RRHH
Compártelo
Por qué estudiar un Máster en Coaching Integral y Organizacional

Por qué estudiar un Máster en Coaching Integral y Organizacional

Seguro que muchas veces has escuchado la palabra coach. ¿Sabías que significa, literalmente, entrenador? Y es que esta persona se encarga justamente de instruir en diferentes tipos de habilidades tanto a particulares como a empresas. Estudiar coaching  integral y organizacional te formará en la interpretación del comportamiento humano en el ámbito profesional y te ayudará a poner en marcha técnicas que logren sacar los mejor de las personas y grupos de trabajo. 

¿Qué es el coaching integral y organizacional?

En líneas generales, el coaching integral y organizacional promueve la mejora continua como parte fundamental del desarrollo estructural y humano en los negocios. Y es que en un mundo lleno de ideas, tendencias cambiantes y exigencias continuas, es normal quedarse estancado. Es ahí donde entra el coach o entrenador, quien trabaja, entre otros ámbitos, el de las organizaciones.

Esta figura ha pasado a formar parte de la estrategia esencial de las empresas, que incorporan sus habilidades en las políticas de recursos humanos como herramienta de trabajo. Así, el coach integral y organizacional tiene conocimientos en psicología, relaciones humanas y laborales, sociología y trabajo social, entre otras áreas, lo que le convierte en un profesional muy completo.

Especialista en coaching integral y organizacional trabajando

Por qué deberías cursar un Máster en Coaching Integral y Organizacional

1. No solo transformarás la empresa, también alcanzarás la mejor versión de ti mismo

Un Máster en Coaching Integral y Organizacional te formará en el impacto de la inteligencia emocional y la programación neurolingüística, entre otras competencias, pero sobre todo desarrollará tus habilidades de escucha activa y análisis. El objetivo es que llegues a conocer los equipos de trabajo e identifiques puntos fuertes y débiles que les ayuden a mejorar, a superarse y a adaptarse a las exigencias del mercado, todo ello a la vez que crecen personal y profesionalmente. 

Estudiar coaching no solo te convertirá en un profesional con unas fuertes habilidades analíticas de cara al mundo de la empresa. Se trata de una opción perfecta a tener en cuenta tras terminar tus estudios y buscar la especialización. Tendrás las herramientas para poder realizar una transformación intra e interpersonal y alcanzar la mejor versión de ti mismo, personal y profesionalmente. Además, la escucha activa que desarrollarás a lo largo de tu carrera profesional demostrará que eres una persona en quien confiar, seria y responsable. 

2. Se trata de un sector en crecimiento

Según la Coach Federation, la inserción de modelos de coaching empresarial crece cada año un 6,8%. Además, mientras que en algunos países esta figura está fuertemente consolidada (en EE.UU. hay 46 coach por cada millón de habitantes), en otras zonas el mercado está poco explotado (en Europa esa cifra se reduce a 10 profesionales y en México tan solo existen 5 coach por cada millón de habitantes). Es por esto que puedes abrirte camino en un nicho de mercado poco explotado aún. 

Trabajadores chocando las manos

3. Un mercado en expansión 

Al estudiar un Máster en Coaching Integral y Organizacional, las salidas laborales se dividen entre crear tu propia consultora o trabajar de manera externa para multinacionales, pymes, pequeñas organizaciones y centros educativos, entre otros. Así, podrás crecer profesionalmente como:

  • Jefe de desarrollo de talento
  • Coordinador de Desarrollo Organizacional y Humano
  • Instructor de Desarrollo Capacitación

Cómo debe ser un coach

La confianza que la organización deposita en esta figura hace que sea imprescindible una formación superior y completa, que abarque todos los campos necesarios en la gestión del capital humano. En este sentido, estas son algunas de las habilidades que debe desarrollar un coach durante y después de su formación: 

  • Conciencia de responsabilidad social
  • Capacidad analítica y previsora 
  • Altos niveles de conciencia propia y social
  • Valoración y conciencia de la importancia del capital humano como activo principal de una organización 
  • Visión múltiple y amplia de negocios
  • Implicación en la mejora continua 

En el Centro Europeo de Postgrado (CEUPE) podrás estudiar el Máster en Coaching Integral y Organizacional, una titulación oficial reconocida por el Ministerio de Educación (RVOE) muy orientada a la formación práctica. De hecho, complementario al máster se facilita la inmersión en un programa de networking y desarrollo profesional para potenciar la capacidad de incorporación laboral y crecimiento de la empresa. 

Artículo Anterior Convalidar un título de maestría en Brasil
Artículo Siguiente Protocolo y etiqueta: Asesoría de imagen
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Jueves, 23 Marzo 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass RRHH

RRHH

Informe o memoria sobre RSE

RRHH

RSE - Qué vamos a estudiar

RRHH

RSE - La ética en el ámbito empresarial

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Noticias más populares

¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
CEUPE Ecuador y el CIEEPI firman convenio de colaboración académica
CEUPE – Ecuador firma el pasado 26 de mayo de 2021 en Quito, Ecuador, el convenio de cooperación académica interinstitucional con el CIEEPI - Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Pichinc...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

¿Qué es un Bien digital? Ejemplos y características
Se entiende por bien digital a cualquier bien que limita su presencia en los entornos digitales. Definición de bien digital Un bien digital es un bien...
Modelo de negocio de la empresa: concepto y reglas
El modelo de negocios de la empresa muestra los métodos y formas de obtener ganancias, la dirección de los gastos de la organización. Sin ella, es imp...
Bien no duradero: Qué es, ejemplos y características
Se entiende por bien no duradero a aquel bien de consumo rápido. Definición de Bien no duradero Un bien no duradero es un producto que se agota rápida...
Gerente de profesión
La mayoría de las veces, escuchamos sobre la profesión de gerente en el círculo de personas de negocios, pero pocas personas entienden qué hace un rep...

MARKETING

Descuento: Qué es, ejemplos y tipos
En marketing, un descuento es un tipo de promoción de ventas, empleado para disminuir la barrera de adquisición de un bien, sea tangible o intangible....
Profesión comercializador de Internet
Un comercializador de Internet es un especialista que, utilizando técnicas de marketing tradicionales, se dedica a la promoción de bienes y servicios ...

CIENCIAS

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass RRHH

RRHH

Informe o memoria sobre RSE

RRHH

RSE - Qué vamos a estudiar

RRHH

RSE - La ética en el ámbito empresarial

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Conferencias más vistas

Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail

LOGÍSTICA

RRHH

TURISMO

PSICOLOGÍA

TECNOLOGÍA

FINANZAS