Compártelo
casa-dinero
FINANZAS

Intermediarios financieros: Qué son, tipos y funciones

Los intermediarios financieros desempeñan el papel de facilitadores en la economía. Esto, al conectar a quienes tienen excedentes de capital con aquellos que buscan financiamiento para sus proyectos.

Definición de intermediarios financieros

Los intermediarios financieros son agentes económicos que se ubican en el centro de una actividad financiera, actuando como facilitadores de la liquidez y el capital en una economía. Estas entidades operan como intermediarios entre los titulares de activos financieros (como depósitos, bonos, acciones) y quienes requieren estos activos para financiar proyectos.

En pocas palabras, los intermediarios financieros ayudan a las entidades que tienen dinero a prestarlo a quienes lo necesitan, ya que actúan como un puente entre los que tienen dinero (para ahorrar e invertir) y los que precisan de dinero para sus proyectos.

Tipos de intermediarios financieros

Algunos de los tipos de intermediarios financieros más comunes, son:

  • Bancos.
  • Cooperativas de crédito.
  • Corredoras de bolsa.
  • Empresas de leasing.
  • Empresas de factoring.
  • Fondos de inversión.
  • Fondos de retiros.
  • Sociedades de inversión.
  • Aseguradoras.
  • Bancos de inversión.
  • Compañías fiduciarias.

Funciones de los intermediarios financieros

  1. Operan como canales de captación de fondos, permitiendo la canalización de dinero desde aquellos con exceso de capital hacia aquellos que requieren financiamiento.

  2. Facilitan el acceso al crédito, mediante la proporción de préstamos a individuos y empresas que buscan capital para sus proyectos.

  3. Mitigan el riesgo al diversificar las inversiones en una variedad de activos financieros, reduciendo así la exposición de los inversores a pérdidas potenciales.

  4. Ofrecen una variedad de productos de seguros, como seguros de vida, salud, automóviles y propiedad.

  5. Custodian activos financieros en nombre de los inversores, garantizando su seguridad.

  6. Transforman los plazos de activos y pasivos financieros para adaptarse a las necesidades de tiempo de los prestatarios e inversores, contribuyendo a la gestión efectiva de los flujos de efectivo.

  7. Facilitan el intercambio de moneda extranjera.

  8. Proporcionan asesoramiento a los clientes en cuestiones de inversión, planificación financiera y gestión de riesgos.

  9. Ofrecen servicios de procesamiento de pagos y transferencias de fondos, facilitando así las transacciones del tipo comercial y personal.

  10. Ayudan a clientes adinerados a administrar su patrimonio.

  11. Facilitan la compra y venta de valores en los mercados financieros.

Características de los intermediarios financieros

  • Sus equipos están compuestos por especialistas financieros: Los intermediarios financieros cuentan con equipos de profesionales altamente capacitados en ámbitos como la banca, la inversión, el seguro y más, para brindar asesoramiento y servicios especializados a sus clientes.

  • Disponen de capital: Tienen recursos financieros propios y/o bajo su gestión para llevar a cabo operaciones como préstamos, inversiones y transacciones comerciales.

  • Dependen de plataformas tecnológicas: En esta era digital, los intermediarios financieros dependen en gran medida de la tecnología para llevar a cabo sus operaciones. Utilizan sistemas informáticos avanzados para gestionar transacciones, realizar análisis de datos, ofrecer servicios en línea y garantizar la seguridad de las transacciones financieras.

  • Ofrecen una amplia gama de servicios en finanzas: Proporcionan servicios diversificados, tal como préstamos, inversiones, gestión de activos, planificación financiera, seguros, banca de inversión y más, adaptándose a las necesidades de sus clientes.

  • Poseen una base de clientes: Mantienen relaciones con una clientela variada, que puede estar conformada por: individuos, empresas, instituciones financieras, y gobiernos, a quienes ofrecen servicios financieros personalizados.

  • Están regulados: Estas entidades están sujetas a regulaciones gubernamentales y a supervisiones por parte de autoridades financieras. Dichas regulaciones se implementan para proteger a los inversores, garantizar la estabilidad del sistema financiero y prevenir prácticas financieras fraudulentas.

Máster en
Dirección y Gestión Financiera

FINANZAS

Modalidad
Modalidad
ONLINE
Duración
Duración
12 meses
Evaluación
Evaluación
Continua con casos prácticos
Financiación
Financiación
Pago en cuotas sin intereses
¿Qué es la Gestión emocional? Beneficios y fases
¿Qué es el Cumplimiento normativo?
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Sábado, 13 Septiembre 2025

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Finanzas

Finanzas

Dirección de Operaciones

Finanzas

Control de Gestión I - Contabilidad de Costes

Finanzas

Introducción a la Economía Financiera

Noticias más populares

¿Te interesa la ciberseguridad pero no sabes por dónde empezar? Este ebook gratuito de CEUPE es para ti Hoy más que nunca, la ciberseguridad es una de las áreas más críticas y con mayor demanda en el ...

La Escuela de Negocios Online se posiciona en el Top 3 de LATAM.

El pasado mes de octubre, CEUPE llevó a cabo una nueva edición de la Semana Internacional en la vibrante ciudad de Madrid. Este evento es mucho más que un simple encuentro; es una oportunidad única pa...
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...

EMPRESAS

En el mundo actual, la innovación marca la diferencia entre el éxito y el estancamiento y, para poder innovar, debemos comprender cómo funciona nuestr...
La Unión Europea ha aprobado la ley de transparencia salarial, una normativa que busca acabar con la brecha salarial de género. En España, la norma en...
En el mundo laboral y empresarial, es muy frecuente escuchar frases como “me quieren hacer un contrato mercantil” o tener dudas como “¿puedo tener un ...
La economía circular es la forma de construir un modelo de producción y consumo más sostenible. Este modelo propone mantener los recursos en uso el ma...

MARKETING

¿Te has fijado la de productos que hay en el supermercado que parecen idénticos y simplemente tienen una etiqueta diferente? Esta estrategia de comerc...
La convergencia entre Inteligencia Artificial y sostenibilidad abre una oportunidad histórica para transformar el modelo productivo global. CEUPE, bus...

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Finanzas

Finanzas

Dirección de Operaciones

Finanzas

Control de Gestión I - Contabilidad de Costes

Finanzas

Introducción a la Economía Financiera