LOGÍSTICA MARKETING
Compártelo
El marketing internacional

El marketing internacional

“El marketing internacional encarna los principios básicos de “satisfacción” e “intercambio”. Es una herramienta para mejorar la situación actual propia.”

El marketing internacional se refiere al proceso de planeación y conducción de actividades a través de fronteras nacionales y de generar intercambios que satisfagan los objetivos de los individuos y las organizaciones. Tiene muchas formas: desde el comercio de exportación e importación hasta el otorgamiento de licencias y permisos, coinversiones, subsidiarias de propiedad total, operaciones de supervisión y contratos de administración.

El mercadólogo internacional 

Está sujeto a nuevos factores macroambientales, a diferentes restricciones y a frecuentes conflictos derivados de las diferencias entre leyes, culturas y sociedades. Los principios básicos del marketing se siguen aplicando, pero pueden variar mucho en su aplicación, complejidad e intensidad.

Es posible observar mejor el papel del marketing como importante agente del cambio social y como instrumento de gran envergadura para desarrollar una estrategia de negocios responsable en lo social.

En los terrenos de responsabilidad social y ética, el mercadólogo internacional enfrenta un entorno multicultural con variadas expectativas y, en muchas ocasiones, sistemas jurídicos contradictorios en cuanto al monitoreo de la contaminación ambiental, las protecciones laborales, la piratería de la tecnología o de marcas registradas o el soborno.

Las transacciones internacionales

La definición también se centra en las transacciones internacionales. El marketing es una actividad a nivel internacional que hay que efectuar, a menudo con audacia y determinación. Quienes no participen en las transacciones, están expuestos al marketing internacional y sujetos a sus influencias cambiantes.

Para tener éxito en el arte del marketing internacional, es necesario que sus elementos científicos cuenten con una base firme. Solamente así los consumidores, los estrategas de política y los ejecutivos de negocios pueden incorporar las consideraciones del marketing internacional en sus ideas y planes.

El comercio mundial ha cobrado una importancia hasta ahora desconocida para la comunidad global. Como resultado, muchos países y empresas nuevos aspiran a ser participantes importantes en el marketing internacional.

Con la internalización de la especialización y la subcontratación, la producción ha llegado a ser más eficiente. Las nuevas tecnologías han trasformado las formas de hacer negocios, pues podemos surtir y recibir productos de todo el mundo mediante internet.

Los individuos y las empresas reconocen que están compitiendo no sólo en el frente nacional sino también en el mercado global. El comercio mundial ha dado lugar a enlaces globales de mercados, tecnología y niveles de vida desconocidos e imprevistos con anterioridad y ha influido profundamente en la elaboración de políticas nacionales y a veces ha generado oportunidades y amenazas completamente nuevas para empresas e individuos.

El comercio mundial

Ha forjado una red de enlaces globales que nos vincula a todos más estrechamente que antes. Los enlaces también se han intensificado a nivel individual. Las comunicaciones han forjado nuevos puentes internacionales, sea mediante música o programas internaciones de CCN. Los nuevos productos tienen aceptación internacional y han generados actividades similares por todo el mundo. Con los enlaces de transporte, los individuos de distintos países pueden verse y conocerse con una facilidad sin precedentes.

El comercio mundial también está reorientando los procesos corporativos a nivel global, lo que abre horizontes complemente nuevos. Nunca antes ha sido tan fácil reunir, manipular, analizar y difundir información, pero nunca antes ha habido presiones tan fuertes para hacerlo. Las innovaciones tecnológicas globales en marcha en el marketing ejercen efectos directos en la eficiencia y la efectividad de toda la actividad de negocios.

El alto nivel de inversiones globales no tiene precedente. Los cambios de los flujos financieros han tenido efectos importantes. Generaron una acumulación de deuda internacional de gobiernos, influyeron en el valor internacional de las monedas, dinero capital extranjero a empresas y estimularon importantes actividades de inversión directa.

Para prosperar en un mundo de cambios bruscos y discontinuidad, las empresas tienen que preparase y desarrollar respuestas activas. Tiene que inventar nuevas estrategias, hacer nuevos planes y cambiar la manera de hacer negocios.

El crecimiento de las actividades comerciales globales genera mayores oportunidades, por lo que las actividades internacionales son cruciales para la supervivencia y el crecimiento de una empresa.

Las oportunidades internacionales requieren una cuidadosa exploración. Es necesario tomar conciencia de los acontecimientos internacionales, comprender su significado y desarrollar capacidades para ajustarse al cambio. Para prosperar, las empresas deben adaptarse al mercado internacional.

 

Artículo Anterior Las RR.PP. y otras disciplinas afines
Artículo Siguiente Organigramas: Estructuras organizativas
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Sábado, 25 Marzo 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Marketing

Marketing

Tipología de mobile marketing

Marketing

Construcción de la marca

Marketing

Marketing y estrategia

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Noticias más populares

¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
CEUPE Ecuador y el CIEEPI firman convenio de colaboración académica
CEUPE – Ecuador firma el pasado 26 de mayo de 2021 en Quito, Ecuador, el convenio de cooperación académica interinstitucional con el CIEEPI - Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Pichinc...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

¿Cómo convertirse en vicepresidente?
Los equipos de gestión efectivos pueden ayudar a las empresas a mantenerse innovadoras en el mercado, promover valores y objetivos organizacionales e ...
¿Qué es un Bien digital? Ejemplos y características
Se entiende por bien digital a cualquier bien que limita su presencia en los entornos digitales. Definición de bien digital Un bien digital es un bien...
Modelo de negocio de la empresa: concepto y reglas
El modelo de negocios de la empresa muestra los métodos y formas de obtener ganancias, la dirección de los gastos de la organización. Sin ella, es imp...
Bien no duradero: Qué es, ejemplos y características
Se entiende por bien no duradero a aquel bien de consumo rápido. Definición de Bien no duradero Un bien no duradero es un producto que se agota rápida...

MARKETING

Descuento: Qué es, ejemplos y tipos
En marketing, un descuento es un tipo de promoción de ventas, empleado para disminuir la barrera de adquisición de un bien, sea tangible o intangible....
Profesión comercializador de Internet
Un comercializador de Internet es un especialista que, utilizando técnicas de marketing tradicionales, se dedica a la promoción de bienes y servicios ...

CIENCIAS

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Marketing

Marketing

Tipología de mobile marketing

Marketing

Construcción de la marca

Marketing

Marketing y estrategia

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Conferencias más vistas

Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail

LOGÍSTICA

RRHH

TURISMO

PSICOLOGÍA

TECNOLOGÍA

FINANZAS