Compártelo
Estructura de la Norma UNE-EN-ISO 9001:2015
CIENCIAS

Estructura de la Norma UNE-EN-ISO 9001:2015

La Norma UNE-EN-ISO 9001:2015: Sistemas de Gestión de la Calidad. Requisitos, está estructurada en diez capítulos, refiriéndose los cinco primeros a declaración de principios, estructura y descripción de la empresa, requisitos generales, etc., es decir, son de carácter introductorio. Los capítulos seis a diez están orientados a procesos y en ellos se agrupan los requisitos para la implantación del Sistema de Gestión de Calidad.

Estos capítulos son:

  1. Capítulo 0- Introducción.
  2. Capítulo 1- Objeto y campo de aplicación.
  3. Capítulo 2- Referencias normativas.
  4. Capítulo 3 -Términos y definiciones. (Los Capítulos del uno al tres son guías y descripciones generales, no se enuncia ningún requisito).
  5. Capítulo 4 - Contexto de la organización. En este capítulo se comentan las cuestiones generales a tener en cuenta en la Organización para la gestión de la calidad:
    1. 1-Comprensión de la organización y de su contexto.
    2. 2-Comprensión de las necesidades y expectativas de las partes interesadas.
    3. 3.-Determinación del alcance del sistema de gestión de la calidad.
    4. 4-Sistema de gestión de la calidad y sus procesos.
  6. Capítulo 5- Liderazgo y compromiso. Este capítulo contiene los requisitos que debe cumplir la dirección de la organización, tales como definir la Política, asegurar que las responsabilidades y autoridades están definidas, aprobar objetivos, el compromiso de la dirección con la calidad, etc.:
    1. 1- Liderazgo y compromiso:
      1. 5.1.1.-Generalidades
      2. 5.1.2-Enfoque al cliente
    2. 2-Política:
      1. 5.2.1.-Establecimiento de la política de calidad.
      2. 5.2.2.-Comunicación de la política de la calidad.
    3. 3- Roles, responsabilidades y autoridades en la organización
  7. Capítulo 6 – Planificación:
    1. 1.-Acciones para abordar riesgos y oportunidades.
    2. 2.-Objetivos de la calidad y planificación para lograrlos.
    3. 3.-Planificación de los cambios.
  8. Capítulo 7 – Apoyo:
    1. 1-Recursos:
      1. 7.1.1.-Generalidades.
      2. 7.1.2.-Personas.
      3. 7.1.3.-Infraestructura.
      4. 7.1.4.- Ambiente para la operación de los procesos.
      5. 7.1.5.-Recursos de seguimiento y medición.
      6. 7.1.6.-Conocimientos de la organización.
    2. 2-Competencia.
    3. 3-Toma de conciencia.
    4. 4-Comunicación.
    5. 5-Información documentada:
      1. 7.5.1.-Generalidades.
      2. 7.5.2.-Creación y actualización.
      3. 7.5.3.-Control de la información documentada.
  9. Capítulo 8 – Operación:
    1. 1.-Planificación y control operacional.
    2. 2.-Requisitos para los productos y servicios.
      1. 8.2.1.- Comunicación con el cliente.
      2. 8.2.2.- Determinación de los requisitos para los productos y servicios.
      3. 8.2.3.- Revisión de los requisitos para los productos y servicios.
      4. 8.2.4.- Cambios en los requisitos para los productos y servicios.
    3. 3.- Diseño y desarrollo de los productos y servicios.
      1. 8.3.1.-Generalidades.
      2. 8.3.2.-Planificación del diseño y desarrollo.
      3. 8.3.3.-Entradas para el diseño y el desarrollo.
      4. 8.3.4.-Controles del diseño y desarrollo.
      5. 8.3.5.-Salidas del diseño y desarrollo.
      6. 8.3.6.-Cambios del diseño y desarrollo.
    4. 4.-Control de los procesos, productos y servicios suministrados externamente:
      1. 8.4.1.- Generalidades.
      2. 8.4.2.- Tipo y alcance del control.
      3. 8.4.3.- Información para los proveedores externos.
    5. 5.- Producción y provisión del servicio:
      1. 8.5.1.- Control de la producción y de la provisión del servicio.
      2. 8.5.2.- Identificación y trazabilidad
      3. 8.5.3.- Propiedad perteneciente a los clientes o proveedores externos.
      4. 8.5.4.- Preservación.
      5. 8.5.5.- Actividades posteriores a la entrega.
      6. 8.5.6.- Control de los cambios.
    6. 6.- Liberación de los productos y servicios.
    7. 7.- Control de las salidas no conformes.
  10. Capítulo 9 – Evaluación del desempeño. En este capítulo de la Norma, se localizan los requisitos para los procesos que recopilan la información y la analizan:
    1. 1.- Seguimiento, medición, análisis y evaluación:
      1. 9.1.1.- Generalidades.
      2. 9.1.2.- Satisfacción del cliente.
      3. 9.1.3.- Análisis y evaluación.
    2. 2.- Auditoría interna.
    3. 3.-Revisión por la dirección:
      1. 9.3.1. Generalidades.
      2. 9.3.2.- Entradas de la revisión por la dirección.
      3. 9.3.3.- Salidas de la revisión por la dirección.
  11. Capítulo 10 – Mejora. En este capítulo de la Norma, se localizan los requisitos para los procesos que una vez recogida y analizada la información actúan en con-secuencia. El objetivo es mejorar continuamente la capacidad de la organización para suministrar productos que cumplan requisitos. El objetivo declarado de la Norma es que la organización busque sin descanso la satisfacción del cliente a través del cumplimiento de los requisitos:
    1. 1.- Generalidades.
    2. 2.- No conformidad y acción correctiva.
    3. 3.- Mejora continua.

