Para Gerber (1996), el emprendedor es un innovador, un gran estratega, creador de nuevos métodos para penetrar o desarrollar nuevos mercados; tiene personalidad creativa, siempre desafiando lo desconocido, transformando posibilidades en oportunidades.
Emprender
De forma previa el emprendedor necesita considerar algunos aspectos básicos para realizar dicha acción, además de adquirir o potenciar algunas características necesarias en el emprendimiento.
Es indispensable que el emprendedor conozca la articulación de la economía de mercado que le rodea, ya que hay factores que afectan a la idea de negocio que se tenía en un principio.
Factores que determinan el funcionamiento de la idea del emprendedor:
Trabajo
Nivel de tecnología
El marco institucional
Capital
Recursos naturales
El emprendedor se va construyendo a sí mismo con cualidades determinantes que se adquieren a lo largo de la vida como la perseverancia, sentido común, espíritu de superación personal ante las adversidades (resiliencia).
Características personales propias de líderes empresariales:
Instinto natural para saber aprovechar las oportunidades
Capacidad de librar batallas prolongadas con los competidores sin perder la serenidad
Características de las personas emprendedoras:
Necesidad: material o mental de mejorar la situación personal.
Ambición: de ver convertidos los sueños en realidad.
Autoconfianza: teniendo el coraje de apostar por la existencia de un mercado para su propósito.
Liderazgo personal: tener la habilidad de que la visión propia se convierta en la visión de la empresa.
Capacidad de asumir riesgos moderados: ser capaz de convivir con el cambio y la incertidumbre.
Control ante el conflicto y el cambio: para afrontar la inseguridad y la incertidumbre con valentía.
Aprovechamiento de las oportunidades: que intuye o que percibe la evolución del mercado.
Factores que propician un espíritu emprendedor
Factores personales: aquellos que el individuo va adquiriendo a través de sus vivencias propias y particulares.
Factores familiares: gran parte de la infancia y la juventud está formada por modelos y situaciones emocionales, siendo determinante la familia o la falta de ella.
Factores sociales: los amigos, la ciudad o el pueblo, el deporte, las aficiones, la escuela, la clase social, las vivencias con el entorno, etc., conforman un cúmulo de vivencias único e intransferible.
Factores educativos: la dedicación a diferentes tipos de formación o la falta de ella, y su entrenamiento en ciencia, conocimiento y valores.
En el siguiente video conferencia puedes obtener más recursos para emprender:
¿Te interesa la ciberseguridad pero no sabes por dónde empezar? Este ebook gratuito de CEUPE es para ti Hoy más que nunca, la ciberseguridad es una de las áreas más críticas y con mayor demanda en el ...
El pasado mes de octubre, CEUPE llevó a cabo una nueva edición de la Semana Internacional en la vibrante ciudad de Madrid. Este evento es mucho más que un simple encuentro; es una oportunidad única pa...
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
En el mundo laboral y empresarial, es muy frecuente escuchar frases como “me quieren hacer un contrato mercantil” o tener dudas como “¿puedo tener un ...
La economía circular es la forma de construir un modelo de producción y consumo más sostenible. Este modelo propone mantener los recursos en uso el ma...
Seguro que has escuchado más de una vez el término monopolio, sobre todo en un contexto económico o político. Pero, ¿qué es un monopolio exactamente? ...
En el mundo de los negocios, la velocidad y la capacidad de adaptación marcan la diferencia. En este artículo te hablamos de la metodología agile, un ...
CEUPE y Google ofrecen una jornada educativa sobre inteligencia artificial y presentan su curso gratuito de Gemini CEUPE European Business School, mi...
El marketing para empresas B2B trata de construir relaciones de confianza con el cliente y acompañarlo en un proceso de compra, que suele ser más larg...
Comentarios