LOGÍSTICA
Compártelo
Normas para el transporte de mercancías perecederas

Normas para el transporte de mercancías perecederas


Los productos perecederos, como se puede ver claramente por su nombre, se distinguen por el hecho de que tienen una vida útil limitada y, por lo tanto, su transporte requiere condiciones especiales: mantener una temperatura determinada y cumplir con los tiempos de entrega.

Si no se cumplen estas condiciones, la carga se deteriorará y perderá por completo sus cualidades comerciales: todo lo que se puede hacer con ella es tirarla. Esto significa que no se implementará y el cliente sufrirá pérdidas, perdiendo tanto el producto como el dinero gastado en él.

La complejidad del transporte de mercancías perecederas es que siempre, por muy cuidadosamente que se observen todas las condiciones necesarias y por muy claro que esté pensado el plan de transporte, existe el riesgo de no entregar las mercancías en su forma de calidad.

El mismo retraso en el camino bien puede surgir por causas ajenas al transportista (cierre de la carretera por reparaciones y necesidad de desvío, obstrucción del tráfico por un accidente, etc.), y aumentar el tiempo de entrega para que exceda el máximo permisible asignado para los términos de transporte.

Clasificación de los  productos perecederos: por origen y el régimen de temperatura que requieren

Así, distinguen:

  • productos vegetales: frutas, verduras, hierbas, champiñones, etc.
  • Productos de origen animal: carne, pescado, huevos, leche, etc.
  • Productos elaborados: quesos, embutidos, conservas, etc.
  • plantas vivas: flores, plántulas;
  • Bienes utilizados con fines médicos : medicamentos, sangre, plasma, etc. 

Según el nivel de tratamiento térmico, existen:

  • Envíos frescos: pueden transportarse en su estado natural sin tratamiento térmico
  • Enfriado: requiere mantener la temperatura en el rango de -6 a + 4 ° C
  • Congelado: almacenado de -7 a -17°C
  • Ultracongelado: transportado a -18°C o menos
  • calentada: no implican una disminución, sino un aumento de la temperatura de transporte - por encima de la temperatura ambiente.

En las normas sanitarias también aparece la siguiente división de materias primas alimentarias y productos alimenticios:

  • No perecedero: capaz de almacenarse durante más de 30 días en condiciones normales de temperatura y humedad
  • Perecederos: pueden conservar sus cualidades durante 30 días y solo sujetos a un régimen especial de temperatura
  • Especialmente perecederos: su vida útil es inferior a 72 horas, y la temperatura de almacenamiento y transporte no supera los +6°C.

¿Cómo comienza el transporte de mercancías perecederas?

Con la elección adecuada del vehículo (en función del tipo de carga, el régimen de temperatura requerido para su transporte, peso, dimensiones …), un embalaje y etiquetado que cumpla todos los requisitos, y la elaboración de los documentos de acompañamiento.

El número de documentos obligatorios que acompañan a los productos perecederos incluye:

  • Carta de porte
  • Hoja de ruta
  • Certificado de calidad que contenga las principales características del producto y que confirme su conformidad con las normas y estándares
  • Certificado veterinario - para productos de origen animal
  • Certificado sanitario e higiénico que confirme la seguridad higiénica del producto
  • Certificado de cuarentena (o fitosanitario) para productos de origen vegetal, que indique la ausencia de enfermedades
  • Documentos ordinarios para un automóvil: un certificado de inspección, una póliza de seguro
  • Certificado ATP (permiso para transportar mercancías perecederas)
  • Una hoja de control verifica la temperatura de la carga y el aire en la carrocería del automóvil.

Embalaje de productos perecederos

Para que los productos perecederos resistan el transporte y conserven sus cualidades, deben ser embalados de acuerdo con los requisitos establecidos.

Así, por ejemplo, los bloques de carne congelada deben envolverse en pergamino (celofán) o material similar y colocarse en contenedores o cajas de material corrugado. Productos cárnicos ahumados: en cajas especiales que brindan circulación de aire libre. Corned beef: en barriles de gelatina resistentes y sin fugas llenos hasta el borde con salmuera. Pescado congelado: en cajas forradas con papel u otro material aislante.

En el fondo del recipiente para pescado refrigerado (así como en cada fila de pescado), se vierte una capa de hielo picado limpio. Las barras de levadura se envuelven en papel y se colocan en cajas limpias y sin olor. Y los huevos de aves se envasan en contenedores con juntas en relieve o corrugadas.

Cada tipo de carga tiene su propio procedimiento de embalaje especial, que debe observarse estrictamente. Además, la temperatura de carga y transporte de las mercancías (lo indica especialmente el consignador en la quinta columna de la hoja de ruta) y el marcado de los contenedores son de gran importancia.

Artículo Anterior Gestión de redes sociales (SMM): una guía para pri...
Artículo Siguiente 5 razones principales para aprender marketing digi...
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Sábado, 25 Marzo 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Logística

Logística

Almacenes propios o externos

Logística

Transporte y distribución internacional: costes FCL y LCL

Logística

5S y SMED

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Noticias más populares

¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
CEUPE Ecuador y el CIEEPI firman convenio de colaboración académica
CEUPE – Ecuador firma el pasado 26 de mayo de 2021 en Quito, Ecuador, el convenio de cooperación académica interinstitucional con el CIEEPI - Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Pichinc...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

¿Cómo convertirse en vicepresidente?
Los equipos de gestión efectivos pueden ayudar a las empresas a mantenerse innovadoras en el mercado, promover valores y objetivos organizacionales e ...
¿Qué es un Bien digital? Ejemplos y características
Se entiende por bien digital a cualquier bien que limita su presencia en los entornos digitales. Definición de bien digital Un bien digital es un bien...
Modelo de negocio de la empresa: concepto y reglas
El modelo de negocios de la empresa muestra los métodos y formas de obtener ganancias, la dirección de los gastos de la organización. Sin ella, es imp...
Bien no duradero: Qué es, ejemplos y características
Se entiende por bien no duradero a aquel bien de consumo rápido. Definición de Bien no duradero Un bien no duradero es un producto que se agota rápida...

MARKETING

Descuento: Qué es, ejemplos y tipos
En marketing, un descuento es un tipo de promoción de ventas, empleado para disminuir la barrera de adquisición de un bien, sea tangible o intangible....
Profesión comercializador de Internet
Un comercializador de Internet es un especialista que, utilizando técnicas de marketing tradicionales, se dedica a la promoción de bienes y servicios ...

CIENCIAS

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Logística

Logística

Almacenes propios o externos

Logística

Transporte y distribución internacional: costes FCL y LCL

Logística

5S y SMED

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Conferencias más vistas

Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail

LOGÍSTICA

RRHH

TURISMO

PSICOLOGÍA

TECNOLOGÍA

FINANZAS