZAS