Compártelo
¿Qué es la geoecología?🌳
CIENCIAS

¿Qué es la geoecología?🌳

La geoecología es una ciencia que se sitúa en la intersección entre la ecología y la geografía. Estudia las características, la composición, la estructura y los procesos del entorno humano. Los expertos en geoecología trabajan para salvaguardar la biosfera de los cambios nocivos provocados por la actividad humana.

Objeto de estudio de la geoecología

En este caso, la principal misión de los geoecólogos es encontrar un compromiso entre la población, la producción y la naturaleza. Todo esto lo hacen estudiando las fuentes de impacto antropogénico en el medio ambiente, su distribución e intensidad espacial y temporal. Se investiga la degradación de los entornos y componentes naturales a la vez que se vigila su dinámica.

El estrés en el geoecosistema es lo que estudia la geoecología. En este sentido, analiza la respuesta de los organismos vivos a los procesos tecnológicos que les afectan. Los científicos modelan, predicen y evalúan los impactos antropogénicos. El resultado de su trabajo suele ser la formulación de recomendaciones sobre la mejor manera de utilizar el geoecosistema.

Sitio de la geoecología en la ciencia

En términos de clasificación científica, la geoecología es una subsección de la ecología en su conjunto (a veces llamada megaecología). Así como cualquier disciplina, tiene un objeto de estudio específico. Para la geoecología, se trata de ecosistemas de alto nivel jerárquico (por ejemplo, continente, biosfera, bioma, océano).

Existen otras valoraciones del lugar que ocupa la disciplina en la ciencia. Además, la geoecología es la cuarta división de la geografía (a la par que la económica, la física y la social). Sin embargo, eso no es todo. La geoecología está estrechamente vinculada a la geología: se ocupa del medio geológico y de sus relaciones con el resto del medio, incluida la hidrosfera, la atmósfera y la biosfera. Se trata de una ciencia que evalúa el impacto humano en todos ellos.

La geoecología una disciplina de frontera

En la geoecología se estudia la naturaleza sistémica (como la interacción del medio abiótico y los organismos vivos). Los científicos han acuñado un nuevo término específicamente para esta ciencia. Es un geoecosistema que surge de la interacción de la hidrosfera, la biosfera, la atmósfera y la litosfera. Además, se considera un producto de la colisión entre la sociedad y la naturaleza. La consecuencia de su interacción es la aparición de sistemas geoecológicos abiertos y cerrados.

Así como cualquier otra disciplina de frontera, emplea una gran variedad de métodos de investigación. La geoecología es un sistema que no puede describirse con un solo indicador, por lo que requiere la integración de la geología, la geografía, la ecología y varios otros campos del conocimiento humano.

Problemas globales y universales que revela la geoecología

El estudio de la geografía y la geoecología evidencia dos tipos de problemas. Pueden dividirse en problemas globales y universales. Los primeros incluyen problemas que afectan a toda la ecosfera (un ejemplo es el efecto invernadero). El tipo universal incluye tendencias recurrentes negativas en varias modificaciones. Entre ellas, la reducción de la diversidad de la vida en la Tierra y la destrucción de la capa de ozono del planeta.

El Departamento de Geografía y Geoecología dedica especial atención a los problemas de degradación del suelo. Un deterioro de su calidad conduce a una disminución de la fertilidad. Por regla general, la degradación está causada por la actividad humana. Sin embargo, también puede ser causada por algún factor natural (desprendimientos, huracanes, erupciones volcánicas, etc.).

Fundamentos de la investigación geoecologica

La investigación geoecologica tiene varios fundamentos. En primer lugar, es regional. Considera las condiciones geoecológicas locales. En el principio histórico se analizan las razones de la formación del sistema y las circunstancias de su desarrollo. Para su estudio, los expertos también tienen en cuenta su estructura, dinámica y procesos de funcionamiento. Un mapa del paisaje es una de las bases de estos estudios.

La geoecología, la ecología y las ciencias de frontera no pueden ignorar el factor de los recursos. Los científicos prestan mucha atención a los patrones temporales y espaciales de desarrollo del paisaje y la naturaleza en su conjunto. Para ello, el denominado principio de cuenca desempeña un papel importante, según el cual, es necesario el análisis del estado de la hidrogeología, el flujo de energía, las sustancias y la información.

Conoce nuestro Máster en Energías Renovables y Proyectos Energéticos

Maestría en
Energías Renovables y Proyectos Energéticos

CIENCIAS

Modalidad
Modalidad
ONLINE
Duración
Duración
16 meses - 75 créditos
Evaluación
Evaluación
Continua con casos prácticos
Financiación
Financiación
Pago en 20 cuotas sin intereses
Metodologías de gestión del cambio?
Tipos de turismo?️
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Sábado, 13 Septiembre 2025

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Ciencias

Ciencias

Cualidades de los instrumentos de medida

Ciencias

Diferencias entre calibración y verificación

Ciencias

Tipos de proveedores en la industria de alimentos

Noticias más populares

¿Te interesa la ciberseguridad pero no sabes por dónde empezar? Este ebook gratuito de CEUPE es para ti Hoy más que nunca, la ciberseguridad es una de las áreas más críticas y con mayor demanda en el ...

La Escuela de Negocios Online se posiciona en el Top 3 de LATAM.

El pasado mes de octubre, CEUPE llevó a cabo una nueva edición de la Semana Internacional en la vibrante ciudad de Madrid. Este evento es mucho más que un simple encuentro; es una oportunidad única pa...
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...

EMPRESAS

En el mundo actual, la innovación marca la diferencia entre el éxito y el estancamiento y, para poder innovar, debemos comprender cómo funciona nuestr...
La Unión Europea ha aprobado la ley de transparencia salarial, una normativa que busca acabar con la brecha salarial de género. En España, la norma en...
En el mundo laboral y empresarial, es muy frecuente escuchar frases como “me quieren hacer un contrato mercantil” o tener dudas como “¿puedo tener un ...
La economía circular es la forma de construir un modelo de producción y consumo más sostenible. Este modelo propone mantener los recursos en uso el ma...

MARKETING

¿Te has fijado la de productos que hay en el supermercado que parecen idénticos y simplemente tienen una etiqueta diferente? Esta estrategia de comerc...
La convergencia entre Inteligencia Artificial y sostenibilidad abre una oportunidad histórica para transformar el modelo productivo global. CEUPE, bus...

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Ciencias

Ciencias

Cualidades de los instrumentos de medida

Ciencias

Diferencias entre calibración y verificación

Ciencias

Tipos de proveedores en la industria de alimentos