PSICOLOGÍA
Compártelo
Psicooncología: salidas profesionales

Psicooncología: salidas profesionales

El impacto emocional que genera el cáncer en una persona y su círculo familiar es considerable. La calidad de vida disminuye y la salud mental se resiente. La psicooncología ayudará en ese proceso de adaptación emocional a la enfermedad. Se trata de una especialización que ofrece diferentes salidas profesionales para ayudar a estos enfermos y su entorno más cercano.

Cada año se diagnostican en el mundo millones de casos de cáncer en adultos y niños. Son muchas las personas que entran en las estadísticas. Los tipos de cáncer más comunes son los de colon, mama, recto, pulmón, bronquios y próstata. Por fortuna, cada año aumenta también la cifra de supervivientes de la enfermedad. Se espera que el incremento se mantenga en los próximos años gracias a los avances de la medicina.

Cómo asimilar el diagnóstico

En la práctica, el paciente con cáncer debe asimilar el diagnóstico y sus familiares también. La dinámica habitual cambia y la estabilidad emocional se altera. Es aquí donde la figura del psicooncólogo cobra especial importancia, por las implicaciones psicológicas que conlleva.

Mujer enferma de cáncer

Psicooncología para mejorar la calidad de vida

La psicooncología es una rama de la psicología que traslada los conocimientos clínicos y de salud de estos profesionales a la oncología. Su objetivo primario es mejorar la calidad de vida del paciente y sus familiares. Estos profesionales ofrecen apoyo emocional y recursos psicológicos a los pacientes y su entorno.

El psicooncólogo analiza los factores psicológicos, de conducta y sociales que favorecen o no la supervivencia en los casos de cáncer. El experto participa en el proceso terapéutico con base en las corrientes de intervención que maneje: las terapias cognitivo-conductual, sistémica, gestáltica, humanista o psicodinámica.

La comunicación entre el equipo de oncólogos y otros profesionales de la salud que intervienen en el proceso de tratamiento debe ser permanente. Si se trabaja en equipo, el resultado será un plan elaborado con base en las necesidades del paciente.

Vulnerabilidades y factores de protección

El psicooncólogo evaluará la vulnerabilidad y los factores de protección del paciente. Esto le permitirá fomentar las habilidades de la persona para afrontar su realidad. El profesional entra en escena desde el momento mismo del diagnóstico médico y participa en las decisiones sobre tratamientos e intervenciones necesarias.

Impotencia, miedo, tristeza y estrés son emociones presentes en los enfermos con cáncer. En algunos casos aparecen trastornos más severos como la ansiedad, estrés o la depresión.  Este malestar, paralelo al que produce la enfermedad en sí misma, debe ser abordado por el psicooncólogo.

El descubrimiento de un tumor, la sintomatología y el pronóstico propician la aparición de esos trastornos. El paciente puede sufrir sensación de pérdida de autonomía, control e independencia. Se siente amenazado, el malestar emocional aumenta y disminuye su actividad social o laboral; además, puede perder el apetito y el sueño.

Por todas estas razones, el acompañamiento del psicooncólogo puede marcar la diferencia. Sus estrategias se centran en fomentar la resiliencia, o esa capacidad para enfrentar las adversidades. También se propicia la adaptación del paciente, manejando el sufrimiento emocional y la capacidad de retomar el control. La asimilación implica saber manejar reacciones emocionales ante factores estresantes.

Pacientes en quimioterapia

La importancia de la familia

El impacto del diagnóstico no solo afecta al paciente. Sus familiares también deberán adaptarse a esta nueva realidad. Ellos requieren ayuda emocional para aprender a expresarse y a no aislar sus pensamientos. La comunicación será fundamental. El psicooncólogo debe fomentar la interacción entre todos, incluyendo al paciente.

No se trata de sobreproteger a la persona enferma, ni tampoco dejarla en soledad. Las técnicas para manejo del estrés a través de la relajación son buenas herramientas. La correcta gestión de la información y el apoyo externo para tratar con el paciente también.

Máster en Psicooncología

El CEUPE ofrece la posibilidad de cursar un Máster en Psicooncología. Tiene una duración de 12 meses y se imparte mediante la modalidad online. El objetivo es proporcionar conocimientos teóricos sobre el cáncer y su efecto en el paciente y su familia para poder ofrecerles acompañamiento durante el proceso de la enfermedad.

En lo que respecta a las salidas laborales de esta especialización, son diversas. Entre ellas, se pueden mencionar las siguientes:

  • Trabajar en equipos multidisciplinares en centros hospitalarios.
  • Trabajar en psicooncología pediátrica.
  • Desarrollar labores en unidades de cuidados paliativos.
  • Trabajos de valoración psicosocial, educación y prevención de la salud.
  • Investigación

La psicooncología proporciona al paciente con cáncer y sus familiares una mejor calidad de vida. La ventaja de contar con estos especialistas como parte del equipo multidisciplinario que atiende al enfermo redunda en mayores expectativas de supervivencia.

Artículo Anterior Marco Normativo del Turismo Rural
Artículo Siguiente Seguridad Alimentaria, Dietética y Nutrición: sali...
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Martes, 21 Marzo 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Psicología

Psicología

Evaluación e intervención en trastornos del neurodesarrollo

Psicología

Técnicas de movimiento, emocionales y en el medio natural

Psicología

Neurología del lenguaje

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Noticias más populares

¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
CEUPE Ecuador y el CIEEPI firman convenio de colaboración académica
CEUPE – Ecuador firma el pasado 26 de mayo de 2021 en Quito, Ecuador, el convenio de cooperación académica interinstitucional con el CIEEPI - Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Pichinc...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

Bien no duradero: Qué es, ejemplos y características
Se entiende por bien no duradero a aquel bien de consumo rápido. Definición de Bien no duradero Un bien no duradero es un producto que se agota rápida...
Mejora de los procesos de negocio: enfoques y métodos actuales
No basta con señalar y describir los procesos de negocio. Es necesario asegurarse de que no trabajen formalmente, sino que realmente aporten beneficio...
¿Qué es un Bien duradero? Ejemplos y características
Se le llama bien duradero a aquel bien que puede ser utilizado en reiteradas ocasiones sin que ello le represente un desgaste importante. Como tal, se...

MARKETING

Publicidad en el lugar de venta: Qué es, finalidad y tipos
La publicidad en el lugar de venta (PLV por sus siglas), se presenta como una forma de marketing que se lleva a cabo en los alrededores de un mostrado...

CIENCIAS

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Psicología

Psicología

Evaluación e intervención en trastornos del neurodesarrollo

Psicología

Técnicas de movimiento, emocionales y en el medio natural

Psicología

Neurología del lenguaje

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Conferencias más vistas

Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail

LOGÍSTICA

RRHH

TURISMO

PSICOLOGÍA

TECNOLOGÍA

FINANZAS