Para Gerber (1996), el emprendedor es un innovador, un gran estratega, creador de nuevos métodos para penetrar o desarrollar nuevos mercados; tiene personalidad creativa, siempre desafiando lo desconocido, transformando posibilidades en oportunidades.
Emprender
De forma previa el emprendedor necesita considerar algunos aspectos básicos para realizar dicha acción, además de adquirir o potenciar algunas características necesarias en el emprendimiento.
Es indispensable que el emprendedor conozca la articulación de la economía de mercado que le rodea, ya que hay factores que afectan a la idea de negocio que se tenía en un principio.
Factores que determinan el funcionamiento de la idea del emprendedor:
Trabajo
Nivel de tecnología
El marco institucional
Capital
Recursos naturales
El emprendedor se va construyendo a sí mismo con cualidades determinantes que se adquieren a lo largo de la vida como la perseverancia, sentido común, espíritu de superación personal ante las adversidades (resiliencia).
Características personales propias de líderes empresariales:
Instinto natural para saber aprovechar las oportunidades
Capacidad de librar batallas prolongadas con los competidores sin perder la serenidad
Características de las personas emprendedoras:
Necesidad: material o mental de mejorar la situación personal.
Ambición: de ver convertidos los sueños en realidad.
Autoconfianza: teniendo el coraje de apostar por la existencia de un mercado para su propósito.
Liderazgo personal: tener la habilidad de que la visión propia se convierta en la visión de la empresa.
Capacidad de asumir riesgos moderados: ser capaz de convivir con el cambio y la incertidumbre.
Control ante el conflicto y el cambio: para afrontar la inseguridad y la incertidumbre con valentía.
Aprovechamiento de las oportunidades: que intuye o que percibe la evolución del mercado.
Factores que propician un espíritu emprendedor
Factores personales: aquellos que el individuo va adquiriendo a través de sus vivencias propias y particulares.
Factores familiares: gran parte de la infancia y la juventud está formada por modelos y situaciones emocionales, siendo determinante la familia o la falta de ella.
Factores sociales: los amigos, la ciudad o el pueblo, el deporte, las aficiones, la escuela, la clase social, las vivencias con el entorno, etc., conforman un cúmulo de vivencias único e intransferible.
Factores educativos: la dedicación a diferentes tipos de formación o la falta de ella, y su entrenamiento en ciencia, conocimiento y valores.
En el siguiente video conferencia puedes obtener más recursos para emprender:
Cada año, el Ranking Top100 Líderes Innovadores destaca a cien personalidades que han demostrado un compromiso decidido con la innovación en su trayectoria profesional, personal y empresarial. Fundado...
En el mundo actual, la educación en línea ha experimentado un crecimiento significativo, y esto ha llevado a un aumento en la demanda de programas educativos en línea, especialmente en el ámbito de lo...
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...
En una esfera empresarial cada vez más regulada, el cumplimiento normativo (o compliance) se ha convertido en una máxima prioridad para las organizaci...
Cuando una empresa consigue producir la misma cantidad de productos utilizando una menor cantidad de recursos (como material, dinero, tiempo, y person...
Para que una organización tenga éxito a largo plazo, esta debe ser efectiva en sus operaciones, asegurándose de que lo que hace contribuya directament...
En un sentido simple, la competencia indirecta es cuando diferentes empresas compiten por la misma atención de los clientes, aunque no vendan exactame...
La profesión de periodista político es una de las áreas más desafiantes y cruciales del periodismo. Los periodistas políticos desempeñan un papel fund...
Las relaciones públicas digitales han surgido como una respuesta a la digitalización de la sociedad y a la obligada necesidad de adaptarse a las nueva...
Comentarios