“Equipo de trabajo: es un conjunto de personas con conocimientos y habilidades complementarias, organizadas con un fin común, con un modo de actuar común.”
La necesidad de rediseñar los modelos de negocio para afrontar (los problemas de la nueva era) un entorno altamente dinámico, incierto y complejo, ha transformado la antaño estructura personalizada de trabajo, hacia una estructura orientada al cambio y al trabajo en equipo
Los equipos satisfacen las necesidades de adaptación al cambio aportando la diversidad en conocimientos, habilidades y experiencias que permiten dar respuestas rápidas, flexibles e innovadoras a los problemas y retos planteados, promoviendo el rendimiento y la satisfacción de sus integrantes (Wuchty; Janes y Uzzy, 2007); de ahí la importancia del trabajo en equipo, que surge cuando:
Grupo de trabajo: es un conjunto de dos o más individuos que se relacionan para la consecución de objetivos específicos.
Equipo de trabajo: es un conjunto de personas con conocimientos y habilidades complementarias, organizadas con un fin común, con un modo de actuar común.
¿Cómo saber si realmente es necesario el trabajo en equipo?
Para responder a esta interrogante se deben tomar en cuenta tres aspectos:
Para construir equipos de trabajo es importante contar con un mínimo de dos personas, disponer de una organización y un fin común.
Las personas que forman un equipo interactúan realmente, fortaleciéndose unas con otras. Si la interacción entre los miembros es eficaz se crea un valor añadido en la actuación del equipo y la organización.
La dinámica en las relaciones entre los miembros está determinada por los sentimientos, emociones y los pensamientos, los mismos favorecen o entorpecen el funcionamiento del equipo. En este orden de ideas, tenemos que el comportamiento de los equipos se desarrolla en dos niveles: el que hace referencia a la tarea y el que enfatiza las emociones de las personas que las ejecutan.
Estos dos niveles se deben tener en cuenta cuando se analiza la dinámica de los equipos de trabajo. Los procesos dinámicos en los equipos van en función de:
La sinergía es la energía que conduce a las personas a buscar la cooperación, es un proceso de juego común, para:
Un equipo de trabajo será eficaz en la medida en que se mantiene un equilibrio entre los objetivos personales y grupales: cada uno renuncia a una parte de su individualismo en beneficio del equipo.
El crecimiento del equipo parte de la dinámica entre dos variables básicas: la cooperación fruto de la sinergia dentro del equipo, y la asertividad, fruto del crecimiento o madurez personal.
La cooperación es fruto de la confianza, que se otorga a una persona, es consecuencia de la lectura que cada quien hace de la manera de ser de esa persona. También, es el hecho de compartir un valor, aquello que se considera importante y que une a los miembros.
La asertividad, se define como la capacidad de defender los propios derechos sin menospreciar los de los demás bajo ninguna circunstancia. La conducta asertiva, implica que la persona:
El equilibrio entre la cooperación y la asertividad lleva a establecer un clima determinado que favorezca o perjudique al equipo.
Un equipo organizado cumple los siguientes principios:
Otro elemento para formar un auténtico equipo de trabajo, es tener un fin común, como lo hemos venido comentando, tener una misma meta es lo que une a un equipo. Todo equipo está imbuido por un fin, todos ganan o todos pierden, no hay resultados mixtos.
Existen diferentes tipos de equipos5, para tener una referencia se presenta la siguiente lista:
Las ventajas del trabajo en equipo son:
Inconvenientes del trabajo en equipo:
Te podría interesar: Por qué incentivar a mis empleados ¡Aquí las razones!
Continuación...
Suscríbete a nuestro Magazine
Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class
Empresas
Empresas
Empresas
La Escuela de Negocios Online se posiciona en el Top 3 de LATAM.
Comentarios