Compártelo
¿Por qué etapas pasa la negociación?🤝
MARKETING

¿Por qué etapas pasa la negociación?🤝

Resulta absurdo considerar que incluso los mejores negociadores no se preparan para las reuniones o que no planifiquen cuidadosamente cada paso que dan. Expliquemos las técnicas y los consejos que ayudan en las diferentes etapas de una negociación. Hay quien los utiliza de forma instintiva y otros de forma consciente. 

Etapa 1. Preparación, actitud, planificación

Preparación: Selecciona cuidadosamente el lugar y la hora de la reunión. Es mejor tratar los asuntos importantes por la mañana, con la cabeza despejada. El lugar se elige según el principio ayudan la casa y las paredes, intentando llevar a la otra parte a su propio entorno, donde se sentirá cómoda. 

Actitud: Unos días antes de una negociación significativa, es necesario apartarse del ajetreo, evitar el desgaste de energía, los conflictos y los escándalos, y disponerse únicamente para una conversación importante. En caso de que ocurra algo desagradable, que te sientas mal, que te sientas sobrecargado, es mejor posponer las negociaciones. Así que, si conoces técnicas de relajación y autorregulación, que no te dé pereza liberar tensiones y contribuir a que te pongas en forma.

En este sentido, es conveniente hacer un plan preliminar de la conversación, para encontrar y ensayar tus argumentos esenciales. Analiza las objeciones de tu socio. Predice diferentes variantes de la conversación y modela sus posibles acciones.

Financiación: Se trata del objetivo que quieres conseguir, es decir, cerrar el trato, conseguir la inversión o acordar trabajar juntos. Ten siempre presente tu objetivo y no te alejes demasiado de él, aunque las negociaciones sean difíciles o el socio te ofrezca algo tentador pero que no sea lo que en realidad necesitas.

La limpieza, el orden y la vestimenta adecuada son parte necesaria de la imagen. Para ello, es importante que sepas con quién vas a hablar y que consideres una presencia natural para los objetivos de tu empresa. Recuerda llevar algo para hacer anotaciones de los puntos principales, porque en una conversación, las emociones y el estrés impiden recordar todo con precisión.  

Etapa 2. Diálogos y propuestas

Así pues, se han conocido y se han comunicado. En primer lugar, las partes manifiestan sus intenciones e intercambian opiniones sobre una misma situación. La claridad, la nitidez y los detalles son los elementos clave. La brevedad es la madre del ingenio. Lleva a tu punto central y refuérzalo con pruebas y argumentos.

Luego, deja que el socio se exprese. No te precipites ni presiones, al contrario, escucha y recoge información. Una vez que todos hayan hablado, puedes consolidar verbalmente y por escrito los puntos expuestos por cada parte para evitar, por así decirlo, cualquier malentendido.

Etapa 3. Negociación y compromiso

Nos adentramos en la fase activa de la negociación en la que se discute, se argumenta y se aplica la capacidad de persuasión. Se trata de la fase más complicada, que requiere habilidades de negociación. El hecho es que rara vez los intereses de las partes coinciden plenamente. El comprador quiere adquirir su compra más barata, el vendedor quiere vender más caro. Esta situación es totalmente común. Los participantes hacen concesiones mutuas y llegan a un compromiso.

Dentro de las negociaciones competitivas, las concesiones y el compromiso, como se recuerda, son considerados una pérdida. Por ejemplo, si alquila una vivienda o una oficina, ¿por qué habría de reducir el precio? A menos que necesitarás alquilar el espacio lo antes posible. En este caso, el estilo de negociación se elige de forma democrática, porque necesitamos un acuerdo. Se reduce el precio, pero el inquilino, se compromete a realizar, pequeñas reparaciones a su cargo.

Etapa 4. Toma de decisiones

Las partes se han expresado, las objeciones han sido tratadas, la negociación ha terminado. Es el momento de tomar una decisión. ¿No quieres desprenderte de nada, ni pensártelo, ni llegar a un acuerdo de inmediato? Aunque no se decida todo en el momento, un día después de la reunión, pon el resultado de las negociaciones por escrito con tu socio, dale las gracias y deja claro que su parte es tan comprensiva como la tuya. Esboza un calendario sobre cuándo se tomará la decisión final y qué deben hacer ambas partes para que se produzca.

Conoce nuestro Máster en Relaciones Públicas, Eventos y Protocolo

Maestría en
Comunicación Política y Marketing

MARKETING

Modalidad
Modalidad
ONLINE
Duración
Duración
16 meses - 75 créditos
Evaluación
Evaluación
Continua con casos prácticos
Financiación
Financiación
Pago en cuotas sin intereses
¿Quién es un CIO? ?‍?
Tipos de flujo de caja?
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Sábado, 02 Diciembre 2023

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Marketing

Marketing

Tipología de mobile marketing

Marketing

Construcción de la marca

Marketing

Marketing y estrategia

Noticias más populares

Cada año, el Ranking Top100 Líderes Innovadores destaca a cien personalidades que han demostrado un compromiso decidido con la innovación en su trayectoria profesional, personal y empresarial. Fundado...
En el mundo actual, la educación en línea ha experimentado un crecimiento significativo, y esto ha llevado a un aumento en la demanda de programas educativos en línea, especialmente en el ámbito de lo...
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

En el vertiginoso mundo de la gestión de proyectos, los Project Managers desempeñan un papel crucial. Son los arquitectos maestros, liderando equipos ...
Un MBA en Comercio Internacional es un posgrado gerencial enfocado en conceder a los estudiantes las competencias necesarias para liderar empresas en ...
Un MBA en Logística es un posgrado centrado en la combinación de habilidades de administración empresarial con conocimientos especializados en la logí...
Los ingenieros son profesionales que emplean el conocimiento científico, las matemáticas, y la creatividad para resolver problemas de carácter técnico...

MARKETING

En un mundo empresarial cada vez más competitivo y digital, el papel del experto en marketing se ha vuelto fundamental. Estos profesionales son la col...
Si estás pensando en la posibilidad de cursar una maestría en marketing y te encuentras indeciso, en este artículo te mostraré siete motivos que podrí...

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Marketing

Marketing

Tipología de mobile marketing

Marketing

Construcción de la marca

Marketing

Marketing y estrategia