MARKETING
Compártelo
SEO en móviles

SEO en móviles

La integración de Google Places es importante para salir bien posicionados en los resultados orgánicos. Su apuesta por dar el servicio de fotos de los negocios, para que sean mostradas en sus páginas de Places, cuando un usuario hace una búsqueda estando próximo a dicha empresa, demuestran el interés y la tendencia a la importancia que se le está dando al geoposicionamiento.

A lo anterior, se le suma el hecho de que la búsqueda local está alcanzando un crecimiento e importancia impresionante (por un lado, 20% de las búsquedas en Google están relacionadas a una ubicación, por otro, 97% de personas buscan en Internet antes de comprar localmente).

Gran parte de estas búsquedas locales provienen desde móviles. Prueba de ello es que los usuarios de Google Places provenientes de móviles han crecido de manera más que significativa.

Estadísticas obtenidas gracias a ‘digital buzz blog’ revelan que:

  1. Las búsquedas a través de móviles representan una cuarta parte de todas las búsquedas online.
  2. 80% de los consumidores planea realizar comercio vía móvil en los próximos 12 meses.

Todo esto hace que el SEO para móviles sea cada vez más importante y deba ser tomado en cuenta en un proceso de posicionamiento integral en buscadores.

El posicionamiento en buscadores enfocado a dispositivos móviles no es distinto, sustancialmente, al posicionamiento en buscadores “tradicionales”, mantiene los principios de relevancia y popularidad; sin embargo, los robots son distintos y existen consideraciones adicionales a tomar en cuenta sobre la rastreabilidad, indexabilidad y usabilidad.

Elementos esenciales para el SEO de móviles

Lo principal que se debe tener en cuenta es que hay que optimizar la web para el área móvil, de esta forma sabremos que los visitantes que acceden desde móviles encuentran lo que están buscando, de manera que los resultados encajen con sus dispositivos y requerimientos.

Hay que prestar atención a:

  1. Tomar en cuenta a los Robots Móviles y la Transcodificación: Google tiene robots o arañas específicas para su buscador móvil (Googlebot-Mobile) que además de rastrear, evalúan si una web se muestra y funciona correctamente en los distintos modelos de dispositivos móviles, es por ello que los resultados de búsquedas pueden variar en dependencia del móvil que se utilice. Debido a esto es indispensable que se garantice que la web se visualiza correctamente en los dispositivos móviles más populares o aquellos que ha identificado que son usados por su público objetivo. Algunos aspectos a tener en cuenta para lograrlo son:
    1. Optimizar el tiempo de carga de las páginas: optimizando el código y los elementos que se incluyen.
    2. Evitar el uso de Javascript, flash u otros formatos que no pueden ser desplegados correctamente en los móviles, para mostrar el contenido fundamental de la Web. Si no lo hace corre el riesgo que el buscador móvil al mostrar los resultados identifique que una página no generará una buena experiencia de usuario y la “transcodifique” cuando se acceda a la misma.
    3. La transcodificación significa que el buscador, en vez de mostrar la página directamente cuando se pinche en ella desde los resultados, envíe al usuario a una versión simplificada de la misma -usualmente sólo de texto e imágenes pequeñas- (una copia que aloja directamente el buscador) que considera puede ser visualizada sin problemas por el usuario de un cierto dispositivo móvil. El problema de esto es que no tiene un control directo sobre esta versión “transcodificada” que se muestra de tu Web y algunas veces no necesariamente se mostrará de la forma en que desea o se eliminarán elementos que pueden ser de su interés.
  2. Pensar en los usuarios móviles: Enfocarse en la experiencia del usuario, es importante señalar que con cualquiera de las alternativas que se elija para publicar el contenido móvil es fundamental que se piense en los usuarios móviles. Para ello se recomienda identificar su comportamiento actual en la Web (aunque inicialmente no esté optimizada para móvil) a través de un análisis de las estadísticas del sitio: con qué palabras claves acceden los usuarios móviles, qué contenido prefiere consumir, en qué punto abandonan la web, cuál es el producto que tiene mejor conversión con ellos, etc. Entre las cosas mencionadas, es importante que se identifique cómo buscan sus clientes potenciales desde sus móviles los servicios o productos que ofreces, realizando un estudio de palabras claves orientado a dispositivos móviles (eligiendo la opción de mostrar ideas y estadísticas para dispositivos móviles). Toda esta información le permitirá tomar decisiones sobre la estrategia SEO a seguir, para qué palabras claves se debe apostar, qué contenido desea mostrar y optimizar para los usuarios que accedan a su sitio desde dispositivos móviles, tomando siempre en cuenta los principios SEO de relevancia del contenido y optimización de los distintos elementos de la página. Tampoco hay que olvidar hacer una prueba de visualización de la web móvil con las distintas resoluciones de los dispositivos móviles más populares y aquellos que se ha identificado que usan sus usuarios.
  3. Habilitar una Web amigable a dispositivos móviles: Para generar una web móvil tiene a nivel general dos alternativas: Desarrollar una versión móvil de su sitio, que se mostrará en un subdominio o con URLs propias o crear hojas de estilos para dispositivos móviles, que modificará la presentación de las páginas de su sitio tradicional si se accede desde un dispositivo móvil.
  4. Generar un Sitemap Móvil: Ya sea que desarrolle una versión móvil independiente o habilite una hoja de estilos para dispositivos móviles es siempre recomendable crear un Sitemap móvil. Puedes crear y enviar un sitemap móvil de forma independiente para las páginas que muestren contenido orientado a móviles (aunque también muestren contenido no móvil si se acceden a través de un agente de usuario no móvil) a través de las Herramientas para Webmasters de Google. Hay que recordar añadirlo como se hace con el XML sitemap “tradicional” al robots.txt.
  5. Medir y dar seguimiento a su Web Móvil: Asegúrese que el sistema de seguimiento de su herramienta de analítica Web funciona correctamente en su versión móvil. Si tiene duda, puede ver más información en Google Analytics para móviles y de Bing WebMaster para móviles. Analizar el comportamiento del usuario a través de la misma y de seguimiento al rendimiento de la versión móvil de su sitio que da el buscador, a través de la herramienta de Webmasters de Google.

