MARKETING LOGÍSTICA
Compártelo
La naturaleza del marketing internacional

La naturaleza del marketing internacional

Las actividades de marketing de las empresas adquieren especial importancia y relevancia en el marco del trabajo con los mercados extranjeros. Esta área de toma de decisiones es a menudo de naturaleza estratégica. Las decisiones sobre la entrada en los mercados internacionales, las estrategias y la forma de penetrar en ellos y participar en la división internacional del trabajo son decisivas para la empresa en términos de planificación estratégica.

El marketing internacional

La agenda internacional de la empresa es una parte integral de los planes estratégicos de dicha compañía que está montando o ya está llevando a cabo tales actividades. Para poder entrar en los mercados extranjeros, la empresa debe desarrollar el concepto de actividad económica exterior y de marketing internacional.

El marketing internacional es la actividad económica exterior de la empresa en el campo de la comercialización.

El concepto de marketing internacional no se ha definido claramente, a pesar de su amplia difusión entre los especialistas. Por lo general, el marketing internacional se entiende como el marketing vendido fuera de las fronteras nacionales y/o por una empresa internacional.

La definición más completa de marketing internacional puede denominarse así:

El marketing internacional es la venta de productos por parte de la empresa fuera de su país bajo una de las siguientes condiciones (o ambas): la empresa que vende los productos forma parte de una empresa dedicada a actividades internacionales; la empresa tiene cierta influencia en las actividades de marketing que se originan en otro país.

marketing-internacional

Desarrollo de marketing internacional

El origen y desarrollo del marketing internacional se basa en el proceso de la división internacional del trabajo, la globalización de la producción y el consumo de los productos. El proceso de intensificación de las condiciones de producción y consumo en diferentes países del mundo se hizo más activo en la década de 1960. Se distinguen varias etapas en el desarrollo de la comercialización internacional:

  • Exportación tradicional, es decir, la venta de productos fuera del país de origen.
  • Marketing de exportación, es una compañía que elabora productos para la exportación, adapta su producción y controla el movimiento del producto hasta el consumidor.
  • Marketing internacional, es una empresa que fabrica productos para la exportación, explora los mercados utilizando todas las herramientas de marketing.

Los mercados mundiales están saturados de una variedad de productos, lo que contribuye a la creciente importancia del marketing internacional. El fortalecimiento de la internacionalización de la producción conduce a la globalización de las actividades de marketing de las empresas que operan en los mercados internacionales, lo que constituye un rasgo característico de la economía mundial moderna.  

Características de la comercialización internacional

La internacionalización del marketing presupone un enfoque multivariado, ya que la entrada de la empresa en los mercados extranjeros conlleva un aumento de los segmentos de mercado atendidos y el número de contrapartes, así como un cambio en la naturaleza de sus actividades. A pesar de ello, el marketing nacional e internacional utiliza los mismos principios de actividad y herramientas operativos.

El marketing internacional es necesario para que las empresas que operan en el mercado extranjero sean competitivas con sus productos. En el marco de la comercialización internacional, la empresa toma decisiones para satisfacer las necesidades de los consumidores nacionales y extranjeros.

Las características del marketing internacional están determinadas por las tendencias existentes en el mercado mundial:

  • Globalización, que consiste en la mezcla y unificación de los mercados locales.
  • Estandarización, que supone el lanzamiento de productos similares por parte de empresas competidoras.
  • Personalización, que se refiere a la creciente necesidad de los clientes de adoptar un enfoque personal.

Dentro de los límites de estas tendencias hay una globalización de las acciones de marketing de las empresas, el mercado mundial es considerado como un todo único, para ello se desarrolla y aplica una única estrategia de marketing. Las empresas desplazan el énfasis de sus actividades hacia la creación de marcas globales, la organización de la producción y las relaciones operativas en el espacio económico mundial común.

el-mercado-mundial

La estandarización de la política de marketing internacional consiste en la unificación de los procedimientos y normas, independientemente del país de producción y venta de los mismos. Al mismo tiempo, la adaptación de los productos se realiza mediante la introducción de comunicaciones de marketing integradas, lo que permite a la empresa aplicar simultáneamente una estrategia de marketing global, teniendo en cuenta las características nacionales y las necesidades individuales de los clientes.

Conoce nuestro Máster en Comercio Internacional

Artículo Anterior ¿Cuándo formular una ventaja competitiva?
Artículo Siguiente Ventajas y desventajas de los biocombustibles
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Jueves, 01 Junio 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Logística

Logística

Almacenes propios o externos

Logística

Transporte y distribución internacional: costes FCL y LCL

Logística

5S y SMED

Noticias más populares

CEUPE presente a través de su CEO en el Forum Educa
CEUPE, el centro de estudios de posgrado líder en Europa, está presente en el prestigioso Forum Educa que se celebra en Jerez de la Frontera, gracias a la participación de su CEO y Presidente del...
¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

Organización sin ánimo de lucro: Qué es, características y ejemplos
Las organizaciones sin ánimo de lucro son una fuerza impulsora en el cambio social. Estas organizaciones trabajan en la vanguardia de los problemas so...
¿Qué es una empresa tecnológica? Características y ejemplos
En la actualidad, las empresas tecnológicas, también llamadas empresas de base tecnológica (EBT), son una parte fundamental de nuestra sociedad. Estas...
¿Qué es la resistencia al cambio? Aspectos claves y cómo combatirla
La resistencia al cambio es una actitud natural en los seres humanos que suele manifestarse en diferentes situaciones de la vida cotidiana, y el ámbit...

MARKETING

Consumidor: Qué es, características y tipos
El término “consumidor” se refiere a aquel actor económico (persona física o jurídica) que cubre sus necesidades a través del uso de ciertos bienes ec...

CIENCIAS

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Logística

Logística

Almacenes propios o externos

Logística

Transporte y distribución internacional: costes FCL y LCL

Logística

5S y SMED