CIENCIAS SOBRE CEUPE
Compártelo
Por qué hacer un máster en Calidad, Seguridad Alimentaria, Dietética y Nutrición

Por qué hacer un máster en Calidad, Seguridad Alimentaria, Dietética y Nutrición

Normativas cada vez más estrictas y unas mayores exigencias de los consumidores han hecho que las empresas relacionadas con el ámbito de la alimentación requieran cada vez más profesionales altamente cualificados. De ahí que el Máster en Calidad, Seguridad Alimentaria, Dietética y Nutrición sea uno de los más demandados por profesionales de este sector.

La finalidad de este máster no es otra que dotar al profesional de la más amplia formación y especialización en los fundamentos y técnicas relacionados con todos los aspectos que se contemplan dentro de la nutrición y la seguridad alimentaria. A modo de resumen, se trata de formar a profesionales en el ámbito de la nutrición humana y de la dietética, conociendo ambos factores como fundamentales en la salud de las personas.

La industria alimentaria

Verduras bajo una lupa

El sector alimentario se ha desarrollado exponencialmente durante las últimas décadas. Esto quiere decir que las empresas necesitan cada vez más personal cualificado. Solicitan especialistas capaces de hacer frente a las exigencias de la normativa y el  sistema internacional en el sector agroalimentario y producción primaria.

Es importante tener en cuenta que el consumidor actual demanda cada vez más alimentos de fácil preparación, es decir, precocinados y mínimamente procesados. Pero también ha crecido la demanda de productos más sanos y “naturales”, enriquecidos y con menos conservantes y aditivos químicos. A su vez, estos deben más seguros y de una mayor calidad y durabilidad.

El conjunto de estas características plantea importantes retos a la industria alimentaria y a las autoridades sanitairas. Por ello, el sector alimentario, a su vez, necesita de la modernización de sus industrias y del fomento de sus departamentos de I+D+I.

Asimismo, en los últimos años se han producido grandes cambios científico-técnicos, socioeconómicos y medioambientales, entre los que se incluyen la creciente complejidad de los tipos de alimentos y su procedencia geográfica. Además, a día de hoy, la industria alimentaria es el sector que más contribuye al Producto Interior Bruto en España.

Por todo ello, se debe impulsar el sector y la competitividad de sus profesionales. Se necesitan expertos capaces de innovar en procesos y productos. La formación de postgrado en el sector alimentario, en este sentido, constituye un pilar fundamental para completar la formación de los graduados en la materia.

Máster en Calidad, Seguridad Alimentaria, Dietética y Nutrición

Estudiante de un máster en Calidad analizando alimentos

En España, es posible realizar los estudios de postgrado en diferentes centros, ya que hay una amplia oferta académica. El Máster en Seguridad Alimentaria Calidad y Nutrición del CEUPE es un completo programa formativo. Se imparte mediante la modalidad online y ofrece titulación profesional.

Su plan de estudios (pensum), impartición y evaluación cumplen los criterios de calidad académica que marca el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), que le concede 60 ECTS European Credit Transfer System. Además, es el único máster que, como valor añadido, introduce en su programa académico materias de plena actualidad, como son las relacionadas con el mundo de la nutrición y dietas alimenticias.

A la finalización del Máster en Seguridad Alimentaria, Nutrición y Dietética, los alumnos estarán capacitados para gestionar e implantar los controles de calidad exigidos por la APPCC, asegurando la inocuidad de los alimentos en la cadena de producción.

También dominarán toda la normativa ISO 22001 y jurisprudencia relacionada con la seguridad alimentaria, así como los organismos competentes a nivel internacional. Otras habilidades que podrán adquirir hacen referencia a:

  • El control y gestión de estudios en contaminación ambiental generada por el sector de la producción y la agro-alimentación.
  • Dominio y conocimiento de los controles de la cadena alimentaria, es decir, materias primas, procesos y controles de calidad. Así como desarrollo las fases de elaboración, distribución y conservación de los alimentos.
  • Conocer, gestionar y aplicar los conocimientos relacionados con la higiene dietética y la salud en la nutrición.
  • Apoyo a las empresas alimentarias en el desarrollo de productos alimenticios basados en una nutrición y dieta con estándares de calidad enfocados a una vida sana y equilibrada.

Los alumnos y profesionales deben conocer los principales peligros emergentes relacionados con la higiene y seguridad de los alimentos, así como las modernas y sofisticadas estrategias y metodologías empleadas en la actualidad para su prevención y control. Su objetivo será satisfacer las cada vez más exigentes demandas, tanto de los consumidores, como de la industria alimentaria y las autoridades sanitarias.

Artículo Anterior Salidas laborales: Máster en Coaching Integral y O...
Artículo Siguiente ¿Por qué optar por un Máster en Ciencia de Datos p...
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Domingo, 02 Abril 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Empresas

Empresas

Modelos de negociación

Empresas

Dirección Vs Liderazgo

Empresas

Actualización del PMBOK 7

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Noticias más populares

¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
CEUPE Ecuador y el CIEEPI firman convenio de colaboración académica
CEUPE – Ecuador firma el pasado 26 de mayo de 2021 en Quito, Ecuador, el convenio de cooperación académica interinstitucional con el CIEEPI - Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Pichinc...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

¿Qué es un Bien digital? Ejemplos y características
Se entiende por bien digital a cualquier bien que limita su presencia en los entornos digitales. Definición de bien digital Un bien digital es un bien...
Modelo de negocio de la empresa: concepto y reglas
El modelo de negocios de la empresa muestra los métodos y formas de obtener ganancias, la dirección de los gastos de la organización. Sin ella, es imp...

MARKETING

CIENCIAS

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Empresas

Empresas

Modelos de negociación

Empresas

Dirección Vs Liderazgo

Empresas

Actualización del PMBOK 7

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Conferencias más vistas

Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail

LOGÍSTICA

RRHH

TURISMO

PSICOLOGÍA

TECNOLOGÍA

FINANZAS