Artículo Anterior Turbinas de acción
Artículo Siguiente La ética de la responsabilidad social empresarial
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Jueves, 23 Marzo 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Marketing

Marketing

Tipología de mobile marketing

Marketing

Construcción de la marca

Marketing

Marketing y estrategia

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Noticias más populares

¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
CEUPE Ecuador y el CIEEPI firman convenio de colaboración académica
CEUPE – Ecuador firma el pasado 26 de mayo de 2021 en Quito, Ecuador, el convenio de cooperación académica interinstitucional con el CIEEPI - Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Pichinc...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

¿Qué es un Bien digital? Ejemplos y características
Se entiende por bien digital a cualquier bien que limita su presencia en los entornos digitales. Definición de bien digital Un bien digital es un bien...
Modelo de negocio de la empresa: concepto y reglas
El modelo de negocios de la empresa muestra los métodos y formas de obtener ganancias, la dirección de los gastos de la organización. Sin ella, es imp...
Bien no duradero: Qué es, ejemplos y características
Se entiende por bien no duradero a aquel bien de consumo rápido. Definición de Bien no duradero Un bien no duradero es un producto que se agota rápida...
Gerente de profesión
La mayoría de las veces, escuchamos sobre la profesión de gerente en el círculo de personas de negocios, pero pocas personas entienden qué hace un rep...

MARKETING

Descuento: Qué es, ejemplos y tipos
En marketing, un descuento es un tipo de promoción de ventas, empleado para disminuir la barrera de adquisición de un bien, sea tangible o intangible....
Profesión comercializador de Internet
Un comercializador de Internet es un especialista que, utilizando técnicas de marketing tradicionales, se dedica a la promoción de bienes y servicios ...

CIENCIAS

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Marketing

Marketing

Tipología de mobile marketing

Marketing

Construcción de la marca

Marketing

Marketing y estrategia

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Conferencias más vistas

Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail

LOGÍSTICA

RRHH

TURISMO

PSICOLOGÍA

TECNOLOGÍA

FINANZAS