CIENCIAS
Compártelo
Ofertas laborales para los especialistas en gestión integrada (calidad, medio ambiente, PRL y RSC)

Ofertas laborales para los especialistas en gestión integrada (calidad, medio ambiente, PRL y RSC)

El competitivo mercado moderno pone a las empresas de diversos sectores frente a la necesidad de manejar mucha información simultáneamente. Tanto los procesos internos como su impacto e inserción en el mundo exterior hacen que la demanda de especialistas en gestión integrada sea cada vez mayor.

Más allá de esta circunstancia, la gestión integrada es un concepto desconocido para muchas personas. No obstante, es un campo de gran importancia para garantizar el buen funcionamiento de una organización comercial. A continuación, profundizaremos sobre las principales tareas de estos expertos y, además, describiremos qué salidas laborales pueden encontrar una vez finalizada su maestría.

Especialistas en gestión integrada trabajando

¿En qué consiste la gestión integrada?

Como mencionamos, este es un área que tiene como finalidad coordinar las diferentes ramas de una empresa para que funcionen armoniosamente. Se trata, básicamente, de evaluar las diferentes situaciones desde varios puntos de vista, con la finalidad de encontrar la solución más oportuna.

A grandes rasgos, podríamos clasificar la actividad de la gestión integrada en cuatro perspectivas diferentes: calidad, medio ambiente, PRL y RSC. Veamos de qué se trata específicamente cada una:

  • Calidad: aquí no solo se evalúa la calidad final de un producto o servicio, sino también el proceso de producción mismo. La gestión integral tiene el objetivo de analizar, corregir y mejorar estos procesos para potenciar su eficiencia.
  • Medio ambiente: desde este punto de vista, los especialistas en gestión integrada son los responsables de administrar los posibles residuos y desechos (tóxicos o no) que el proceso productivo genere, así como otros impactos negativos que puedan darse, como los diversos tipos de contaminación (del agua, aire, sonido, etc).
  • Prevención de riesgos laborales: como su denominación indica, esta especialidad tiene como tarea prevenir accidentes de trabajo. Esto incluye aspectos como la higiene, los espacios de trabajo, la protección, los planes de emergencia y el riesgo eléctrico, entre muchos otros.
  • Responsabilidad social corporativa: este área tan vasta abarca los impactos de las acciones de una empresa en el ámbito social, económico y cultural. Se trata de la parte responsable de trabajar para el bienestar de sus consumidores y los demás actores con los que convive en una comunidad. 

Todos estos puntos están regulados por las famosas normas ISO. Estas leyes son las que establecen los estándares internacionales en los cuatro aspectos que mencionamos previamente, entre otros. Desde luego, los másteres en Gestión Integrada más prestigiosos, como el de la Universidad de Alcalá de Henares, incluyen las normas ISO en sus temarios.

Carpeta con normas ISO

Salidas laborales para los especialistas en gestión integrada

Con tan solo repasar las competencias de estos expertos, se puede apreciar que su campo de acción es verdaderamente amplio. Por ello, resulta lógico considerar la gestión integrada como una especialidad más que adecuada para la proyección y el desarrollo profesional de una persona.

Para ofrecer una perspectiva más concreta acerca de las puertas que esta especialidad abre para quienes finalizan la maestría, detallaremos los principales puestos laborales a los que estos especialistas pueden acceder:

Técnico de control

Es el responsable de evaluar los aspectos antes mencionados como parte de una empresa. Su trabajo persigue el fin de mejorar la calidad de los productos y servicios ofrecidos, así como también la del proceso productivo mismo. Esto beneficia tanto a los consumidores como a los demás trabajadores de la compañía, por lo que se trata de un papel de suma importancia.

Asesor de calidad de gestión integrada

En este caso, hablamos de un profesional ajeno a la empresa contratado para asesorar en cuanto a las mejoras que podrían implementarse. Cabe destacar que tanto el asesor de calidad como el técnico de control son dos partes fundamentales para que una empresa obtenga los certificados que avalen su puesta en marcha. De ahí que la gestión integrada sea una necesidad de tanta relevancia por estos días. 

Asessor de empresas trabajando

Auditor de gestión integrada

Finalmente, tenemos a la parte fiscalizadora de todo este proceso. Generalmente, estos especialistas en gestión integrada prestan servicios para entidades públicas, encargadas de regular la actividad empresarial en materia de calidad, impacto ambiental, seguridad laboral y compromiso social.

Técnico medioambiental

Las consecuencias que un proceso productivo tiene en su entorno cercano deben ser estudiadas y, por supuesto, minimizadas. Por eso, estos especialistas aportan sus conocimientos para trazar estrategias sostenibles y menos lesivas con el medio ambiente. Por ejemplo, la utilización de energías renovables es implementada cada vez por más empresas de todo el mundo. La gestión de residuos es otro eje central de su trabajo.

Responsable de prevención de riesgos de trabajo 

Gracias a los avances legislativos, la mayoría de las empresas poseen departamentos dedicados específicamente a esta cuestión. La prevención de los accidentes laborales es una prioridad, ya que brindar mejores condiciones de trabajo, además de ser obligatorio, repercute de manera positiva en la productividad y la confianza de los trabajadores.

Finalmente, más allá de las enumeradas, podríamos añadir otras salidas laborales. Están, por ejemplo, las ligadas al campo de la responsabilidad social, que también se encuentran en plena expansión y cada día ocupan un lugar más importante en los esquemas corporativos.

En definitiva, dada la naturaleza de este campo, queda claro que los especialistas en gestión integrada cuentan con opciones muy importantes para su desarrollo profesional. Por ello, esta maestría es una alternativa tan útil para recién graduados y para trabajadores con cierta experiencia.

Artículo Anterior 5 razones para estudiar en CEUPE
Artículo Siguiente Análisis de las fuerzas competitivas de la industr...
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Martes, 21 Marzo 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Ciencias

Ciencias

Energía eólica: parte 2

Ciencias

Obtención de hidrógeno

Ciencias

Rendimiento global de una instalación solar fotovoltaica

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Noticias más populares

¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
CEUPE Ecuador y el CIEEPI firman convenio de colaboración académica
CEUPE – Ecuador firma el pasado 26 de mayo de 2021 en Quito, Ecuador, el convenio de cooperación académica interinstitucional con el CIEEPI - Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Pichinc...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

Bien no duradero: Qué es, ejemplos y características
Se entiende por bien no duradero a aquel bien de consumo rápido. Definición de Bien no duradero Un bien no duradero es un producto que se agota rápida...
Mejora de los procesos de negocio: enfoques y métodos actuales
No basta con señalar y describir los procesos de negocio. Es necesario asegurarse de que no trabajen formalmente, sino que realmente aporten beneficio...
¿Qué es un Bien duradero? Ejemplos y características
Se le llama bien duradero a aquel bien que puede ser utilizado en reiteradas ocasiones sin que ello le represente un desgaste importante. Como tal, se...

MARKETING

Publicidad en el lugar de venta: Qué es, finalidad y tipos
La publicidad en el lugar de venta (PLV por sus siglas), se presenta como una forma de marketing que se lleva a cabo en los alrededores de un mostrado...

CIENCIAS

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Ciencias

Ciencias

Energía eólica: parte 2

Ciencias

Obtención de hidrógeno

Ciencias

Rendimiento global de una instalación solar fotovoltaica

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Conferencias más vistas

Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail

LOGÍSTICA

RRHH

TURISMO

PSICOLOGÍA

TECNOLOGÍA

FINANZAS