Diferencias en estructura, terminología y conceptos con respecto a la norma anterior UNE-EN-ISO 9001:2008:

ISO 9001:2008

ISO 9001:2015

Productos

Productos y servicios

Exclusiones

No se utiliza (A no ser que la propia organización lo estime necesario en función de su tamaño, complejidad, etc.)

Representante de la dirección

No se utiliza (Se asignan responsabilidades y autoridades similares pero ningún requisito para un único representante de la dirección)

Documentación, manual de la calidad, procedimientos documentados, registros

Información documentada

Ambiente de trabajo

Ambiente para la operación de los procesos

Equipo de seguimiento y medición

Recursos de seguimiento y medición

Productos comprados

Productos y servicios suministrados externamente

Proveedor

Proveedor externo

SI TE INTERESA DESARROLLAR TUS CAPACIDADES EN EL CAMPO DEL MEDIO AMBIENTE, ENTRA EN CEUPE E INFÓRMATE SOBRE NUESTROS MÁSTERS DE MEDIO AMBIENTE - CALIDAD - RENOVABLES.

Maestría en
Prevención de Riesgos Laborales

CIENCIAS

Modalidad
Modalidad
ONLINE
Duración
Duración
16 meses - 75 créditos
Evaluación
Evaluación
Continua con casos prácticos
Financiación
Financiación
Pago en 20 cuotas sin intereses
La Universidad de Alcalá aprueba 15 Títulos Propio...
CEUPE formó parte de la Feria Expo Postgrados 2018...
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Miércoles, 22 Enero 2025

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Ciencias

Ciencias

Cualidades de los instrumentos de medida

Ciencias

Diferencias entre calibración y verificación

Ciencias

Tipos de proveedores en la industria de alimentos

Noticias más populares

El CEUPE – European Business School revalida su reconocimiento en el prestigioso Ranking FSO 2024, donde su MBA en Dirección y Administración Empresarial ha sido destacado entre los mejores programas ...
El pasado mes de octubre, CEUPE llevó a cabo una nueva edición de la Semana Internacional en la vibrante ciudad de Madrid. Este evento es mucho más que un simple encuentro; es una oportunidad única pa...
CEUPE Destaca en el Ranking Innovatec como una de las Escuelas de Negocios Más Innovadoras El Centro Europeo de Postgrado (CEUPE), escuela de negocios internacional y referente en formación online, ha...
Cada año, el Ranking Top100 Líderes Innovadores destaca a cien personalidades que han demostrado un compromiso decidido con la innovación en su trayectoria profesional, personal y empresarial. Fundado...

EMPRESAS

El lavado de dinero es un problema mucho más serio y extendido de lo que la mayoría piensa. Aunque no lo veamos directamente, este delito afecta práct...
Supongo que estás en un momento crucial de tu vida profesional, mirando todas las opciones disponibles, y entre todas ellas, aparece algo llamado "ges...
En el vertiginoso mundo laboral actual, establecer metas claras y efectivas es fundamental para crecer profesionalmente y alcanzar el éxito. Sin objet...
La gestión de proyectos sigue evolucionando rápidamente, y 2025 será un año clave para consolidar nuevas prácticas y tecnologías. Este artículo analiz...

MARKETING

Estudiar marketing digital (bien sea a través de una carrera universitaria, una maestría o un curso) tiene un gran atractivo en esta era digital. Y, p...
La fotografía es una pasión que despierta la creatividad y permite capturar momentos únicos que cuentan historias y transmiten emociones. Si te encant...

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Ciencias

Ciencias

Cualidades de los instrumentos de medida

Ciencias

Diferencias entre calibración y verificación

Ciencias

Tipos de proveedores en la industria de alimentos