PSICOLOGÍA
Compártelo
La función del juego didáctico en la crianza

La función del juego didáctico en la crianza

La característica principal de los niños en edad preescolar es la actividad lúdica. El juego didáctico es un fenómeno pedagógico multifacético y complejo: es a la vez un método de juego para enseñar a los niños en edad temprana, así como una forma de educar a los niños, pero también una actividad de juego independiente y un medio de educación integral del niño.

aportación de los juegos didácticos

Los juegos didácticos aportan:

  • El desarrollo de las capacidades cognitivas y mentales: la obtención de nuevos conocimientos, su generalización y consolidación, la ampliación de la comprensión de los temas y fenómenos de la naturaleza, de las plantas y de los animales, el desarrollo de la memoria, la atención, la observación, la capacidad de expresar sus opiniones, de hacer inferencias.
  • El desarrollo del habla de los niños: reabastecimiento y activación del vocabulario.
  • El desarrollo social y moral del niño en edad preescolar: en dicho juego se produce una cognición de las relaciones entre los niños, los adultos, los objetos de la naturaleza viva e inanimada, en el cual el niño muestra una actitud sensible a los compañeros, aprende a ser justo, a ceder si es necesario, aprende a simpatizar, etc.

desarrollo-de-las-capacidades-cognitivas-y-mentales

estructura del juego didáctico

La estructura del juego didáctico consiste en componentes básicos y complementarios.

  • Los componentes principales son: tarea didáctica, acciones del juego, normas del juego, resultado y material didáctico.
  • Los componentes adicionales son: la trama y el rol.

Propósitos de la ejecución de juegos didácticos

La ejecución de juegos didácticos comprende:

  • La familiarización de los niños con el contenido del juego, el uso de material didáctico (exhibición de objetos, imágenes, una breve conversación durante la cual se aclaran los conocimientos e ideas de los niños).
  • La explicación del curso y las reglas del juego, mientras se siguen claramente dichas normas.
  • Mostrar acciones del juego.
  • Determinar el rol de un adulto en el juego, su participación como jugador, aficionado o árbitro (el profesor dirige las acciones del tablero de juego, la pregunta, el recordatorio).
  • Resumir el juego constituye un momento importante en la gestión del juego. A partir de los resultados del mismo, se puede juzgar la eficacia de este, si será utilizado por los niños en actividades de ocio independientes. El análisis del juego revela las habilidades individuales en el comportamiento y el carácter de los niños. Significa organizar el trabajo particular con ellos adecuadamente.
  • El entrenamiento en forma de juego didáctico se basa en el deseo del niño de entrar en una situación imaginaria y actuar según sus propias leyes, es decir, corresponde a las características de la edad de un niño de preescolar.

Tipos de juegos didácticos:

  • Juegos con objetos (juguetes).
  • Juegos de mesa o de impresión.
  • Juegos de palabras.

Los juegos didácticos se diferencian en el contenido de la enseñanza, las actividades cognitivas de los niños, las aplicaciones y reglas del juego, la organización y las relaciones de los niños, el papel del tutor.

Los juegos con objetos: se basan en la percepción directa de los niños y corresponden al deseo del niño de actuar con los objetos y así familiarizarse con ellos. Jugando con los objetos, los niños aprenden a comparar, establecer similitudes y diferencias en los objetos. El valor de estos juegos es que permiten a los niños aprender sobre las propiedades de los objetos, su tamaño y color. Cuando los niños se familiarizan con la naturaleza en estos juegos, utilizando material natural (semillas de plantas, hojas, piedras, flores variadas, conos, ramitas, vegetales, frutas, etc.) que despierta en ellos un gran interés y un deseo activo de jugar.

Los juegos de mesa e impresos: son una actividad interesante para que los niños se familiaricen con el mundo que les rodea, el universo de los animales y las plantas, los fenómenos de la vida salvaje y la naturaleza inanimada. Existen diversos tipos: "lotería", "dominó", imágenes en parejas" con la ayuda de juegos de mesa impresos se puede desarrollar con éxito las habilidades del habla, las habilidades matemáticas, la lógica, la atención, aprender a modelar los patrones de vida, tomar decisiones y desarrollar las habilidades de autocontrol.

Los juegos de palabras: son un método eficaz para enseñar a los niños a pensar de forma independiente y a desarrollar el habla. Se construyen a partir de las palabras y acciones de los jugadores, los niños resuelven de forma autónoma una variedad de problemas de pensamiento: describen objetos, destacan sus rasgos característicos, los adivinan por descripción, encuentran similitudes y diferencias de estos objetos y fenómenos de la naturaleza.

los-niños-amplían-su-comprensión-de-los-objetos

En el proceso de los juegos, los niños aclaran, consolidan y amplían su comprensión de los objetos naturales y sus cambios estacionales.

Conoce nuestro Máster en Psicología Clínica y Psicoterapia Infanto-Juvenil

Artículo Anterior Todo lo que debes saber para la selección de un pr...
Artículo Siguiente  ¿Qué son los recursos naturales?
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Lunes, 20 Marzo 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Psicología

Psicología

Evaluación e intervención en trastornos del neurodesarrollo

Psicología

Técnicas de movimiento, emocionales y en el medio natural

Psicología

Neurología del lenguaje

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Noticias más populares

¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
CEUPE Ecuador y el CIEEPI firman convenio de colaboración académica
CEUPE – Ecuador firma el pasado 26 de mayo de 2021 en Quito, Ecuador, el convenio de cooperación académica interinstitucional con el CIEEPI - Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Pichinc...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

Mejora de los procesos de negocio: enfoques y métodos actuales
No basta con señalar y describir los procesos de negocio. Es necesario asegurarse de que no trabajen formalmente, sino que realmente aporten beneficio...
¿Qué es un Bien duradero? Ejemplos y características
Se le llama bien duradero a aquel bien que puede ser utilizado en reiteradas ocasiones sin que ello le represente un desgaste importante. Como tal, se...
Presidente de la empresa: quién necesita y qué debe hacer
¿Quién es? El presidente de la sociedad pertenece a los representantes de los altos directivos y está dotado de poderes similares a los del director g...
Coste variable: Qué es, cuáles son y ejemplo
Se entiende por costo variable a aquel que oscila en función a la carga productiva de una organización. Definición de Coste variable El coste variable...

MARKETING

Publicidad en el lugar de venta: Qué es, finalidad y tipos
La publicidad en el lugar de venta (PLV por sus siglas), se presenta como una forma de marketing que se lleva a cabo en los alrededores de un mostrado...

CIENCIAS

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Psicología

Psicología

Evaluación e intervención en trastornos del neurodesarrollo

Psicología

Técnicas de movimiento, emocionales y en el medio natural

Psicología

Neurología del lenguaje

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Conferencias más vistas

Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail

LOGÍSTICA

RRHH

TURISMO

PSICOLOGÍA

TECNOLOGÍA

FINANZAS