Compártelo
Malware: Qué es, tipos y ejemplos
TECNOLOGÍA

Malware: Qué es, tipos y ejemplos

Todo software que busca a propósito corromper un sistema informático, es conocido como malware, software malicioso, programa maligno o código maligno.

El término “malware” se emplea para referirse a un programa maligno, independientemente de su tipología.

Definición de Malware

Un malware es cualquier software que efectúa acciones maliciosas dentro de un sistema informático. Es diseñado intencionalmente con fines delictivos y se caracteriza por ejecutarse sin el consentimiento del usuario.

El software malicioso no debe confundirse con el software defectuoso, el cual por errores en su código tiene también la capacidad de causar daños en un sistema, pero no ha sido desarrollado deliberadamente con malas intenciones.

Son los antimalwares los encargados de contrarrestar los programas maliciosos, mediante su prevención, detección y remoción. A menudo, antimalware y antivirus son usados indistintamente para describir a un software protector de amenazas cibernéticas, a pesar de que el término “antivirus” aluda únicamente a los virus informáticos (un tipo de software maligno).

Tipos de malware

  • Troyano: Aparenta ser un software lícito e inocuo, pero detrás se esconde un código malicioso.

  • Gusano informático: Actúa replicándose a sí mismo en diferentes sitios del dispositivo infectado, y también hacia otros sistemas a través de conexiones de red.

  • Ransomware: Se manifiesta bloqueando parcial o totalmente un sistema informático, restringiendo su usabilidad. En este ataque, los ciberdelincuentes exigen un rescate a cambio de eliminar este bloqueo.

  • Spyware: Programa que permanece oculto en el dispositivo del afectado para recopilar información confidencial sin el consentimiento del usuario y enviarla hacia un lugar externo.

  • Adware: Procede mostrando publicidad no deseada en el dispositivo, caracterizada por ser molesta e intrusiva. Además, reúne información sobre el comportamiento del usuario sin su autorización para mostrar publicidad personalizada y aumentar los beneficios del atacante.

  • Virus informático: Posee la función de propagarse y anexarse a otros programas. Tiene como fin modificar el comportamiento de un sistema operativo, programa o software. Además, puede causar daños en el lugar donde se aloja o destruir datos almacenados en el dispositivo. Algunos virus, sin embargo, no generan daños en el sistema, sino que se limitan a producir molestias al usuario.

Características de un malware

software-malicioso

  • Es diseñado intencionalmente. Es decir, la programación de su código nace con el objeto de generar algún tipo de ciberataque.

  • Engloba a cualquier clase de software malicioso.

  • Realiza acciones sin el consentimiento del usuario.

  • Busca adentrarse de forma sigilosa al sistema objetivo.

  • Su actividad en el sistema puede pasar desapercibida.

  • Los ataques generados con malware son ilegales y, por tanto, penados por la ley.

Ejemplos de malware

A continuación, se presenta un listado de softwares malignos que generaron repercusión en su día:

  • WannaCry: Ransomware.

  • Emolet: Troyano.

  • Stuxnet: Gusano.

  • Fireball: Adware.

  • CoolWebSearch: Spyware.

Diferencia entre malware y virus

Mientras que un malware abriga a cualquier tipo de software malicioso (en el que se incluyen los virus); un virus es catalogado como un tipo de malware, poseyendo características propias que lo diferencia de otros programas malignos. Por tanto, el primero se usa para hablar en términos generales, y el segundo para referirse a un software maligno en concreto.

No obstante, es habitual que los términos “malware” y “virus” sean usados por igual para hacer referencia a todo programa con código malicioso.

Máster Big Data & Business Analytics

TECNOLOGÍA

Modalidad
Modalidad
ONLINE
Duración
Duración
12 meses
Evaluación
Evaluación
Continua con casos prácticos
Financiación
Financiación
Pago en cuotas sin intereses
¿Qué es el Salario neto? Fórmula y ejemplo
¿Qué es un Proceso productivo? Etapas, tipos y car...
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Sábado, 16 Agosto 2025

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Tecnología

Tecnología

Librerías

Tecnología

Introducción a las APIs

Tecnología

Intérprete de Python

Noticias más populares

¿Te interesa la ciberseguridad pero no sabes por dónde empezar? Este ebook gratuito de CEUPE es para ti Hoy más que nunca, la ciberseguridad es una de las áreas más críticas y con mayor demanda en el ...

La Escuela de Negocios Online se posiciona en el Top 3 de LATAM.

El pasado mes de octubre, CEUPE llevó a cabo una nueva edición de la Semana Internacional en la vibrante ciudad de Madrid. Este evento es mucho más que un simple encuentro; es una oportunidad única pa...
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...

EMPRESAS

En el mundo laboral y empresarial, es muy frecuente escuchar frases como “me quieren hacer un contrato mercantil” o tener dudas como “¿puedo tener un ...
La economía circular es la forma de construir un modelo de producción y consumo más sostenible. Este modelo propone mantener los recursos en uso el ma...
Seguro que has escuchado más de una vez el término monopolio, sobre todo en un contexto económico o político. Pero, ¿qué es un monopolio exactamente? ...
En el mundo de los negocios, la velocidad y la capacidad de adaptación marcan la diferencia. En este artículo te hablamos de la metodología agile, un ...

MARKETING

CEUPE y Google ofrecen una jornada educativa sobre inteligencia artificial y presentan su curso gratuito de Gemini  CEUPE European Business School, mi...
El marketing para empresas B2B trata de construir relaciones de confianza con el cliente y acompañarlo en un proceso de compra, que suele ser más larg...

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Tecnología

Tecnología

Librerías

Tecnología

Introducción a las APIs

Tecnología

Intérprete de Python