PSICOLOGÍA
Compártelo
Necesidades educativas en la adolescencia 🧑

Necesidades educativas en la adolescencia 🧑

Desarrollo de la identidad

Para los adolescentes, desarrollar su propia identidad es un desafío fundamental durante la etapa de la adolescencia.

Nuestra propia identidad significa en una persona como única e inconfundible, tanto a través del entorno social, como a través del propio individuo. Vista de esta manera, la identidad representa la continuidad temporal de lo vivido. El individuo experimenta la identidad como la unidad de la persona. La autoevidencia del niño como autopercepción y las experiencias subjetivas de autodeterminación, la separación de otras personas así, como el sentimiento de unidad del sujeto a lo largo del tiempo son los requisitos previos para ello. Un sentimiento de conexión interna crea la certeza de coherencia y significado de la propia existencia.

Como identidad de género central, la identidad abarca el desarrollo de un esquema corporal seguro y relacionado con el género. Sin embargo, el yo también gana identidad al aceptar su rol de género (identidad de rol de género). En términos de una identidad social ampliada, son necesarios tanto la asunción de nuevos roles sociales como el mantenimiento de la autoevidencia controlada emocionalmente. El individuo intenta afirmarse en roles sociales. Un mecanismo importante en la adquisición de identidad es el llamado mecanismo de identificación: asumir roles es el resultado de una búsqueda de campos psicosociales de experimentación, instrucciones para la acción e ideales. Tales supuestos de roles tienen éxito mediante la identificación de procesos. Cuando a los jóvenes les fascina una persona que desempeña un determinado papel, crear una relación emocional con esta persona. Está intrigado y quiere asumir el mismo puesto o función. Muchas decisiones importantes de la vida en la dirección del crecimiento no se toman a través de una planificación deliberada, sino que se preparan a través de procesos emocionales dentro del marco de tales identificaciones.

Crisis de identidad

Las interrupciones en la asunción obligatoria de roles sociales en la adolescencia pueden conducir a crisis de identidad o difusión de identidad. Despersonalización , este término describe una impresión subjetiva de extranjería en relación con uno mismo, así como la desrealización. Es decir, las experiencias de extrañeza e irrealidad en relación con el mundo exterior pueden exacerbar temporalmente el problema de la identidad, mientras que las experiencias repetidas de despersonalización pueden, sin embargo, interrumpir permanentemente y perjudicar el desarrollo estructural de la persona: mientras que la autoalienación es originalmente parte de la los denominados "síntomas disociativos" y, en este caso, el afrontamiento de los mentales.

Las lesiones, tal sentimiento de despersonalización, también puede producirse en el período previo a las enfermedades psicóticas como expresión de la vulnerabilidad esquizofrénica. Entonces, tales sentimientos también se acompañan de distorsiones de la percepción de una irritabilidad particular y otros déficits cognitivos, que se intensifican bajo la presión afectiva. Aquí, también, la despersonalización parece servir como un mecanismo de autorregulación para afrontar la vida cotidiana, porque las exageraciones y distorsiones de la percepción ya no pueden integrarse en una cosmovisión normal.

En resumen, se puede decir que las experiencias de despersonalización circunscritas ofrecen al yo una protección contra las experiencias de incongruencia (incongruencia = no acuerdo) y las insoportables incoherencias de la persona se vuelven tan llevaderas. La orientación de la persona hacia la acción se mantiene porque lo extraño se traslada a una parte extraña de la personalidad. Sin embargo, si tales experiencias se repiten una y otra vez, afectan el desarrollo personal. El mundo y el yo experimentan repetidamente cambios fundamentales, lo que puede conducir a irritaciones siempre nuevas. La autoalienación repetida representa un patrón de experiencia arriesgado que puede conducir a más trastornos mentales. 

Futuro de los jóvenes

Hablar del futuro de la juventud parece paradójico. Porque, de acuerdo con modismos arraigados, los mismos jóvenes son el futuro. Si ese fuera el caso, la sociedad del futuro ya sería visible en los rasgos que caracterizan a su juventud actual. Tales características, por ejemplo, escepticismo o activismo político, orientación profesional o hedonismo, solo tendrían que extenderse para obtener una imagen del futuro cercano. El futuro de la juventud sería entonces poco más que su presente desplegado. En consecuencia, los famosos “estudios de la juventud”, es decir, las encuestas entre escolares y estudiantes, a menudo se leen con miradas preocupadas para ver si el futuro destilado de la juventud presente también puede parecer deseable para los adultos.

