TECNOLOGÍA
Compártelo
Lenguaje de consulta SQL

Lenguaje de consulta SQL

SQL (Lenguaje de consulta estructurado) está destinado a procesar bases de datos relacionales. Muchas construcciones y operadores SQL están asociados con intervenciones de álgebra relacional. Desde este punto de vista, los métodos de álgebra relacional son básicos para una comprensión más profunda del uso del lenguaje SQL.

Lenguaje SQL

Los diferentes DataBase Management System (DBMS) utilizan dos tipos de lenguaje SQL:

SQL interactivo: se utiliza para realizar acciones directamente en la base de datos en modo en línea. Como regla, algún programa de servidor SQL acompaña a SQL interactivo. Los más populares actualmente son Oracle SQL-Server, MS-SQL Server, Inter Base y algunos otros.

SQL incorporado: consta de comandos SQL incluidos directamente en programas escritos en otro lenguaje de programación. Por ejemplo, los sistemas de programación como Delphi, C ++ Builder, Visual Basic, Visual C ++ tienen SQL incorporado. En varios DBMS, por ejemplo, en Microsoft -Access, también hay oportunidades para usar comandos SQL integrados.

tipos-de-lenguaje-SQL

En el lenguaje SQL, hay muchos comandos que se relacionan con ciertas acciones realizadas. Por lo tanto, se puede dividir SQL en subconjuntos específicos:

  • DQL - lenguaje de consulta, los comandos están diseñados para extraer datos de tablas.
  • DML - lenguaje de manipulación de datos.
  • TPL - es un lenguaje de procesamiento de transacciones. Los comandos le permiten combinar equipos de lenguaje HTML en grupos de transacciones. Si uno de los comandos no se puede ejecutar, se cancelan todos los comandos anteriores de la misma transacción: se produce una "reversión de la transacción".
  • DDL - es un lenguaje de definición de datos. También incluye instrucciones de integridad de datos. Por ejemplo, comandos para crear tablas y organizar relaciones entre ellas.
  • CCL - lenguaje de control del cursor. Le permite seleccionar una fila del conjunto resultante de consultas para su procesamiento.
  • DCL - es un lenguaje de gestión de datos. Contiene instrucciones mediante las cuales se realiza la asignación de derechos de acceso a la base de datos, múltiples tablas o vistas.

Funciones del lenguaje SQL

SQL (Structured Query Language): es un lenguaje de consulta estructurado. El lenguaje está orientado a trabajar con bases de datos relacionales (tabulares). El lenguaje es simple y, de hecho, consiste en comandos (interpretados), a través de los cuales puede trabajar con grandes conjuntos de datos (bases de datos), eliminando, agregando, cambiando información en ellos y realizando una búsqueda conveniente.

Para trabajar con el código SQL, se necesita un sistema de administración de base de datos (DBMS), que proporciona funcionalidad para trabajar con bases de datos.

El Sistema de gestión de bases de datos (DBMS) es una combinación de herramientas de lenguaje y software diseñadas para crear, mantener y compartir una base de datos por muchos usuarios.

Componentes SQL

Componentes-SQL

El lenguaje SQL consta de los siguientes componentes:

  • Lenguaje de manipulación de datos (DML)
  • Lenguaje de definición de datos (DDL)
  • Lenguaje de control de datos (DCL)
  1. El lenguaje de manipulación de datos (DML) consta de 4 comandos principales:
  • Selección de información de la base de datos - SELECCIONAR
  • Insertar información en una tabla de base de datos - INSERTAR
  • Actualizar (cambiar) información en tablas de bases de datos - ACTUALIZAR
  • Eliminar información de una base de datos - BORRAR
  1. El lenguaje de definición de datos (DDL) se emplea para crear y cambiar la estructura de la base de datos y sus componentes: tablas, índices, vistas (tablas virtuales), así como disparadores y procedimiento almacenamiento.

Estos son solo algunos de los comandos básicos del lenguaje:

  • Creación de base de datos - CREATE DATABASE
  • Creación de tabla - CREATE TABLE
  • Cambio de tabla (estructura) - ALTER TABLE
  • Eliminación de tabla - DROP TABLE

3) El lenguaje de control de datos (DCL)se utiliza para controlar los derechos de acceso a datos y ejecutar procedimientos en un entorno multiusuario.

Conoce nuestro Máster Big Data Analytics

Artículo Anterior ¿Qué caracteriza el funcionamiento del mercado tur...
Artículo Siguiente ¿Cómo entender el segmento del mercado objetivo?
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Lunes, 20 Marzo 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Tecnología

Tecnología

SHODAN

Tecnología

WAF

Tecnología

Objetivos de la inteligencia artificial

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Noticias más populares

¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
CEUPE Ecuador y el CIEEPI firman convenio de colaboración académica
CEUPE – Ecuador firma el pasado 26 de mayo de 2021 en Quito, Ecuador, el convenio de cooperación académica interinstitucional con el CIEEPI - Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Pichinc...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

Mejora de los procesos de negocio: enfoques y métodos actuales
No basta con señalar y describir los procesos de negocio. Es necesario asegurarse de que no trabajen formalmente, sino que realmente aporten beneficio...
¿Qué es un Bien duradero? Ejemplos y características
Se le llama bien duradero a aquel bien que puede ser utilizado en reiteradas ocasiones sin que ello le represente un desgaste importante. Como tal, se...
Presidente de la empresa: quién necesita y qué debe hacer
¿Quién es? El presidente de la sociedad pertenece a los representantes de los altos directivos y está dotado de poderes similares a los del director g...
Coste variable: Qué es, cuáles son y ejemplo
Se entiende por costo variable a aquel que oscila en función a la carga productiva de una organización. Definición de Coste variable El coste variable...

MARKETING

Publicidad en el lugar de venta: Qué es, finalidad y tipos
La publicidad en el lugar de venta (PLV por sus siglas), se presenta como una forma de marketing que se lleva a cabo en los alrededores de un mostrado...

CIENCIAS

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Tecnología

Tecnología

SHODAN

Tecnología

WAF

Tecnología

Objetivos de la inteligencia artificial

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Conferencias más vistas

Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail

LOGÍSTICA

RRHH

TURISMO

PSICOLOGÍA

TECNOLOGÍA

FINANZAS