FINANZAS
Compártelo
Por qué especializarse en Finanzas estudiando un MBA

Por qué especializarse en Finanzas estudiando un MBA

MBA son las siglas de Master of Business Administration, es decir, Maestría en Administración de Empresas. Este modelo formativo comprende varias especialidades, pero todas tienen en común que se dirigen a personas que quieren desarrollar su actividad profesional en la dirección empresarial.

En el caso de un MBA en Finanzas, el programa se centra en el área económica, sin dejar de atender las demás partes de la empresa: comunicación, dirección estratégica, gestión de operaciones, etc. 

¿Qué son las finanzas y por qué son importantes?

Las finanzas se refieren al manejo de los recursos económicos. Se trata de una especialidad económica que, a su vez, abarca varias disciplinas como son las siguientes:

  • Administración Financiera
  • Mercados Financieros 
  • Corporate Finance (Finanzas corporativas)
  • Riesgos Financieros 
  • Asesoramiento y Planificación Financiera
  • Finanzas Internacionales

En el caso de una empresa, tener un plan de financiación adecuado es uno de los factores cruciales para asegurar su éxito en el mercado y su solvencia económica. Para ello, es imprescindible contar con profesionales formados y especializados, capaces analizar los cambios en los mercados financieros y las tendencias globales. 

Este profesional se concreta en el experto en finanzas, un perfil muy demandado siempre. No obstante, en los últimos años esta profesión goza de un momento particularmente positivo por la globalización, las constantes idas y venidas en lo que a economía se refiere y la gran competencia en el mercado. 

En concreto, el Corporate Compliance o Cumplimiento Corporativo ha cobrado protagonismo por el mayor compromiso social ante el fraude y los procedimientos operativos y legales. En este contexto, contar con un experto en finanzas es la opción perfecta para llevar una gestión transparente y responsable. 

Experto en finanzas trabajando

¿Por qué estudiar un MBA en Finanzas?

Tanto si acabas de terminar tus estudios universitarios y quieres especializarte, como si tienes experiencia en el sector pero necesitas mantenerte actualizado para no estancarte, un MBA es una buena opción para progresar en tu carrera profesional.

1. Aprenderás todo lo relativo al liderazgo de una empresa 

Como hemos explicado antes, un MBA en Finanzas abarca todos los procesos necesarios para que la empresa o entidad tenga éxito. Entre ellas están las siguientes: comunicación, marketing, ventas, negocios, dirección estratégica, innovación, recursos humanos, producción y procesos.

2. Enriquecerás tu perfil

Formarte con un MBA en Finanzas reforzará tus habilidades resolutivas y analíticas, tu capacidad para gestionar equipos, organizar reuniones, resolver conflictos, negociar y gestionar el cambio, entre muchas otras. 

Expertos en finanzas trabajando

3. Por sus salidas laborales

Toda entidad que busque gestionar bien sus recursos y prosperar en el mercado exige contar con profesionales que tengan conocimientos sólidos y actualizados. Tanto las grandes como las pequeñas empresas buscan lograr una correcta viabilidad y evolución de sus finanzas: inversiones, control de gastos, flujo de caja, presupuestos, etc.

Así, tras finalizar tu formación con un MBA en Finanzas podrás trabajar, entre otras funciones, como director financiero, gestor de activos y cuentas, gerente del riesgo, operador en el mercado de valores o analista de costes, tanto por cuenta ajena como propia: 

  • Grandes empresas y pymes
  • Agencias de análisis y gestión de inversiones en sociedades y agencias de inversión de capital
  • Empresas especializadas en servicios de out sourcing en auditoría, seguros o inversión
  • Como autónomo (asesoría, consultoría) 
  • En docencia e investigación de mercados, I+D+i
  • Para la Administración Pública

4. Se trata de un conocimiento que siempre suma

Con esto nos referimos a que tener estudios en Finanzas es un plus para cualquier tipo de perfil profesional, para cualquier departamento. Además, este conocimiento te resultará muy útil también gestionar las cuentas en tu vida personal. 

5.  Es una profesión abierta al mercado internacional

En este sentido, es importante que la formación que elijas esté avalada. En el caso del Máster MBA en Dirección y Administración de Empresas con especialidad en Finanzas, del CEUPE, se trata de una titulación con el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) de la Secretaría de Educación Pública (SEP) de México. Uno de los valores añadidos de esta formación es la red de networking que pone a disposición de los alumnos para facilitar su red de contactos y su inmersión en el mercado laboral. 

Artículo Anterior En qué trabajar tras terminar un máster en Comerci...
Artículo Siguiente Proyectos basados en actividades que incorporan la...
Compártelo
 

Comentarios 1

Invitado - manuel en Miércoles, 22 Marzo 2023 11:33
muy interesante, también me gusta el MBA https://www.ceupe.com/programas/mba-project-management.html
Invitado
Martes, 30 Mayo 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Finanzas

Finanzas

Política de cookies

Finanzas

Ciberataques

Finanzas

Marketing bancario

Noticias más populares

CEUPE presente a través de su CEO en el Forum Educa
CEUPE, el centro de estudios de posgrado líder en Europa, está presente en el prestigioso Forum Educa que se celebra en Jerez de la Frontera, gracias a la participación de su CEO y Presidente del...
¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

¿Qué es una empresa tecnológica? Características y ejemplos
En la actualidad, las empresas tecnológicas, también llamadas empresas de base tecnológica (EBT), son una parte fundamental de nuestra sociedad. Estas...
¿Qué es la resistencia al cambio? Aspectos claves y cómo combatirla
La resistencia al cambio es una actitud natural en los seres humanos que suele manifestarse en diferentes situaciones de la vida cotidiana, y el ámbit...
¿Qué es la innovación empresarial? Características, beneficios y riesgos
La innovación empresarial es el camino para transformar la forma en que las empresas operan y brindan valor a sus clientes. En un entorno acelerado y ...

MARKETING

Consumidor: Qué es, características y tipos
El término “consumidor” se refiere a aquel actor económico (persona física o jurídica) que cubre sus necesidades a través del uso de ciertos bienes ec...

CIENCIAS

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Finanzas

Finanzas

Política de cookies

Finanzas

Ciberataques

Finanzas

Marketing bancario