Compártelo
Gestión del alcance de un proyecto: guía esencial
FINANZAS

Gestión del alcance de un proyecto: guía esencial

El alcance de un proyecto define todas las características, funciones y entregables que deben completarse para cumplir con los objetivos del cliente. Entender qué es el alcance de un proyecto es necesario para evitar desviaciones, sobrecostes y retrasos. Una gestión del alcance del proyecto adecuada garantiza que solo se realice el trabajo necesario y que cada fase esté alineada con los requisitos pactados.

El triángulo del proyecto: alcance, tiempo y coste

En la gestión del alcance, el alcance, el tiempo y el coste forman un triángulo interdependiente:

  • Aumentar el alcance del proyecto generalmente incrementa tiempo y coste.

  • Reducir el tiempo puede encarecer el proyecto o limitar los alcances de proyecto.

  • Ajustar el presupuesto suele implicar cambiar plazos o recortar el alcance en proyectos.

Lograr un equilibrio entre estos tres vértices es esencial para el éxito.

Alcance del producto vs. alcance del proyecto

Es importante distinguir dos niveles de alcances proyecto:

  1. Alcance del producto: conjunto de características y funciones que describen el resultado final (software, servicio, obra).
  2. Alcance del proyecto: todo el trabajo necesario para entregar el producto con esas características.

Fases de la gestión del alcance del proyecto

La gestión del alcance del proyecto se divide en seis procesos basados en el ciclo PDCA (planificar, hacer, controlar, actuar):

  1. Planificación de la gestión del alcance
  2. Recopilación y análisis de requisitos
  3. Definición del alcance
  4. Creación de la EDT/WBS
  5. Validación del alcance
  6. Control del alcance y cambios

1. Planificación de la gestión del alcance

Para elaborar el plan de gestión del alcance, considera:

  • Factores ambientales de la empresa.

  • Activos de procesos de la organización.

  • Acta de constitución y plan de dirección del proyecto.

El resultado es el plan de gestión del alcance, que establece cómo recopilar requisitos, definir el alcance, validar entregables y controlar cambios.

2. Recopilación y análisis de requisitos

Los requisitos son la base del alcance de un proyecto. Deben ser:

  • Precisos y medibles.

  • Trazables y completos.

  • Consensuados con los interesados.

La matriz de requisitos convierte necesidades de alto nivel en especificaciones técnicas detalladas.

3. Definición de alcance

  • El enunciado del alcance del proyecto incluye:
  • Descripción detallada del producto.

  • Entregables y criterios de aceptación.

  • Exclusiones, restricciones y supuestos.

Este documento evita ambigüedades en los alcances de proyectos y sirve de referencia para el equipo.

4. Creación de la EDT/WBS

La Estructura de Desglose del Trabajo (EDT o WBS) divide el trabajo en paquetes manejables. Cada componente se describe en el diccionario de la EDT, lo que facilita:

5. Validación del alcance

En este proceso, el cliente o patrocinador acepta formalmente los entregables. La validación del alcance certifica que lo entregado cumple con los requisitos y evita repetir trabajos.

6. Control del alcance y gestión de cambios

Controlar el alcance del proyecto implica gestionar solicitudes de cambio mediante un proceso de control integrado. Toda modificación se evalúa según impacto en tiempo, coste y calidad.

Ejemplo práctico: alcance de un proyecto

Imaginemos el desarrollo de una aplicación móvil:

1. Alcance del producto:

  • Registro de usuarios con email y redes sociales.

  • Gestión de tareas con notificaciones.

  • Panel de estadísticas

2. Alcance del proyecto:

  • Reunión de requisitos con stakeholders.
  • Diseño UX/UI.

  • Desarrollo front-end y back-end.

  • Pruebas de usabilidad y despliegue.

La creación de la EDT/WBS separa cada fase en entregables concretos, garantizando una gestión del alcance del proyecto clara y estructurada.

Mejores prácticas para la gestión del alcance en proyectos

  • Involucrar a todos los interesados desde el inicio del proyecto.

  • Documentar cada requisito y actualizar la matriz de trazabilidad.

  • Revisar periódicamente el enunciado del alcance y la EDT.

  • Establecer un proceso de control de cambios riguroso.

  • Comunicar de forma transparente cualquier desviación.

Conclusión

El alcance de un proyecto es la columna vertebral de la dirección de un proyecto. Definirlo con precisión, controlarlo y validarlo evita sorpresas, mantiene el proyecto alineado con los objetivos y optimiza recursos. Con un buen enfoque en el alcance del proyecto, asegurarás entregas de calidad y clientes satisfechos.


Maestría en
Dirección y Gestión Financiera

FINANZAS

Modalidad
Modalidad
ONLINE
Duración
Duración
16 meses - 75 créditos
Evaluación
Evaluación
Continua con casos prácticos
Financiación
Financiación
Pago en cuotas sin intereses
CEUPE, escuela premiada por ofrecer la mejor forma...
CEUPE Centro Europeo de Postgrado recibe el recono...
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Jueves, 21 Agosto 2025

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Finanzas

Finanzas

Dirección de Operaciones

Finanzas

Control de Gestión I - Contabilidad de Costes

Finanzas

Introducción a la Economía Financiera

Noticias más populares

¿Te interesa la ciberseguridad pero no sabes por dónde empezar? Este ebook gratuito de CEUPE es para ti Hoy más que nunca, la ciberseguridad es una de las áreas más críticas y con mayor demanda en el ...

La Escuela de Negocios Online se posiciona en el Top 3 de LATAM.

El pasado mes de octubre, CEUPE llevó a cabo una nueva edición de la Semana Internacional en la vibrante ciudad de Madrid. Este evento es mucho más que un simple encuentro; es una oportunidad única pa...
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...

EMPRESAS

En el mundo laboral y empresarial, es muy frecuente escuchar frases como “me quieren hacer un contrato mercantil” o tener dudas como “¿puedo tener un ...
La economía circular es la forma de construir un modelo de producción y consumo más sostenible. Este modelo propone mantener los recursos en uso el ma...
Seguro que has escuchado más de una vez el término monopolio, sobre todo en un contexto económico o político. Pero, ¿qué es un monopolio exactamente? ...
En el mundo de los negocios, la velocidad y la capacidad de adaptación marcan la diferencia. En este artículo te hablamos de la metodología agile, un ...

MARKETING

CEUPE y Google ofrecen una jornada educativa sobre inteligencia artificial y presentan su curso gratuito de Gemini  CEUPE European Business School, mi...
El marketing para empresas B2B trata de construir relaciones de confianza con el cliente y acompañarlo en un proceso de compra, que suele ser más larg...

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Finanzas

Finanzas

Dirección de Operaciones

Finanzas

Control de Gestión I - Contabilidad de Costes

Finanzas

Introducción a la Economía Financiera