PSICOLOGÍA
Compártelo
Salidas profesionales tras estudiar un Máster en Psicología Forense

Salidas profesionales tras estudiar un Máster en Psicología Forense

La psicología forense es una rama de la psicología que se desarrolla en estrecho contacto con la Administración de Justicia. Se trata de una disciplina que necesita una formación muy específica y que ofrece interesantes salidas profesionales que vamos a detallar.

¿Estudiar un Máster en Psicología Forense?

En los últimos años ha crecido la popularidad de esta especialización. Cada vez son más los graduados que optan por ejercer su profesión en esta rama de la psicología. Antes de decidirte a formarte como psicólogo forense, es importante tener muy claros tanto el trabajo de estos profesionales como las salidas laborales que ofrece.

Los psicólogos forenses trabajan en colaboración con abogados, jueces y fiscales. Eso implica que es necesario contar con unos conocimientos específicos que solo puedes adquirir realizando un curso de especialización, más concretamente, un máster.

Hay que tener en cuenta que del dictamen de experto pueden depender cuestiones fundamentales para las personas implicadas en un procedimiento judicial, desde la capacidad para prestar declaración a la concesión de indemnizaciones o incluso cálculo de condenas.

En tu desempeño profesional tendrás que investigar y analizar personas y situaciones especiales. Deberás tener nociones sobre leyes y, especialmente, deberás ser objetivo en tus conclusiones. Por eso es tan importante contar con una formación sólida que solo te puede proporcionar un Máster en Psicología Forense.

Experto en psicología forense con un paciente

¿Pero qué hace un psicólogo forense?

Para los profanos en la materia, es complicado entender el alcance real de la labor de estos profesionales. Pueden prestar sus servicios a la hora de valorar infinidad de situaciones. Situaciones que pueden ir desde el análisis de actores en una demanda judicial a prestar servicios en tribunales de familia o realizar evaluaciones sobre perfiles psicológicos de personas violentas o víctimas de abusos. 

En el caso estricto de procedimientos judiciales abiertos, tanto jueces como fiscales o letrados pueden demandar los servicios de un especialista para evaluar los perfiles de acusados o víctimas. También pueden analizar su capacidad para prestar declaración.

¿Qué salidas laborales tiene un especialista en psicología forense?

Estudiar un Máster en Psicología Forense puede abrir las puertas hacia muchos puestos diferentes. Entre ellos, se podrían destacar los siguientes:  

  • Psicólogo penitenciario
  • Peritaje psicológico (civil, laboral o penal)
  • Intervención en víctimas (violencia de género, sexual, doméstica)
  • Psicólogo de justicia
  • Orientación y reinserción social en exdelincuentes
  • Divorcios y custodias familiares
  • Atención y prevención de violencia (laboral, social, escolar)
  • Tratamiento psicológico para víctimas
  • Tratamiento psicológico para agresores
  • Valoración del riesgo de violencia
  • Atención en salud mental y tutelas

Psicólogo forense en consulta

Estudia el Máster en Psicología Forense de CEUPE

Ahora que ya sabes qué salidas tiene la especialización en Psicología Forense, el siguiente paso es que elijas el mejor sitio para formarte. El Centro Europeo de Postgrado te ofrece una titulación académica con prácticas en empresas y bolsa de trabajo. Tiene una duración de 12 meses y se imparte mediante la modalidad online.

El Máster en Psicología Forense de CEUPE es una excelente formación para los que desean orientar su carrera profesional al sector del Derecho y la Criminología. Los alumnos adquieren conocimientos periciales y sobre la Administración de Justicia y podrán hacer diagnósticos sobre víctimas y agresores.

El temario de este máster es amplio y está diseñado para abarcar todas las áreas para que el alumno sea capaz de desenvolverse sin problemas en el ámbito de su profesión desde el mismo momento en el que acabe su formación. Entre los aspectos que aborda destacan los siguientes:

  • Psicología, Derecho y ciencias afines.
  • Evaluación forense penal y ámbito penitenciario.
  • Prueba pericial e informe y evaluación psicológica.
  • Discapacidades y acoso.
  • Evaluación forense en el ámbito familiar.
  • Instrumentos técnicos de evaluación.
  • Imputabilidad y trastornos.
  • Evaluación de las declaraciones y toma de decisiones del jurado.

De esta manera, al terminar el máster estarás capacitado para acceder al mundo laboral no solo en el ámbito público (tribunales de Justicia), sino también privado. Habrás adquirido conocimientos para ejercer como perito independiente o dentro de instituciones penitenciarias, judiciales o policiales.

Artículo Anterior Ofertas laborales para los especialistas en Big Da...
Artículo Siguiente Estudiar un Máster en Energías Renovables, ¿cuáles...
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Martes, 21 Marzo 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Psicología

Psicología

Evaluación e intervención en trastornos del neurodesarrollo

Psicología

Técnicas de movimiento, emocionales y en el medio natural

Psicología

Neurología del lenguaje

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Noticias más populares

¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
CEUPE Ecuador y el CIEEPI firman convenio de colaboración académica
CEUPE – Ecuador firma el pasado 26 de mayo de 2021 en Quito, Ecuador, el convenio de cooperación académica interinstitucional con el CIEEPI - Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Pichinc...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

Bien no duradero: Qué es, ejemplos y características
Se entiende por bien no duradero a aquel bien de consumo rápido. Definición de Bien no duradero Un bien no duradero es un producto que se agota rápida...
Mejora de los procesos de negocio: enfoques y métodos actuales
No basta con señalar y describir los procesos de negocio. Es necesario asegurarse de que no trabajen formalmente, sino que realmente aporten beneficio...
¿Qué es un Bien duradero? Ejemplos y características
Se le llama bien duradero a aquel bien que puede ser utilizado en reiteradas ocasiones sin que ello le represente un desgaste importante. Como tal, se...

MARKETING

Publicidad en el lugar de venta: Qué es, finalidad y tipos
La publicidad en el lugar de venta (PLV por sus siglas), se presenta como una forma de marketing que se lleva a cabo en los alrededores de un mostrado...

CIENCIAS

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Psicología

Psicología

Evaluación e intervención en trastornos del neurodesarrollo

Psicología

Técnicas de movimiento, emocionales y en el medio natural

Psicología

Neurología del lenguaje

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Conferencias más vistas

Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail

LOGÍSTICA

RRHH

TURISMO

PSICOLOGÍA

TECNOLOGÍA

FINANZAS