TECNOLOGÍA
Compártelo
Modelos de sistemas web

Modelos de sistemas web

En el pasado, la World Wide Web funcionaba simplemente como un sistema de entrega de información. Los usuarios solían utilizarla para recopilar información sobre todo tipo de temas, a los que se accedía desde millones de sitios web. Con el tiempo, sin embargo, la Web se convirtió en algo más que una simple biblioteca digital de información. Ha pasado a ser una plataforma de comunicación, información y transacciones en la que se desarrollan actividades económicas, sociales, políticas, educativas y culturales.

Modelo de suministro de información

Al funcionar como un sistema de entrega de información, la actividad de desarrollo de la Web es bastante simple y directa. Primero se introduce el contenido de la información en un documento que acabará convirtiéndose en una página web. Este contenido está rodeado de códigos especiales de diseño y formato del Lenguaje de Marcado de Hipertexto (HTML) y más recientemente del Lenguaje de Marcado de Hipertexto Extensible (XHTML) para controlar su estructura y presentación en el navegador web.

A continuación, el documento se almacena en una computadora servidor web a la espera de que el público pueda acceder a él. Los usuarios acceden al documento introduciendo la dirección del documento web en la ventana de su navegador. Esta dirección, llamada URL, o Localizador Uniforme de Recursos, identifica el sitio donde se almacena la página y su ubicación en el directorio del servidor web. Dicho servidor, a su vez, recupera la página y la envía a un navegador, que interpreta el código HTML y muestra el documento en la pantalla del ordenador.

La construcción del acceso a la Web tiene ciertas implicaciones en el modelo de suministro de información y en el seguimiento del proceso tradicional de desarrollo de la Web. En primer lugar, el contenido informativo de una página web está fijo o congelado en un lugar determinado. Queda incrustado y estrechamente ligado a los códigos de formato XHTML que lo rodean. Esto hace que sea difícil cambiar el contenido de una página sin reescribir y editar sus formatos de presentación. Esto hace que sea difícil mantener la relevancia de las páginas, especialmente si el contenido cambia constantemente.

Al mismo tiempo, los autores de las páginas web suelen tener que estar familiarizados con la codificación XHTML. Incluso cuando se utilizan herramientas visuales como FrontPage o Dreamweaver, un autor puede necesitar un experto en codificación para que la página tenga el aspecto deseado. El experto en la web también suele tener que colaborar estrechamente con el proveedor de contenidos para aportar los conocimientos técnicos necesarios para mantener las páginas.

También son limitadas las posibilidades de que los usuarios interactúen con las páginas web tradicionales. El usuario suele actuar como un lector pasivo de contenidos, para el que el servidor web actúa como un simple paso de página electrónico. Por tanto, un sitio web construido en torno a un modelo de entrega de información puede convertirse en un depósito estático y pasivo de información obsoleta. La página web corre el riesgo de convertirse en un archivo histórico en lugar de ser una fuente de información precisa y actualizada.

Modelo de procesamiento de la información

Para superar este uso estático y pasivo de la Web, es necesario considerar la Web no sólo como un sistema de suministro de información, sino como un sistema completo de procesamiento de información. Esto significa que la propia Web, y los sitios y páginas que la componen, tienen que ser vistos como mecanismos para llevar a cabo todo el conjunto de entrada, procesamiento, salida y almacenamiento necesarios para crear contenidos dinámicos y activos; en resumen, para proporcionar las funciones básicas de un sistema de procesamiento de información.

Funciones del sistema de procesamiento de la información

Las cuatro funciones básicas de entrada, procesamiento, salida y almacenamiento son específicas del modelo de procesamiento de la información.

  • La función de entrada permite a los usuarios interactuar con el sistema solicitando parámetros de procesamiento, gestionando el acceso a la información y definiendo los métodos de entrega. Además, el usuario puede ser la fuente de datos que el sistema procesa y mantiene en sus repositorios de información almacenada.
  • La función de procesamiento se refiere a las actividades de manipulación de datos y a la lógica de procesamiento necesaria para realizar el trabajo del sistema. El término implica que el sistema puede ser programado para realizar las operaciones aritméticas y lógicas necesarias para manipular los datos de entrada y generar la información de salida.
  • La función de salida entrega al usuario los resultados del procesamiento de manera correcta, oportuna y con el formato adecuado.
  • La función de almacenamiento garantiza la longevidad e integridad de la información procesada, manteniéndola durante un largo periodo de tiempo y permitiendo que se añada, modifique o elimine de forma sistemática. En última instancia, la información almacenada se convierte en el contenido principal de las páginas web, reflejando la información más actualizada y precisa que aparece en dichas páginas.

En términos de procesamiento de la información, la propia Web funciona como un gigantesco sistema informático abierto, y de hecho lo es. Las actividades de procesamiento de la información tienen lugar en una variedad de componentes de hardware y software, situados en el mismo lugar o dispersos por todo el mundo.

Al adoptar el modelo de procesamiento de la información, es posible empezar a aplicar la tecnología web para crear sitios web que sean realmente dinámicos, interactivos y modernos: sitios web en los que el contenido de la información esté siempre actualizado, se personalice según las necesidades del usuario, cambie automáticamente en respuesta a las peticiones de éste y, cuando la propia información cambie, el usuario pueda interactuar con la página web añadiendo o cambiando información en el sistema. Una ventaja adicional es que los sitios pueden crearse de forma que no tengan que reescribir o reformatear constantemente las páginas web. Las propias páginas cambian dinámicamente para reflejar los cambios de información o las preferencias del usuario.

Artículo Anterior Responsabilidades de un analista de negocios
Artículo Siguiente Marketing y gestión: qué son y sus diferencias
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Lunes, 20 Marzo 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Tecnología

Tecnología

SHODAN

Tecnología

WAF

Tecnología

Objetivos de la inteligencia artificial

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Noticias más populares

¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
CEUPE Ecuador y el CIEEPI firman convenio de colaboración académica
CEUPE – Ecuador firma el pasado 26 de mayo de 2021 en Quito, Ecuador, el convenio de cooperación académica interinstitucional con el CIEEPI - Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Pichinc...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

Mejora de los procesos de negocio: enfoques y métodos actuales
No basta con señalar y describir los procesos de negocio. Es necesario asegurarse de que no trabajen formalmente, sino que realmente aporten beneficio...
¿Qué es un Bien duradero? Ejemplos y características
Se le llama bien duradero a aquel bien que puede ser utilizado en reiteradas ocasiones sin que ello le represente un desgaste importante. Como tal, se...
Presidente de la empresa: quién necesita y qué debe hacer
¿Quién es? El presidente de la sociedad pertenece a los representantes de los altos directivos y está dotado de poderes similares a los del director g...
Coste variable: Qué es, cuáles son y ejemplo
Se entiende por costo variable a aquel que oscila en función a la carga productiva de una organización. Definición de Coste variable El coste variable...

MARKETING

Publicidad en el lugar de venta: Qué es, finalidad y tipos
La publicidad en el lugar de venta (PLV por sus siglas), se presenta como una forma de marketing que se lleva a cabo en los alrededores de un mostrado...

CIENCIAS

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Tecnología

Tecnología

SHODAN

Tecnología

WAF

Tecnología

Objetivos de la inteligencia artificial

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Conferencias más vistas

Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail

LOGÍSTICA

RRHH

TURISMO

PSICOLOGÍA

TECNOLOGÍA

FINANZAS