EMPRESAS
Compártelo
¿Qué es una Startup? Características, etapas y ejemplos

¿Qué es una Startup? Características, etapas y ejemplos

El término “startup” hace referencia a las nuevas empresas que se introducen al mercado, caracterizándose principalmente por proponer un modelo de negocio novedoso y presuntamente escalable.

Definición de startup

Una startup o empresa emergente es una organización recién fundada, de carácter innovador y con indicios de tener un gran potencial de crecimiento.

Las startups, apoyándose sobre recursos tecnológicos, buscan captar un modelo de negocio escalable y de rápido crecimiento, por lo que suelen ser entidades temporales. Es decir, están destinadas a crecer o a desaparecer.

Características de una startup

empresa-emergente

  • Es recién creada: Una startup es una empresa que tiene poco tiempo desempeñando su actividad económica en el mercado.

  • Innovadora: Surge con una idea original, por lo que su propuesta empresarial tiende a ser llamativa e interesante.

  • Manifiesta potencial de crecimiento: Por su fórmula innovadora, muestra señales de gran crecimiento empresarial. En otras palabras, puede ser un negocio escalable.

  • El crecimiento es rápido: En caso de éxito, estas entidades suelen experimentar un alto nivel de crecimiento en un periodo de tiempo relativamente corto.

  • Se apoya sobre la tecnología: El desarrollo de productos y servicios de una startup está mayormente orientada y apoyada sobre una base tecnológica.

  • Es temporal: Por la naturaleza de su negocio, una empresa emergente es de carácter temporal dado a que está destinada a enfrentarse a dos posibles escenarios: crece o desaparece.

  • La fabricación de productos implica menos coste: Los costes asociados para el desarrollo de bienes y servicios son menores a las de una empresa común.

  • La elaboración de productos es más rápida: A su vez, el tiempo que conlleva elaborar productos es más rápido, por lo que la cadena productiva es más corta.

  • Mayor incertidumbre: El pronóstico de una startup es más incierto que el de otras empresas por su característica innovadora.

  • Menor probabilidades de éxito: Debido a que su modelo de negocio es más riesgoso, su probabilidad de fracaso es mayor. No obstante, esto se compensa con los beneficios que se obtienen en caso de tener éxito.

Etapas de una startup

  1. Etapa previa a la siembra: Es el desarrollo de la idea principal de la startup.

  2. Etapa de semilla: Es la fase donde se materializa y se prueba la idea a través de un producto mínimo viable.

  3. Etapa inicial: Es la parte donde se mejora el producto con ayuda del feedback de los primeros clientes.

  4. Etapa de crecimiento: Una vez que el producto es perfeccionado y que satisface a cabalidad la demanda de los consumidores, viene el momento de crecer.

  5. Etapa de expansión: Por último, está la expansión hacia otros mercados.

Ejemplos de empresas que fueron startups y ahora son organizaciones muy valiosas

  • Amazon: Empresa que empezó vendiendo libros de forma online, y ahora es el comercio electrónico más grande del mundo.

  • Apple: Dos jóvenes aficionados a la informática y a la electrónica (Steve Jobs y Steve Wozniak) comenzaron a crear y comercializar ordenadores desde un garaje. Ahora, es una las mayores empresas de tecnología del mundo.

  • Google: Trabajando desde una habitación universitaria, Larry Page y Serguéi Brin desarrollaron un motor de búsquedas llamado Backrub, el cual posteriormente fue renombrado como Google. En la actualidad, es el motor de internet más utilizado a nivel mundial.

Las 3 organizaciones desarrollaron un producto bajo un sustento tecnológico, tenían como concepto una idea innovadora y experimentaron un crecimiento rápido y exponencial en algún punto de sus primeros años de vida, pasando de startups a grandes empresas.

Artículo Anterior Oferta y demanda: cómo afectan al mercado
Artículo Siguiente ¿Cómo armar un núcleo semántico para la publicidad...
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Jueves, 01 Junio 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Empresas

Empresas

Modelos de negociación

Empresas

Dirección Vs Liderazgo

Empresas

Actualización del PMBOK 7

Noticias más populares

CEUPE presente a través de su CEO en el Forum Educa
CEUPE, el centro de estudios de posgrado líder en Europa, está presente en el prestigioso Forum Educa que se celebra en Jerez de la Frontera, gracias a la participación de su CEO y Presidente del...
¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

Organización sin ánimo de lucro: Qué es, características y ejemplos
Las organizaciones sin ánimo de lucro son una fuerza impulsora en el cambio social. Estas organizaciones trabajan en la vanguardia de los problemas so...
¿Qué es una empresa tecnológica? Características y ejemplos
En la actualidad, las empresas tecnológicas, también llamadas empresas de base tecnológica (EBT), son una parte fundamental de nuestra sociedad. Estas...
¿Qué es la resistencia al cambio? Aspectos claves y cómo combatirla
La resistencia al cambio es una actitud natural en los seres humanos que suele manifestarse en diferentes situaciones de la vida cotidiana, y el ámbit...

MARKETING

Consumidor: Qué es, características y tipos
El término “consumidor” se refiere a aquel actor económico (persona física o jurídica) que cubre sus necesidades a través del uso de ciertos bienes ec...

CIENCIAS

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Empresas

Empresas

Modelos de negociación

Empresas

Dirección Vs Liderazgo

Empresas

Actualización del PMBOK 7