CIENCIAS SOBRE CEUPE
Compártelo
Los gases de efecto invernadero alcanzan niveles históricos

Los gases de efecto invernadero alcanzan niveles históricos

Un nuevo informe arroja datos alarmantes sobre la cantidad de gases que se encuentran concentrados en nuestra atmósfera. Hablamos con Yago Blázquez, profesor de CEUPE y experto en medio ambiente para analizar las consecuencias.

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) ha arrojado un nuevo informe sobre los gases de efecto invernadero y la verdad es que los resultados no son nada esperanzadores. Los niveles de estos gases han alcanzado un nuevo récord. De hecho, la concentración de dióxido de carbono (CO2) es la más alta desde hace 3 millones de años.

La concentración a nivel mundial de CO2 alcanzó las 407,8 partes por millón en 2018. Además, el boletín resalta que este tipo de gas permanece en la atmósfera durante siglos y aún más tiempo en los océanos. Por otro lado, según la red de Vigilancia de la Atmósfera Global, las cantidades de metano y óxido nitroso también se han disparado y han alcanzado su máximo nivel en comparación con los últimos 10 años.

Pero, ¿qué son exactamente esos gases efecto invernadero y qué consecuencias tiene para nosotros? Todo empieza por el estilo de vida que hemos estado llevando durante años y años. Un estilo de vida que ha sobrepasado la capacidad de la Tierra que tiene para soportarlo.

Prácticamente todas las actividades que hacemos en nuestro día a día precisan de energía. Esa energía se consigue quemando combustibles fósiles como pueden ser los diferentes derivados del petróleo. Cuando se quema este combustible se forman unos gases que van a la atmósfera. El problema es que se han ido acumulando lo que provoca mucho calor, una subida de las temperaturas y, por tanto, un invernadero.

¿Qué consecuencias tiene esto? Para empezar un aumento considerable de las temperaturas. En este sentido, lo que intentan hacer los países es llegar a acuerdos y "el mejor de ellos tuvo lugar hace dos años en París, donde se propusieron reducir el consumo de combustibles fósiles para que no subiera la temperatura más de dos grados. Se entiende que, si la temperatura sube más de dos grados, la catástrofe sería más grande y llegaríamos a un punto de no retorno", nos explica Yago Blázquez, profesor de CEUPE y experto en medio ambiente.

Asimismo, con el aumento de las temperaturas viene la subida del nivel del mar porque los polos van a derretirse, por lo que "habrá muchas ciudades que no podrán ser habitadas. Nos encontraremos ante una nueva crisis de refugiados, esta vez por el cambio climático", apunta Blázquez. En definitiva, el panorama mundial cambiará por completo y nuestra vida tal y como la conocemos será totalmente diferente.

¿Cuál es la solución? El profesor de CEUPE lo tiene claro: "Como se trata de un problema a nivel mundial, la solución pasa por que los países firmen un acuerdo vinculante y lo cumplan de verdad". Además, apunta que hay que acabar con la deforestación que está sufriendo el mundo. Tenemos que cuidar los árboles y las plantas que son los que absorben todo el CO2.

Asimismo, el Secretario General de la OMM, Petteri Taalas, asegura que "no hay indicios de que se vaya a dar una desaceleración, y mucho menos una disminución, de la concentración de los gases de efecto invernadero en la atmósfera a pesar de todos los compromisos asumidos en virtud del Acuerdo de París sobre el cambio climático". Por lo tanto, "tenemos que plasmar los compromisos en acción y aumentar el nivel de ambición en aras del bienestar futuro de la humanidad".

Artículo Anterior ¿Qué es un plan de negocios?
Artículo Siguiente Marco Normativo de Aromas en alimentos
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Lunes, 20 Marzo 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Empresas

Empresas

Modelos de negociación

Empresas

Dirección Vs Liderazgo

Empresas

Actualización del PMBOK 7

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Noticias más populares

¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
CEUPE Ecuador y el CIEEPI firman convenio de colaboración académica
CEUPE – Ecuador firma el pasado 26 de mayo de 2021 en Quito, Ecuador, el convenio de cooperación académica interinstitucional con el CIEEPI - Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Pichinc...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

Mejora de los procesos de negocio: enfoques y métodos actuales
No basta con señalar y describir los procesos de negocio. Es necesario asegurarse de que no trabajen formalmente, sino que realmente aporten beneficio...
¿Qué es un Bien duradero? Ejemplos y características
Se le llama bien duradero a aquel bien que puede ser utilizado en reiteradas ocasiones sin que ello le represente un desgaste importante. Como tal, se...
Presidente de la empresa: quién necesita y qué debe hacer
¿Quién es? El presidente de la sociedad pertenece a los representantes de los altos directivos y está dotado de poderes similares a los del director g...
Coste variable: Qué es, cuáles son y ejemplo
Se entiende por costo variable a aquel que oscila en función a la carga productiva de una organización. Definición de Coste variable El coste variable...

MARKETING

Publicidad en el lugar de venta: Qué es, finalidad y tipos
La publicidad en el lugar de venta (PLV por sus siglas), se presenta como una forma de marketing que se lleva a cabo en los alrededores de un mostrado...

CIENCIAS

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Empresas

Empresas

Modelos de negociación

Empresas

Dirección Vs Liderazgo

Empresas

Actualización del PMBOK 7

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Conferencias más vistas

Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail

LOGÍSTICA

RRHH

TURISMO

PSICOLOGÍA

TECNOLOGÍA

FINANZAS