LOGÍSTICA
Compártelo
Especialízate en comercio internacional mediante un MBA

Especialízate en comercio internacional mediante un MBA

El mundo avanza de forma imparable hacia la globalización total. Si bien en los últimos tiempos algunos países parecieran apuntar en la dirección contraria, hay ámbitos en que los que la sinergia ya es inevitable. Uno de ellos es el comercio internacional.

Hoy en día, grandes, medianas y hasta algunas pequeñas industrias apuestan por la internacionalización. Muchas de ellas mantienen negocios activos en varias naciones y continentes. Los acuerdos de cooperación regional o tratados entre gobiernos han ido progresivamente derribando las fronteras a la hora de hacer negocios. 

Un elevado porcentaje de estas instancias multinacionales han nacido con el propósito fundamental de ampliar los mercados locales. Desde la Unión Europea hasta el MERCOSUR. 

Con la extensión de Internet, los límites se difuminaron todavía más. Así, el ecommerce permite a una empresa operar en varios países al mismo tiempo, sin que necesariamente deba abrir sucursales o instalarse físicamente en todos ellos. 

Paquetes simbolizando comercio internacional

Se necesitan más especialistas

Una de las muchas razones para optar a una especialización en comercio internacional está en que se trata de un mercado en franco crecimiento. Pero al mismo tiempo, los profesionales con una titulación específica en esta área no son particularmente abundantes. 

Con el objetivo de cruzar fronteras, muchas empresas están deseosas de contratar personal especializado, que domine con precisión todo lo relativo a los intercambios de bienes y servicios a niveles trasnacionales. Y una buena cantidad de las vacantes quedan libres o son cubiertas por personal ‘importado’ de otras áreas. 

Las ventajas de titularse como especialista en comercio internacional mediante un MBA

Más allá de ser un sector cada día más grande, invertir tiempo y dinero en estos programas tiene un beneficio duplicado. Es una doble titulación que le dará al currículum de quienes lo completen, un valor añadido, irresistible para cualquier empresa. Las estadísticas indican la mayoría son trabajadores activos y con unos salarios por encima de la media.

Formación general 

Cursos de postgrado como el Máster en Comercio Internacional del CEUPE ofrecen conocimientos sólidos para diseñar las mejores estrategias a la hora de entablar negociaciones internacionales. Son especialistas que saben cómo manejar las diferencias culturales que pudieran presentarse y analizar escenarios políticos complejos. Y también saben cómo interpretar de manera correcta los marcos jurídicos de cada nación. 

Dentro de este campo de estudio hay distintas salidas laborales. Desde expert area managers, que se forman con el propósito de gestionar la apertura y consolidación de negocios en territorio extranjero, hasta los técnicos en importación y exportación, así como los técnicos estrictamente comerciales. 

Vista de un puerto comercial

Objetivos generales de estos programas 

Los titulados en un MBA serán profesionales con la habilidad para evaluar asuntos variados dentro de estructuras globales y de cambios constantes. Al mismo tiempo, podrán gestionar iniciativas de carácter local y adaptarlas de manera ágil y rápida a contextos internacionales. 

La formación obtenida con un MBA permite identificar retos y obstáculos, de acuerdo a cada país en donde se quiera hacer crecer el negocio. Y también permite diseñar las mejores estrategias a seguir en cada caso. 

Estos profesionales son personas con manejo avanzado de todas las soluciones que ofrecen las nuevas tecnologías, por lo que las utilizarán como panacea para recuperar rápidamente las inversiones. También contarán con los conocimientos necesarios para entender la naturaleza interna de cada empresa.

Mercado laboral amplio 

Quienes se especialicen en comercio internacional no solo contarán con un mercado laboral sumamente amplio, dinámico y constante expansión. Pueden optar para trabajar tanto en empresas públicas como dentro del sector privado. 

De las primeras, son muchas las áreas de acción en las cuales pueden desenvolverse. Pueden trabajar en aduanas y en instancias que se encargan de recibir y filtrar los cargamentos de productos procedentes desde otras naciones. También dentro de instituciones responsables de canalizar y negociar acuerdos de intercambio comercial a niveles diplomáticos. Incluso pueden desarrollarse como asesores y partícipes en la redacción del cuerpo de leyes. 

Dentro de empresas de capital privado las opciones son casi infinitas. Un especialista en comercio internacional puede trabajar en el diseño, implementación y gestión de estrategias de crecimiento y expansión. O puede aplicar sus conocimientos en sectores como el logístico (transporte y almacenamiento, entre otros) o en la construcción de estrategias de marketing digital y creación de marca.

Artículo Anterior Máster en Social Media: salidas profesionales
Artículo Siguiente Metodología de enseñanza online
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Jueves, 30 Marzo 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Logística

Logística

Almacenes propios o externos

Logística

Transporte y distribución internacional: costes FCL y LCL

Logística

5S y SMED

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Noticias más populares

¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
CEUPE Ecuador y el CIEEPI firman convenio de colaboración académica
CEUPE – Ecuador firma el pasado 26 de mayo de 2021 en Quito, Ecuador, el convenio de cooperación académica interinstitucional con el CIEEPI - Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Pichinc...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

¿Qué es un Bien digital? Ejemplos y características
Se entiende por bien digital a cualquier bien que limita su presencia en los entornos digitales. Definición de bien digital Un bien digital es un bien...
Modelo de negocio de la empresa: concepto y reglas
El modelo de negocios de la empresa muestra los métodos y formas de obtener ganancias, la dirección de los gastos de la organización. Sin ella, es imp...

MARKETING

CIENCIAS

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Logística

Logística

Almacenes propios o externos

Logística

Transporte y distribución internacional: costes FCL y LCL

Logística

5S y SMED

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Conferencias más vistas

Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail

LOGÍSTICA

RRHH

TURISMO

PSICOLOGÍA

TECNOLOGÍA

FINANZAS