FINANZAS EMPRESAS
Compártelo
¿Qué estudiar para trabajar en un banco?

¿Qué estudiar para trabajar en un banco?

Trabajar en el sector bancario puede resultar atractivo para muchos, dada las actividades que se llevan a cabo y las ventajas que ofrece.

La estabilidad laboral, buenos salarios, aprendizaje continuo sobre el uso del dinero, y tener crecimiento profesional, son algunos de los beneficios más destacables que conlleva el hecho de desempeñarse laboralmente dentro de la esfera bancaria.

Requisitos para trabajar en el sector bancario

interior-de-un-banco

Como en todo sector, existen ciertos requerimientos que se deben cumplir para tener la oportunidad de adentrarse profesionalmente a un banco.

Estudios profesionales

Un requisito básico para poder trabajar en un banco es poseer alguna formación universitaria relacionada a este sector, como economía, banca, finanzas, o contabilidad. Aunque, como se aprecia, tampoco se requiere de una titulación estrictamente enfocada a la banca para tener acceso laboral a este campo.

Claro está, los requisitos varían dependiendo del puesto de trabajo y de la relevancia de este. Los cargos medios y superiores exigen educación universitaria, pero los puestos directivos precisan de una capacitación mayor, casi siempre de posgrado.

Por otro lado, los empleos de rango inicial no son tan exigentes en este aspecto, aunque ello no excluye la posibilidad de que en algunos casos se pida también formación profesional.

Experiencia laboral

Una exigencia habitual entre las condiciones de una oferta laboral es la experiencia profesional. Además, es común que las organizaciones requieran que esta experiencia tenga relación a las funciones descritas en el puesto de trabajo publicado.

Especialización

Para trabajos más específicos dentro del área bancaria, la necesidad de conocimientos especializados es un requisito esencial para tener la capacidad profesional de abordar tareas más concretas.

Allí es donde los estudios de posgrado toman protagonismo. Los programas de este nivel están diseñados para tratar en profundidad un determinado tema, haciendo que el alumno pueda adquirir competencias avanzadas en dicho fragmento ocupacional.

Lógicamente, en un contexto laboral donde se requiera de un profesional especializado, aquellos que cuenten con la formación necesaria gozarán de gran ventaja frente a perfiles que no la posean.

Idiomas

Tener habilidades en más de un idioma es también altamente ventajoso. Aquí destaca principalmente el inglés.

Muchas entidades bancarias requieren, en ciertos puestos de trabajo, un personal capaz de desenvolverse efectivamente en el idioma inglés.

Habitualmente, este requisito es indispensable, aunque algunas ofertas lo colocan como un plus, de manera que las personas que no lo dominen pueden optar por el trabajo, pero aquellos que sí lo manejen son las que tienen más chances de obtener el empleo.

Dependiendo del puesto laboral, se exige un nivel de inglés intermedio o alto.

¿Qué carrera tengo que estudiar para trabajar en un banco?

Las carreras que más se solicitan para trabajar en un banco, son:

  • Banca y finanzas.
  • Economía.
  • Administración de empresas.
  • Finanzas.
  • Contabilidad.

Hay que tener en cuenta que estos programas universitarios suelen estar complementados con otra formación relacionada, pudiéndose encontrar titulaciones como las siguientes:

  • Contabilidad y Finanzas.
  • Finanzas e Inversiones.
  • Economía y Finanzas.
  • Administración de Empresas y Economía.

El Centro Europeo de Postgrado dispone entre su oferta formativa un Máster en Dirección y Gestión Financiera, el que se imparten amplios conocimientos con aplicabilidad al sector bancario. Este programa es dictado bajo una modalidad 100% online.

Este máster cuenta, además, con un paquete de idiomas complementario, en el que se brinda la oportunidad de aprender un nuevo idioma de forma paralela a los estudios de posgrado.

Dicho paquete incluye los siguientes idiomas: inglés, alemán, francés, italiano, ruso, y portugués de Brasil.

Artículo Anterior ¿Qué estudiar para trabajar en redes sociales?
Artículo Siguiente CEUPE y CAMICON firman convenio de cooperación aca...
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Martes, 21 Marzo 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Finanzas

Finanzas

Política de cookies

Finanzas

Ciberataques

Finanzas

Marketing bancario

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Noticias más populares

¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
CEUPE Ecuador y el CIEEPI firman convenio de colaboración académica
CEUPE – Ecuador firma el pasado 26 de mayo de 2021 en Quito, Ecuador, el convenio de cooperación académica interinstitucional con el CIEEPI - Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Pichinc...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

Bien no duradero: Qué es, ejemplos y características
Se entiende por bien no duradero a aquel bien de consumo rápido. Definición de Bien no duradero Un bien no duradero es un producto que se agota rápida...
Mejora de los procesos de negocio: enfoques y métodos actuales
No basta con señalar y describir los procesos de negocio. Es necesario asegurarse de que no trabajen formalmente, sino que realmente aporten beneficio...
¿Qué es un Bien duradero? Ejemplos y características
Se le llama bien duradero a aquel bien que puede ser utilizado en reiteradas ocasiones sin que ello le represente un desgaste importante. Como tal, se...

MARKETING

Publicidad en el lugar de venta: Qué es, finalidad y tipos
La publicidad en el lugar de venta (PLV por sus siglas), se presenta como una forma de marketing que se lleva a cabo en los alrededores de un mostrado...

CIENCIAS

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Finanzas

Finanzas

Política de cookies

Finanzas

Ciberataques

Finanzas

Marketing bancario

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Conferencias más vistas

Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail

LOGÍSTICA

RRHH

TURISMO

PSICOLOGÍA

TECNOLOGÍA

FINANZAS