LOGÍSTICA
Compártelo
Clasificación de flujos de materiales en la logística 🚚

Clasificación de flujos de materiales en la logística 🚚

Desde una perspectiva empresarial, la logística es una herramienta para la gestión integrada del flujo de materiales y la información relacionada, el flujo financiero y el servicio, contribuyendo a la consecución de los objetivos de la organización con un coste óptimo.

¿Qué es el flujo de materiales?

El objetivo de la gestión de la logística son los flujos de materiales y servicios relacionados, de información y financieros.

El flujo de materiales son aquellos recursos materiales, trabajos en curso, productos acabados en estado de movimiento, a los que se aplican operaciones y funciones logísticas.

Los parámetros del flujo de materiales son:

  • Nomenclatura, surtido y cantidad de productos.
  • Características dimensionales (volumen, área, dimensiones lineales).
  • Propiedades del peso (peso total, peso bruto, peso neto).
  • Características físico-químicas.
  • Rasgos de la tonelada (embalaje).
  • Condiciones de transporte y almacenamiento.
  • Características de los costes, etc.

Condiciones-de-transporte

Tipos de flujo de materiales

En relación con el sistema logístico, el flujo de materiales puede ser: externo, interno, de entrada y de salida.

  • El flujo de materiales externo, tiene lugar en el entorno externo a la empresa. Esta categoría no incluye ninguna carga que se mueva fuera de la empresa, sino sólo aquellas en cuya organización participa la empresa.
  • El flujo de materiales interno, se forma como resultado de las operaciones logísticas con la carga dentro del sistema logístico.
  • El flujo de material de entrada, es aquel que entra en el sistema logístico desde el entorno externo.
  • El flujo de material de salida, este procede del sistema logístico hacia el entorno exterior.

En función de la composición de los materiales naturales, los flujos de materiales se subdividen en flujos de un solo surtido y de varios conjuntos.

Según el indicador cuantitativo, los flujos de materiales son masivos, grandes, medianos y pequeños.

  • Un flujo masivo es el que se produce durante el transporte de mercancías no por un solo vehículo, sino por un grupo de ellos, por ejemplo, un tren o varias decenas de camiones, una caravana de barcos, etc.
  • Los flujos grandes se componen de varios transportes, vehículos de motor.
  • Los flujos pequeños forman cantidades de carga que no permiten el uso completo de la capacidad de transporte de un vehículo y deben combinarse con otras cargas adicionales durante el transporte.
  • Los flujos intermedios ocupan un espacio medio entre los grandes y los pequeños. Incluyen los flujos formados por cargas que llegan en vagones o vehículos particulares.

Se clasifican según su peso específico en flujos de materiales pesados y ligeros.

  • Los flujos pesados permiten aprovechar al máximo la capacidad de carga de los vehículos y requieren menos volumen para su almacenamiento. El flujo de carga pesada consiste en cargas cuyo peso de una unidad es superior a 1 tonelada (cuando se transporta por vía fluvial) y a media tonelada (cuando se transporta por ferrocarril).
  • Los envíos ligeros están representados por cargas que no permiten utilizar plenamente la capacidad de transporte. Un flujo de carga ligera ocupa el volumen de más de 2 m3.

Los flujos de materiales se distinguen según el grado de compatibilidad de las cargas, que forman el flujo, en compatibles e incompatibles.

Según la consistencia de la carga, los flujos de materiales se dividen en flujos de carga a granel, bulto, empaquetado y líquidos.

Diferencia de entre el enfoque logístico de la gestión de los flujos de materiales y el tradicional

La diferencia fundamental entre el enfoque logístico de la gestión de los flujos de materiales con respecto al tradicional es la asignación de una única función de gestión de flujos de materiales que antes eran distintos: la integración técnica, tecnológica, económica y metodológica de los distintos eslabones de la cadena de suministro de materiales en un único sistema que garantice una gestión eficaz de los flujos de materiales de un extremo a otro.

El flujo de servicios es aquel que se realiza en el sistema logístico para satisfacer las necesidades de los consumidores externos e internos de la organización.

El flujo financiero es el flujo direccional de los recursos financieros asociados a los flujos de materiales, servicios e información.

flujo-financiero

El flujo de información es el flujo de mensajes tanto verbales como escritos en documentos (incluidos los electrónicos) así como de otras formas que acompañan al material o al servicio.

El flujo de materiales se clasifica según algunos parámetros que favorecen el traslado en condiciones adecuadas de los recursos materiales, entre ellas se destacan: según la relación con el sistema logístico, según la composición de los materiales naturales, según el indicador cuantitativo, según el peso específico, según el grado de compatibilidad de la carga y según la consistencia de la misma.

Conoce nuestro Maestría en Comercio Internacional

Artículo Anterior Necesidades educativas en la adolescencia ?
Artículo Siguiente ¿Qué es una estrategia de desarrollo empresarial??
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Martes, 21 Marzo 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Logística

Logística

Almacenes propios o externos

Logística

Transporte y distribución internacional: costes FCL y LCL

Logística

5S y SMED

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Noticias más populares

¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
CEUPE Ecuador y el CIEEPI firman convenio de colaboración académica
CEUPE – Ecuador firma el pasado 26 de mayo de 2021 en Quito, Ecuador, el convenio de cooperación académica interinstitucional con el CIEEPI - Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Pichinc...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

Bien no duradero: Qué es, ejemplos y características
Se entiende por bien no duradero a aquel bien de consumo rápido. Definición de Bien no duradero Un bien no duradero es un producto que se agota rápida...
Mejora de los procesos de negocio: enfoques y métodos actuales
No basta con señalar y describir los procesos de negocio. Es necesario asegurarse de que no trabajen formalmente, sino que realmente aporten beneficio...
¿Qué es un Bien duradero? Ejemplos y características
Se le llama bien duradero a aquel bien que puede ser utilizado en reiteradas ocasiones sin que ello le represente un desgaste importante. Como tal, se...

MARKETING

Publicidad en el lugar de venta: Qué es, finalidad y tipos
La publicidad en el lugar de venta (PLV por sus siglas), se presenta como una forma de marketing que se lleva a cabo en los alrededores de un mostrado...

CIENCIAS

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Logística

Logística

Almacenes propios o externos

Logística

Transporte y distribución internacional: costes FCL y LCL

Logística

5S y SMED

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Conferencias más vistas

Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail

LOGÍSTICA

RRHH

TURISMO

PSICOLOGÍA

TECNOLOGÍA

FINANZAS