LOGÍSTICA
Compártelo
¿Qué debes estudiar para trabajar en un centro logístico?

¿Qué debes estudiar para trabajar en un centro logístico?

Trabajar en un centro logístico es muy complejo. Se necesita contar con toda una serie de habilidades y una formación muy precisa, ya que sus puestos directivos resultan claves para el buen desarrollo de la actividad comercial de la empresa.

Trabajar en un centro logístico: qué hay que saber

Un operador logístico es aquella persona encargada de la optimización en la cadena de suministro de una empresa, fábrica o negocio. Una buena estrategia de venta comienza por contar con personal idóneo, que colabore para conseguir una mejora general.

Hombre que ha empezado a trabajar en un centro logístico

Si quieres trabajar en un centro logístico tienes que convertirte en un operador logístico. Serás el encargado de diseñar y controlar diferentes aspectos dentro de la cadena de suministro de una compañía. Procesar pedidos, almacenar mercancías, empacar productos, transportar los envíos y hacer el seguimiento postventa son algunas de las tareas y obligaciones de un operador logístico.

Por supuesto, todo esto es algo que no hace una sola persona, suele formarse un equipo de trabajo donde cada uno tiene una tarea o rol específico. Las funciones del operador logístico son variadas, entre ellas podemos destacar:

  • Clasificar la mercadería en la zona de almacenaje
  • Organizar plazos de entrega, especializarse en servicios de transporte y coordinar envíos
  • Ayudar en la gestión y consultoría de la empresa, buscando rutas más eficientes, gestionando trámites aduaneros, controlando la calidad y la cantidad del stock y llevando un control con la caducidad de los productos (si corresponde).
  • Controlar los sistemas de embalaje, etiquetado, cobros, envío y merchandising.
  • Utilizar las herramientas y sistemas de la empresa para mejorar los tiempos de los envíos
  • Mantener el orden y la limpieza de la zona de almacenaje, oficina, área de distribución e incluso de los vehículos encargados del transporte (si corresponde)

Trabajar en un centro logístico: la seguridad primero

Interior de un almacén

El tránsito dentro de un centro logístico es muy ajetreado. Hay gente de aquí para allá llevando pedidos, buscando mercancías, embalando para el envío, etc. Se trata de una actividad no exenta de riesgos. Por ello, en un centro logístico es necesario cumplir con las normas de seguridad e higiene.

Si así lo requieren es imprescindible utilizar cascos, gafas, botas, arnés o guantes y cumplir con todas las señales. Los encargados de los almacenes deben hacer que se cumplan estrictamente las normas de prevención de riesgos laborales. Deben controlar que zonas peatonales y de paso para vehículos están delimitadas, que las áreas peligrosas están perfectamente identificadas y que cualquier señal indicativa está correctamente instalada y funciona perfectamente .

Estudiar para trabajar en un centro logístico

Trabajador en la central logística de una empresa

Debido a los cambios tecnológicos y la creciente globalización, las empresas actuales se han visto en la obligación de buscar especialistas en la logística y el transporte de sus mercancías. De esta manera, un operador logístico es un profesional altamente demandado, ya que se ha comprendido de su importancia dentro de una compañía.

El propósito del sector logístico es garantizar el manejo y la entrega de las mercancías, actuando en la totalidad del proceso (desde la recepción de las materias primas hasta la postventa con el cliente). Cuatro son los elementos fundamentales en el sector de logística: producción, aprovechamiento de los espacios, control de la cadena de suministros y planificación de los envíos.

La formación es la base para trabajar en un centro logístico. La Universidad de Alcalá ofrece la posibilidad de estudiar el Máster en Logística, Transporte y Distribución Internacional. Se trata de un título propio de una duración de doce meses y que se imparte mediante la modalidad online.

Su metodología es la de evaluación continua a través de casos prácticos. Está pensado para profesionales interesados en potenciar sus conocimientos en el sector logístico en cuanto a procesos de calidad, distribución comercial, gestión de compras, aprovisionamiento, cadena de suministro y demás operaciones logísticas de una empresa.

El temario del máster en gestión logística es amplio para abarcar todas las cuestiones básicas que se necesitan para trabajar en un centro logístico. Así, aborda cuestiones como el diagnóstico logístico, planeamiento y coordinación de la cadena de suministro; la disponibilidad del producto; la planificación estratégica de distribución, transporte internacional; la administración de la cadena de suministro o la logística de almacenamiento de mercancías, entre otras cuestiones.

Artículo Anterior 5 razones para estudiar un Máster en Psicología Cl...
Artículo Siguiente Universidad Alcalá de Henares: historia y actualid...
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Viernes, 31 Marzo 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Logística

Logística

Almacenes propios o externos

Logística

Transporte y distribución internacional: costes FCL y LCL

Logística

5S y SMED

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Noticias más populares

¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
CEUPE Ecuador y el CIEEPI firman convenio de colaboración académica
CEUPE – Ecuador firma el pasado 26 de mayo de 2021 en Quito, Ecuador, el convenio de cooperación académica interinstitucional con el CIEEPI - Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Pichinc...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

¿Qué es un Bien digital? Ejemplos y características
Se entiende por bien digital a cualquier bien que limita su presencia en los entornos digitales. Definición de bien digital Un bien digital es un bien...
Modelo de negocio de la empresa: concepto y reglas
El modelo de negocios de la empresa muestra los métodos y formas de obtener ganancias, la dirección de los gastos de la organización. Sin ella, es imp...

MARKETING

CIENCIAS

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Logística

Logística

Almacenes propios o externos

Logística

Transporte y distribución internacional: costes FCL y LCL

Logística

5S y SMED

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Conferencias más vistas

Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail

LOGÍSTICA

RRHH

TURISMO

PSICOLOGÍA

TECNOLOGÍA

FINANZAS