Compártelo
Listas Robinson: Listas de exclusión de comunicaciones comerciales
RRHH MARKETING LOGÍSTICA

Listas Robinson: Listas de exclusión de comunicaciones comerciales

De conformidad con la información proporcionada por parte de la única lista Robinson que hay en España hasta el momento a través de su sitio web, responsabilidad de la Asociación Española de Economía Digital (Adigital), las listas Robinson son un servicio gratuito de exclusión publicitaria, a disposición de los consumidores, que tiene como objetivo disminuir la publicidad que estos reciben de forma personalizada ya sea en sus correos electrónicos, SMS o correo postal.


Para el progreso de la actividad económica, el tratamiento de datos de carácter personal es vital. En particular, los tratamientos de datos con fines publicitarios se reconocen en la Directiva 95/46/CE.

El fomento del legítimo ejercicio de dichas actividades debe conciliarse necesariamente con el respeto al derecho a la protección de datos de las personas. Por ello resulta necesaria la búsqueda del equilibrio entre el derecho a la protección de datos y el legítimo tratamiento de los mismos.

Esto queda plasmado en la normativa vigente: Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal y el Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo de la misma. Su objetivo principal es proteger las libertades públicas de las entidades y los derechos fundamentales de los ciudadanos, estableciendo unas obligaciones para toda entidad que realice tratamientos de datos de carácter personal.

Asimismo, en lo que se refiere a las comunicaciones comerciales realizadas a través de llamadas telefónicas, correo electrónico, SMS o equivalentes, es necesario tener en cuenta lo dispuesto en la Ley 32/2003, de 3 de noviembre, General de Telecomunicaciones y la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico.

El funcionamiento de esta lista de exclusión publicitaria se encuentra regulado en un Reglamento propio elaborado por Adigital, en el que se establecen los derechos y obligaciones, tanto de anunciantes como de los ciudadanos, los procedimientos para excluirse de la recepción de comunicaciones comerciales personalizadas, así como los procedimientos de actuación por parte de los anunciantes.

Particularmente, debe tenerse en cuenta que, de conformidad con la normativa aplicable, cualquier entidad que vaya a realizar comunicaciones comerciales o promocionales, con independencia del medio que sea (analógico o digital), y siempre que se trate de publicidad en la que se utilicen datos personales que no han sido obtenidos con el consentimiento expreso y previo del titular de los datos, deberá consultar la lista Robinson para ver si entre sus posibles destinatarios hay algún inscrito en dicha lista.

En el caso de que la gestión de la campaña se encargue a un tercero, es esencial que se haya firmado el contrato de prestación de servicios, conforme al artículo 12.2 de la LOPD, en el que se manifestará que el tercero accederá a la lista Robinson en nombre del representante, siendo recomendable incluir la obligación del prestador de consultar previamente, en todo caso, si los datos se encuentran incluidos en las citadas listas.

En ambos casos, una vez consultada la lista Robinson se deberá excluir a todos aquellos contactos que se hubieran opuesto a recibir comunicaciones comerciales, dado que en caso de que dichos usuarios reciban una comunicación comercial, de forma posterior a haberse inscrito en las listas, la entidad que envía la comunicación comercial (el anunciante) asumirá importantes sanciones.

En palabras de la propia AEPD, será posible presentar denuncias por este motivo ante la Agencia en los siguientes casos:

  1. Si no es cliente de la entidad que realiza la publicidad y figura en guías con marca de oposición a la publicidad o en un fichero de exclusión publicitaria (lista Robinson).
  2. Si es cliente, pero a los diez días de haberse opuesto sigue recibiendo comunicaciones comerciales de la misma entidad, en cuyo caso deberá presentar la documentación acreditativa de haber solicitado la oposición y de haber recibido publicidad con posterioridad.
  3. Si se reciben comunicaciones publicitarias o promocionales por correo electrónico u otro medio de comunicación electrónica equivalente que previamente no hubieran sido solicitadas o expresamente autorizadas por los destinatarios de las mismas.
  4. Si se reciben comunicaciones comerciales en las que se disimule o se oculte la identidad del remitente por cuenta de quien efectúa la comunicación o que contravengan lo dispuesto en la ley, o aquellas en las que se incite a los destinatarios a visitar páginas de internet que contravengan lo dispuesto en la ley.

Por todo ello, debe velarse en todo caso y antes de llevar a cabo comunicaciones comerciales o promocionales, ya sean por vía electrónica o analógica, porque el anunciante, o en su caso el prestador de servicios al que este hubiera encomendado las gestiones correspondientes para llevar a cabo la campaña comercial, lleve a cabo la consulta de las bases de datos de exclusión publicitaria o listas Robinson.

 

Maestría en
Dirección y Gestión de Recursos Humanos

RRHH MARKETING LOGÍSTICA

Modalidad
Modalidad
ONLINE
Duración
Duración
16 meses
Evaluación
Evaluación
Continua con casos prácticos
Financiación
Financiación
Pago cuotas sin intereses
CEUPE fortalece su presencia en Perú junto a ADEX
La Universidad de Alcalá aprueba 15 Títulos Propio...
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Miércoles, 06 Agosto 2025

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass RRHH

RRHH

Desarrollo y evaluación de competencias digitales en candidatos

RRHH

Integración de herramientas digitales en la evaluación de competencias

RRHH

Uso de tecnologías emergentes en la selección de personal

Noticias más populares

¿Te interesa la ciberseguridad pero no sabes por dónde empezar? Este ebook gratuito de CEUPE es para ti Hoy más que nunca, la ciberseguridad es una de las áreas más críticas y con mayor demanda en el ...

La Escuela de Negocios Online se posiciona en el Top 3 de LATAM.

El pasado mes de octubre, CEUPE llevó a cabo una nueva edición de la Semana Internacional en la vibrante ciudad de Madrid. Este evento es mucho más que un simple encuentro; es una oportunidad única pa...
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...

EMPRESAS

En el mundo laboral y empresarial, es muy frecuente escuchar frases como “me quieren hacer un contrato mercantil” o tener dudas como “¿puedo tener un ...
La economía circular es la forma de construir un modelo de producción y consumo más sostenible. Este modelo propone mantener los recursos en uso el ma...
Seguro que has escuchado más de una vez el término monopolio, sobre todo en un contexto económico o político. Pero, ¿qué es un monopolio exactamente? ...
En el mundo de los negocios, la velocidad y la capacidad de adaptación marcan la diferencia. En este artículo te hablamos de la metodología agile, un ...

MARKETING

CEUPE y Google ofrecen una jornada educativa sobre inteligencia artificial y presentan su curso gratuito de Gemini  CEUPE European Business School, mi...
El marketing para empresas B2B trata de construir relaciones de confianza con el cliente y acompañarlo en un proceso de compra, que suele ser más larg...

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass RRHH

RRHH

Desarrollo y evaluación de competencias digitales en candidatos

RRHH

Integración de herramientas digitales en la evaluación de competencias

RRHH

Uso de tecnologías emergentes en la selección de personal