Compártelo
edificio-empresarial-de-gran-altura
EMPRESAS

¿Qué es la diversificación empresarial?

A grandes rasgos, la diversificación empresarial es cuando una empresa decide ofrecer nuevos productos o servicios para no depender de una sola fuente de ingresos. Esto es, ampliar su cartera de productos o servicios para alcanzar diferentes segmentos de mercado o satisfacer distintas necesidades de los clientes.

Significado de diversificación empresarial

La diversificación empresarial es simplemente una estrategia mediante la cual una empresa expande sus actividades comerciales desarrollando nuevos productos o entrando a nuevos mercados.

Beneficios de la diversificación empresarial

Básicamente, esta estrategia es útil cuando:

  1. El mercado actual está saturado y la empresa busca nuevas oportunidades de crecimiento fuera de su mercado principal.

  2. La compañía quiere diversificar sus fuentes de ingresos para no depender de un solo mercado o producto.

  3. Surgen nuevas oportunidades de mercado que la empresa puede aprovechar antes que sus competidores.

  4. Los productos actuales de la empresa están en declive y es necesario innovar para mantener la competitividad, relevancia y rentabilidad.

  5. La organización quiere establecerse en mercados internacionales y diversificar geográficamente su base de operaciones.

Desventajas de la diversificación empresarial

Por otro lado, esta estrategia también presenta ciertas desventajas:

  1. Requiere de una inversión considerable en términos de tiempo, dinero y esfuerzo.

  2. No todas las iniciativas de diversificación tienen éxito. Si la generación de un nuevo producto o la entrada a un nuevo mercado no genera los resultados esperados, la empresa puede perder una gran suma de dinero.

  3. La complejidad operativa de la empresa se incrementa, ya que la gestión de múltiples líneas de productos o la operación en diversos mercados precisa de estructuras organizativas más complejas para mantener la coordinación, eficiencia y control.

Tipos de diversificación empresarial

Podemos encontrar dos tipos principales de diversificación empresarial:

1. Diversificación relacionada

Este tipo de diversificación ocurre cuando una empresa agranda sus operaciones hacia áreas que están conectadas con su negocio principal. Esto significa que la empresa entra en nuevos mercados o desarrolla nuevos productos que tienen alguna relación con lo que ya hace. Por ejemplo, una compañía que fabrica computadoras y decide empezar a producir tabletas estaría diversificándose de manera relacionada, porque ambos productos están dentro del ámbito de la tecnología y la electrónica.

2. Diversificación no relacionada

En este caso, la empresa se expande hacia áreas completamente diferentes a su negocio principal. Esto implica entrar en nuevos mercados o desarrollar nuevos productos que no tienen ninguna conexión con lo que la empresa ya hace. Por ejemplo, una compañía de ropa que decide invertir en una cadena de restaurantes estaría diversificándose de manera no relacionada, ya que la moda y la gastronomía son sectores completamente distintos.

Maestría en
Dirección y Administración de Empresas (MBA)

EMPRESAS

Modalidad
Modalidad
ONLINE
Duración
Duración
16 meses - 75 créditos
Evaluación
Evaluación
Continua con casos prácticos
Financiación
Financiación
Pago en 20 cuotas sin intereses
¿En qué consiste una revisión salarial?
¿Qué es el control de existencias mínimas?
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Jueves, 30 Octubre 2025

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Empresas

Empresas

Modelos de negociación

Empresas

Dirección Vs Liderazgo

Empresas

Actualización del PMBOK 7

Noticias más populares

¿Te interesa la ciberseguridad pero no sabes por dónde empezar? Este ebook gratuito de CEUPE es para ti Hoy más que nunca, la ciberseguridad es una de las áreas más críticas y con mayor demanda en el ...

La Escuela de Negocios Online se posiciona en el Top 3 de LATAM.

El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

En el mundo actual, la internacionalización de empresas ya no es una opción, es una estrategia indispensable para poder crecer, innovar y hacerse un h...
En el mundo actual, la innovación marca la diferencia entre el éxito y el estancamiento y, para poder innovar, debemos comprender cómo funciona nuestr...
La Unión Europea ha aprobado la ley de transparencia salarial, una normativa que busca acabar con la brecha salarial de género. En España, la norma en...
En el mundo laboral y empresarial, es muy frecuente escuchar frases como “me quieren hacer un contrato mercantil” o tener dudas como “¿puedo tener un ...

MARKETING

En el mundo actual, la internacionalización de empresas ya no es una opción, es una estrategia indispensable para poder crecer, innovar y hacerse un h...
Cuando escribimos algún texto, ya sea para un artículo, un ensayo o un comentario, no solo importa el contenido, sino también la forma en que organiza...

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Empresas

Empresas

Modelos de negociación

Empresas

Dirección Vs Liderazgo

Empresas

Actualización del PMBOK 7