LOGÍSTICA
Compártelo
El comercio internacional, una necesidad en los mercados globales

El comercio internacional, una necesidad en los mercados globales

La internacionalización de las empresas se ha convertido en un factor clave para que las organizaciones sigan siendo competitivas en los mercados globales. Precisamente, a través de la globalización, se está produciendo una total interconexión de procesos económicos, tecnológicos, políticos y culturales a escala mundial.

Las nuevas tecnologías de información y comunicación impulsan una intercomunicación instantánea. Y, por tanto, la interdependencia entre los diferentes países del mundo. Así, el comercio internacional adquiere cada vez más importancia en un mundo globalizado. En un mundo que evoluciona muy rápidamente. No hay vuelta atrás.

¿Qué es el comercio global?

Almacén de mercancías para su distribución en mercados globales

El comercio global es el acto de comprar y vender bienes y servicios entre países. Con la globalización, estos bienes y servicios pueden viajar más lejos y más rápido. Ahora podemos encontrar cualquier producto de un país remoto en la tienda de la esquina: alimentos, ropa, calzado, incluso servicios de banca o de atención telefónica.

El volumen de las transacciones internacionales se ha incrementado en gran medida, convirtiéndose en un poderoso instrumento para las empresas y los estados. Hoy en día, el comercio internacional influye de forma determinante en el crecimiento de las economías mundiales y se considera como una de las principales variables para evaluar el desarrollo de un país.

Mercados globales: un camino sin retorno

La globalización está impulsando la integración de las economías locales en un gran mercado internacional. Un mercado en el que los procedimientos de producción y los movimientos económicos se establecen a escala mundial.

La internacionalización de las empresas y su entrada en nuevos mercados es una cuestión esencial para que sigan siendo competitivas. Si una empresa reduce su estrategia a los mercados locales, sin tener en cuenta su influencia internacional, muy probablemente su desarrollo se vea limitado.

En un mercado cada vez más accesible e interconectado, es fundamental apostar por el comercio exterior como fórmula para mantener o incrementar las ventas. El comercio internacional cobra cada vez más importancia, los pasos dados hacia el mundo globalizado en el que vivimos ya no tienen vuelta atrás.

Las nuevas tecnologías, claves de la globalización

Empresarios negociando frente a un ordenador

La implantación de las nuevas tecnologías digitales en todas las actividades económicas y sociales, como consecuencia de la revolución digital, ha sido uno de los principales elementos precursores de la globalización. Sin herramientas como Internet la globalización no hubiera existido.

El impacto de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación ha tenido como consecuencia la transformación de la forma de relacionarnos, entre individuos y también en el ámbito de los negocios. Este nuevo escenario ha permitido la apertura del mercado internacional a todo tipo de empresas, desde pequeños emprendedores, hasta grandes multinacionales.

Nos basta observar el ejemplo de la compra por Internet, donde los consumidores han transformado completamente sus hábitos de compra. Ahora, el escaparate de productos y servicios se ha multiplicado. Con un simple clic en nuestro ordenador, tableta o móvil, accedemos a toda la información con un gran nivel de detalle, pudiendo efectuar la compra en cualquier momento y lugar.

Es fundamental impulsar una globalización sostenible

Cadena de montaje de coches

La evolución de la economía y los mercados globales, está trayendo de la mano importantes ventajas que no podemos obviar. Así, podemos constatar una reducción de los costes de producción y, por tanto, de los precios de consumo. También son apreciables la generación de empleo, una mayor apuesta por la investigación y el desarrollo o, en general, la mejora de la distribución de la riqueza y del acceso a los recursos.

Sin embargo, el sistema mundial de comercio actual no es, ni mucho menos, perfecto. Es preciso supervisar y vigilar de forma eficaz el desarrollo de la globalización para garantizar que todos nos atengamos a las normas y se restrinjan prácticas comerciales desleales.

Aún quedan por resolver aspectos tan importantes como el cuidado del medio ambiente o el traslado de empresas a localizaciones con regulaciones más ventajosas, provocando el desempleo en los países más desarrollados. Así mismo, debe asegurarse que las oportunidades y los beneficios del comercio global se repartan más, evitando las desigualdades económicas entre individuos y países.

Sin duda, una huida del sistema de comercio actual tendría unos efectos muy negativos en un mundo ya suficientemente inestable y en rápida evolución. Tenemos la oportunidad y la obligación de hacerlo bien, obtener ganancias para todos y de forma sostenible dentro de los mercados globales.

Artículo Anterior Auditoría financiera: seis pautas y cómo aprender ...
Artículo Siguiente Evaluación de desempeño
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Martes, 21 Marzo 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Logística

Logística

Almacenes propios o externos

Logística

Transporte y distribución internacional: costes FCL y LCL

Logística

5S y SMED

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Noticias más populares

¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
CEUPE Ecuador y el CIEEPI firman convenio de colaboración académica
CEUPE – Ecuador firma el pasado 26 de mayo de 2021 en Quito, Ecuador, el convenio de cooperación académica interinstitucional con el CIEEPI - Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Pichinc...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

Bien no duradero: Qué es, ejemplos y características
Se entiende por bien no duradero a aquel bien de consumo rápido. Definición de Bien no duradero Un bien no duradero es un producto que se agota rápida...
Mejora de los procesos de negocio: enfoques y métodos actuales
No basta con señalar y describir los procesos de negocio. Es necesario asegurarse de que no trabajen formalmente, sino que realmente aporten beneficio...
¿Qué es un Bien duradero? Ejemplos y características
Se le llama bien duradero a aquel bien que puede ser utilizado en reiteradas ocasiones sin que ello le represente un desgaste importante. Como tal, se...

MARKETING

Publicidad en el lugar de venta: Qué es, finalidad y tipos
La publicidad en el lugar de venta (PLV por sus siglas), se presenta como una forma de marketing que se lleva a cabo en los alrededores de un mostrado...

CIENCIAS

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Logística

Logística

Almacenes propios o externos

Logística

Transporte y distribución internacional: costes FCL y LCL

Logística

5S y SMED

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Conferencias más vistas

Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail

LOGÍSTICA

RRHH

TURISMO

PSICOLOGÍA

TECNOLOGÍA

FINANZAS