PSICOLOGÍA
Compártelo
¿Qué trastornos mentales son característicos de la adolescencia?

¿Qué trastornos mentales son característicos de la adolescencia?

La adolescencia es una etapa que muchas veces se pasa con cierta dificultad, tanto por los padres como por el adolescente que experimenta la crisis de dicho periodo. Como resultado de la crisis de la adolescencia, brota una personalidad adulta, con sus propias ideas sobre el mundo y la comprensión de su lugar en él.  Por lo tanto, antes de diagnosticar un trastorno mental, es necesario conocer con claridad, aquello que es normal para esta etapa.

los trastornos mentales característicos de la adolescencia:

  • Dismorfofobia y dismorfomanía
  • Anorexia nerviosa
  • Hipocondría
  • Despersonalización y desrealización
  • Trastornos psicopáticos
  • Trastornos Heboides
  • "Intoxicación metafísica"
  • Depresión

depresión

La dismorfofobia y la dismorfomanía

La dismorfofobia es el miedo o preocupación por características menores corporalmente alteradas o por no ser perfecto. La dismorfomanía es una idea de la fealdad imaginaria de uno.

Características más comunes son:

  • La creencia en la fealdad de uno, la mayoría de las veces, es una sola parte del cuerpo (nariz, orejas, dientes, etc.)
  • Una explicación persistente a los familiares de su defecto y una solicitud para corregirlo con la ayuda de cirugías, si los padres no comparten la opinión del adolescente, él intentará corregir esta "fealdad" por su cuenta.
  • El adolescente explica toda la mala suerte de la vida, la ausencia de amigos, las malas relaciones a la presencia de este "defecto".
  • Bajo estado de ánimo, a veces con un deseo de suicidio.
  • La idea de que todo el mundo se da cuenta del defecto del paciente y se ríen secretamente de él.
  • Gradualmente, a medida que el trastorno progresa, el adolescente comienza a llevar un estilo de vida solitario (deja de ir a la escuela, evita comunicarse con sus amigos, etc.).

La anorexia nerviosa

La anorexia nerviosa es un rechazo de los alimentos asociado con el miedo a la saciedad. Ocurre casi exclusivamente en las chicas. Muy a menudo, estas son las señoritas correctas, para las que, siguiendo la opinión pública, la moda es muy importante. Por lo general, las madres de esas niñas son enérgicas, autoritarias, abrumadoras.  

Las señales principales son:

  • El rechazo gradual de la comida. Se comienza con cierto producto (el pan) llevándolo a la prohibición, luego otros comienzan a agregarse.
  • Un meticuloso cálculo del valor calórico de todos los alimentos que la chica come.
  • Después de un colapso por comer en exceso a causa del hambre, los adolescentes inducen el vómito y, a veces, se castigan a sí mismos no comiendo nada durante varios días.
  • A veces se utilizan diferentes productos farmacológicos para la pérdida de peso (tabletas, tés, etc.).
  • La actividad física es obligatoria (subir al piso 12 a pie y hacerlo bien).
  • Interés inesperado en cocinar, alimentar a familiares y amigos, mientras que ellos mismos no comen.
  • La pérdida de peso crítica y, como consecuencia, trastornos del ciclo menstrual, aparición de problemas con el tracto gastrointestinal, los sistemas cardiovascular y musculoesquelético
  • El estado de ánimo elevado se alterna con períodos de mal humor y apatía

La hipocondría

La hipocondría es una ansiedad o confianza irracional en una enfermedad física grave. Esta convicción proviene de las sensaciones físicas "especiales" de un adolescente.

Lo más sobresaliente es:

Hipocondría obsesiva, que se caracteriza por el hecho de que ocurre con mayor frecuencia como resultado de algún tipo de situación psico - traumática (por ejemplo, la enfermedad y la muerte súbita de un ser querido) o por la ausencia de un anuncio cauteloso de un médico y por otras personas temerosas a partir de las palabras de personas con autoridad. Con este trastorno, los adolescentes a menudo temen un paro cardíaco, cáncer, SIDA, sífilis, etc., que son intrusivos.

Hipocondría sobrevalorada. La idea de una enfermedad y la fijación de los propios sentimientos, el diagnóstico de la enfermedad a través de guías médicas, artículos en Internet, de modo posterior la búsqueda de tratamiento que atrapa tanto al adolescente que poco a poco empieza a ignorar, primero los deberes, luego socializar con los amigos, así como sus aficiones, hasta que finalmente deja de ir a la escuela. La mayoría de las veces, no van personalmente a ver a un médico, pues ya lo saben todo.

Hipocondra-sobrevalorada

Delirio hipocondriaco. En este trastorno, el paciente no solo confía en su enfermedad, sino que también trata de demostrárselo a todos: familiares, amigos, médicos. Y si no están de acuerdo, se lo toman como una ofensa. Dichos adolescentes consideran que los médicos que no han confirmado su diagnóstico no están calificados y buscarán a aquellos que les den esperanza para confirmar su hipótesis.

Se han explicado tres de los trastornos mentales característicos de la adolescencia: la dismorfofobia y la dismorfomanía, la anorexia nerviosa y la hipocondría. Para esto, es importante recordar que solo un psiquiatra o psicólogo clínico calificado puede hacer un diagnóstico y, por lo tanto, recetar el tratamiento adecuado o la ayuda psicológica. 

Conoce nuestro Máster en Psicología Clínica y Psicoterapia Infanto-Juvenil

Artículo Anterior Las áreas de negocios
Artículo Siguiente Los principales tipos de productos turísticos
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Sábado, 25 Marzo 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Psicología

Psicología

Evaluación e intervención en trastornos del neurodesarrollo

Psicología

Técnicas de movimiento, emocionales y en el medio natural

Psicología

Neurología del lenguaje

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Noticias más populares

¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
CEUPE Ecuador y el CIEEPI firman convenio de colaboración académica
CEUPE – Ecuador firma el pasado 26 de mayo de 2021 en Quito, Ecuador, el convenio de cooperación académica interinstitucional con el CIEEPI - Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Pichinc...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

¿Cómo convertirse en vicepresidente?
Los equipos de gestión efectivos pueden ayudar a las empresas a mantenerse innovadoras en el mercado, promover valores y objetivos organizacionales e ...
¿Qué es un Bien digital? Ejemplos y características
Se entiende por bien digital a cualquier bien que limita su presencia en los entornos digitales. Definición de bien digital Un bien digital es un bien...
Modelo de negocio de la empresa: concepto y reglas
El modelo de negocios de la empresa muestra los métodos y formas de obtener ganancias, la dirección de los gastos de la organización. Sin ella, es imp...
Bien no duradero: Qué es, ejemplos y características
Se entiende por bien no duradero a aquel bien de consumo rápido. Definición de Bien no duradero Un bien no duradero es un producto que se agota rápida...

MARKETING

Descuento: Qué es, ejemplos y tipos
En marketing, un descuento es un tipo de promoción de ventas, empleado para disminuir la barrera de adquisición de un bien, sea tangible o intangible....
Profesión comercializador de Internet
Un comercializador de Internet es un especialista que, utilizando técnicas de marketing tradicionales, se dedica a la promoción de bienes y servicios ...

CIENCIAS

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Psicología

Psicología

Evaluación e intervención en trastornos del neurodesarrollo

Psicología

Técnicas de movimiento, emocionales y en el medio natural

Psicología

Neurología del lenguaje

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Conferencias más vistas

Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail

LOGÍSTICA

RRHH

TURISMO

PSICOLOGÍA

TECNOLOGÍA

FINANZAS