SOBRE CEUPE
Compártelo
El modelo pedagógico en CEUPE

El modelo pedagógico en CEUPE

El modelo pedagógico en CEUPE, el Centro Europeo de Postgrado, sigue la filosofía de que estudiar a distancia no implica estar solo. Está fundamentado en el e-learning, el aprendizaje online. La metodología se denomina ‘Alumni’ porque el foco está puesto en los estudiantes, en su progresión a través de la formación práctica guiada por un profesorado especializado y con gran trayectoria en el sector. 

El CEUPE es la escuela de negocios online número uno de formación en español. A través de esta metodología llega a más de 30 países a través de unas excelentes condiciones tecnológicas y, sobre todo, humanas. El objetivo es lograr que los alumnos puedan compatibilizar su vida personal y profesional con la académica y, además, lo hagan a través de un aprendizaje totalmente orientado a la práctica y con un profesorado de calidad. 

Y es que la totalidad de la plantilla educativa del CEUPE está trabajando actualmente tanto en empresas multinacionales como en startups y pymes de sectores emergentes, lo que asegura contenidos actualizados a la realidad empresarial y trabajar sobre casos reales, lo que evidentemente es un valor fundamental a la hora de afrontar la inmersión laboral. 

Símbolo de enseñanza online, método pedagógico en CEUPE

El CEUPE en cifras

  • 4000 alumnos matriculados al año
  • 2200 estudiantes internacionales al año
  • Más de 30 alianzas universitarias 
  • Más de 850 empresas colaboradoras 
  • Más de 1900 ofertas de empleo gestionadas al año

El modelo pedagógico en CEUPE

Formación online, la formación del futuro

El e-learning está cada vez más consolidado como modelo de aprendizaje. La flexibilidad que permite la enseñanza online hace que aumente el número de personas que optan por acudir a las aulas virtuales. Las clases en el CEUPE tienen lugar en un campus virtual construido en base a las últimas tecnologías y que elimina las barreras de la presencialidad. 

Uno de los aspectos que favorece el e-learning, o aprendizaje online, además de la inclusión de personas alejadas de las edades típicas de formación superior, es que es más fácil conseguir la personalización de los alumnos. Esto implica un mejor seguimiento que se desarrolla gracias a la figura del tutor personal.  

Sin práctica no hay aprendizaje

El CEUPE tiene claro que cualquier programa debe incluir formación práctica para enriquecer la experiencia y que el alumno participe activamente. Es lo que se conoce como Learning by doing’, una metodología aplicada en el puesto de trabajo a través del método del caso, que trata problemas reales y enseña a pensar y tomar decisiones como profesionales.

Esta filosofía se completa con una opción muy atractiva para quien esté interesado en ampliar sus conocimientos de forma internacional. Se trata de la posibilidad de disfrutar de una semana de movilidad internacional. 

Chica estudiando con ordenador

Creación de networkings

Uno de los compromisos más fuertes del CEUPE tiene que ver con la inclusión de sus alumnos en el mercado de trabajo. Ese compromiso se materializa con su escuela de negocios, que apuesta por un nuevo servicio exclusivo que fortalezca el perfil profesional de cada estudiante y le ayude a crear relaciones laborales que favorezcan su empleabilidad.

De esta manera, el departamento de orientación profesional colabora con las principales agencias de colocación y outplacement, o consultoras de selección de personal. Y también lo hace con coaches o mentores especializados en la rama empresarial. 

En cuanto a las sinergias, el CEUPE colabora con las principales compañías españolas, europeas y americanas. Empresas multinacionales como Repsol, Telefónica o BBVA son algunas de las empresas que hoy en día apuestan por incorporar en sus plantillas a sus alumnos.

Estos contratos se realizan desde el servicio de prácticas y del mencionado departamento de orientación profesional. Todos los alumnos pueden darse de alta en la bolsa de empleo CEUPE, donde recibirán automáticamente todas las ofertas de empleo y de prácticas en empresa.

En definitiva, el modelo pedagógico en CEUPE, el Centro Europeo de Postgrado, se sostiene en la creencia de que estudiar online no implica estar solo. Este centro atiende la dimensión humana del estudiante y le guía durante todo su aprendizaje.

El seguimiento se lleva a cabo a través de un campus virtual que fomenta la participación activa en foros y debates, que pone en contacto a los alumnos con su orientador personal y que cuenta con sesiones virtuales. Además, permite la descarga de los materiales y, en definitiva, favorece el aprendizaje 100 % online y facilita la internacionalización de los estudiantes.

Artículo Anterior Máster en Ciencia de Datos para Negocios: salidas ...
Artículo Siguiente ¿Qué son los estados financieros?
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Jueves, 23 Marzo 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Empresas

Empresas

Modelos de negociación

Empresas

Dirección Vs Liderazgo

Empresas

Actualización del PMBOK 7

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Noticias más populares

¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
CEUPE Ecuador y el CIEEPI firman convenio de colaboración académica
CEUPE – Ecuador firma el pasado 26 de mayo de 2021 en Quito, Ecuador, el convenio de cooperación académica interinstitucional con el CIEEPI - Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Pichinc...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

¿Qué es un Bien digital? Ejemplos y características
Se entiende por bien digital a cualquier bien que limita su presencia en los entornos digitales. Definición de bien digital Un bien digital es un bien...
Modelo de negocio de la empresa: concepto y reglas
El modelo de negocios de la empresa muestra los métodos y formas de obtener ganancias, la dirección de los gastos de la organización. Sin ella, es imp...
Bien no duradero: Qué es, ejemplos y características
Se entiende por bien no duradero a aquel bien de consumo rápido. Definición de Bien no duradero Un bien no duradero es un producto que se agota rápida...
Gerente de profesión
La mayoría de las veces, escuchamos sobre la profesión de gerente en el círculo de personas de negocios, pero pocas personas entienden qué hace un rep...

MARKETING

Descuento: Qué es, ejemplos y tipos
En marketing, un descuento es un tipo de promoción de ventas, empleado para disminuir la barrera de adquisición de un bien, sea tangible o intangible....
Profesión comercializador de Internet
Un comercializador de Internet es un especialista que, utilizando técnicas de marketing tradicionales, se dedica a la promoción de bienes y servicios ...

CIENCIAS

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Empresas

Empresas

Modelos de negociación

Empresas

Dirección Vs Liderazgo

Empresas

Actualización del PMBOK 7

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Conferencias más vistas

Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail

LOGÍSTICA

RRHH

TURISMO

PSICOLOGÍA

TECNOLOGÍA

FINANZAS