Sin embargo, el intento de caracterizar a la juventud y luego declarar el resultado para tener un futuro prometedor encuentra una dificultad fundamental. La juventud solo ha sido una transición importante en el curso de la vida de las personas durante doscientos cincuenta años. Antes de eso, en pocas palabras, existía la niñez y la edad adulta, pero no había un período separado en el medio. La transición a roles adultos ocurrió temprano para los miembros más jóvenes de las fincas, y el ritmo de socialización fue rápido. En la novela “La Princesse de Clèves” de Madame de La Fayette en 1678, se nota el asombro de que una mujer de unos veinte años consiguiera incluso llamar la atención de un hombre.

Separación de la familia, la escuela y el trabajo

Eso cambia cuando hay juventud. O mejor: donde hay jóvenes, porque todavía hay partes del mundo donde el matrimonio es muy temprano, las fases educativas son cortas y hay poco romance sobre la situación de los jóvenes. En Occidente y en los centros urbanos, sin embargo, la entrada a la edad adulta ha dejado de tener lugar desde hace mucho tiempo por encima de un umbral, sino a través de un amplio espacio y en toda una serie de estaciones. Las principales razones de esto son la separación de la familia, la escuela y el trabajo. Las necesidades educativas de las sociedades modernas son elevadas, los jóvenes no simplemente se socializan en la vecindad de sus orígenes, sino que se capacitan para tareas que permanecen indeterminadas durante mucho tiempo.

Por tanto, ser joven significa, a pesar de los empujones de los políticos de la educación: tener que esperar y que se les permita esperar. Entre tener que hacerlo, es decir, la adquisición gradual de certificados, y que se le permita, el uso del espacio libre con tarifas normativas reducidas, todos los jóvenes se ven a sí mismos en una posición intermedia ambivalente. Históricamente, se ha vuelto cada vez más largo. “El hombre moderno pasa una parte considerable de su vida en la adolescencia”, dijo el sociólogo Friedrich Tenbruck hace ya medio siglo. Las definiciones actuales de esta fase de edad van desde los doce hasta los veinticinco años y más.

Artículo Anterior ¿Qué es la neuropsicología infantil??
Artículo Siguiente Clasificación de flujos de materiales en la logíst...
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Domingo, 26 Junio 2022
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Psicología

Psicología

Morfopsicologia

Psicología

Desarrollo cognitivo

Psicología

Inteligencia emocional

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Noticias más populares

CEUPE Ecuador y el CIEEPI firman convenio de colaboración académica
CEUPE – Ecuador firma el pasado 26 de mayo de 2021 en Quito, Ecuador, el convenio de cooperación académica interinstitucional con el CIEEPI - Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Pichinc...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...
5 pasos para iniciar en el marketing de afiliación
El marketing de afiliación permite ganar dinero en línea, incluso si no se cuenta con un blog o un sitio web. Después de unos simples pasos se puede comenzar a trabajar e inmediatamente ganar las prim...

EMPRESAS

Maestrías en Administración de Empresas
Una maestría en administración de empresas o MBA (Master of Business Administration), es un grado académico de negocios que tiene como objetivo dotar ...
Empresa local: Qué es, características y ejemplos
Las empresas locales son aquellas que actúan a nivel municipal, regional, estatal, poblacional y otras localidades similares. Concepto de empresa loca...
¿Qué es una Startup? Características, etapas y ejemplos
El término “startup” hace referencia a las nuevas empresas que se introducen al mercado, caracterizándose principalmente por proponer un modelo de neg...
Empresa matriz: Qué es, objetivos y ejemplos
Las empresas matrices son aquellas que tienen bajo su dominio a otras entidades, denominadas filiales. Concepto de empresa matriz Una empresa matriz o...

MARKETING

5 razones principales para aprender marketing digital
Con el aumento constante en la cantidad de usuarios de Internet en todo el mundo, la cantidad de industrias en línea está creciendo a un ritmo tremend...
Salidas profesionales de un Máster en Marketing Digital
En un mundo cada vez más digitalizado y competitivo, los profesionales en el área del marketing digital buscan constantemente actualizar sus conocimie...

CIENCIAS

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Psicología

Psicología

Morfopsicologia

Psicología

Desarrollo cognitivo

Psicología

Inteligencia emocional

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Conferencias más vistas

Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail

LOGÍSTICA

RRHH

TURISMO

PSICOLOGÍA

TECNOLOGÍA

FINANZAS