SOBRE CEUPE
Compártelo
¿Cuáles son las diferencias entre un MBA y un máster?

¿Cuáles son las diferencias entre un MBA y un máster?

"La educación tiene que ayudarnos a conocernos y comprendernos a nosotros mismos y a los otros", Julián de Zubiria.

La educación es un pilar fundamental en la vida de toda persona, pero es aún más importante escoger bien el camino que vas a seguir en tu vida profesional. Llega un momento en el que tienes que decidir si vas a elegir un camino que tenga que ver más con la ciencia, la salud o si, por el contrario, quieres dedicarte a algo que tenga ver más con humanidades.

Muchas veces, cuando acabas la carrera en la universidad, lo que te apetece es ponerte a trabajar y aplicar los conocimientos adquiridos en tu grado universitario. Pero cada vez es más necesario especializarte en algo para poder aplicarlo en tu día a día y es que las empresas cada vez solicitan más este tipo de perfiles que sean capaces de ser expertos en un tema en concreto. Es por eso que las personas deciden estudiar una maestría o MBA. Pero, ¿qué diferencia existe entre estos dos?

Las siglas MBA provienen de Master in Business Administration y difiere de la maestría sobre todo por el público al que va dirigido. Principalmente este tipo de educación va enfocada a personas que quieren llegar a puestos de responsabilidad como puede ser un puesto directivo. Este tipo de especialización te da una visión global de la empresa y estudias todos los enfoques de la misma. Los estudiantes aprenden a manejar las principales herramientas que se usan para armar una estrategia adecuada para la organización, desde el principio, así como el posterior seguimiento de la misma.

En definitiva, se trata de formar al alumno para que tenga la mente de un directivo y así pueda analizar los diferentes planes de la empresa, así como los objetivos, estrategias y acciones para el correcto funcionamiento de la compañía. Asimismo, el estudiante adquiere actitudes de liderazgo, trabajo en equipo y la capacidad de resolver conflictos con asertividad.

Por otro lado, la maestría es algo mucho más específico y con el tiempo han ido apareciendo todo tipo de maestrías para ajustarse a cualquier perfil. En este sentido, este tipo de educación superior es mucho más amplia y le otorga al alumno la capacidad de especializarse en medio ambiente, finanzas, Big data o lo que quieran. Normalmente, las personas que estudian una maestría tienen claro que quieren trabajar en un departamento específico de la empresa.

Ahora que las diferencias están claras, ¿cuál es mejor? Lo cierto es que ninguno es mejor que otro, sino que depende de lo que se adapte a tus necesidades. Lo primero que tienes que tener claro es dónde te ves en el futuro, al menos para escoger una opción interesante y que encaje contigo.

Es cierto que las personas que estudian un MBA ya han trabajado en el ámbito empresarial y tienen una experiencia bastante amplia. De hecho, puede que algunas de ellas hayan tenido ya puestos de responsabilidad y hayan estado trabajando como directivos en alguna organización. Muchos de ellos estudian el MBA para escalar puestos dentro de su propia empresa.

Esto no quiere decir que esté vetado para otras personas, pero quizá, para empezar, es mejor hacer una maestría para aquellas personas que acaban de salir de la universidad y tienen poca experiencia laboral. Es probable que los contenidos de una maestría se ajusten más a sus necesidades. Hoy en día tener una maestría puede aumentar tus posibilidades de encontrar un trabajo ya que, como se ha comentado al principio, muchas empresas buscan perfiles especializados y más técnicos.

En CEUPE tenemos todo tipo de maestrías, desde Medio Ambiente, pasando por Recursos Humanos y acabando por Marketing Digital o Big Data. Además, si prefieres especializarte en un MBA puedes hacerlo sin problemas ya que lo bueno de los MBA de CEUPE es que ofrecen la oportunidad al estudiante de poder especializarse como, por ejemplo, en Comercio internacional, Finanzas, Marketing y Gestión Comercial, Marketing Digital y Comunicación o Recursos Humanos.

¿Quieres conocer más sobre nuestra oferta educativa? ¡Descubre todas las maestrías y los MBA de CEUPE!

Artículo Anterior ¿Cómo estimular el pensamiento creativo en la empr...
Artículo Siguiente Técnicas de selección de personal
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Lunes, 20 Marzo 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Empresas

Empresas

Modelos de negociación

Empresas

Dirección Vs Liderazgo

Empresas

Actualización del PMBOK 7

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Noticias más populares

¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
CEUPE Ecuador y el CIEEPI firman convenio de colaboración académica
CEUPE – Ecuador firma el pasado 26 de mayo de 2021 en Quito, Ecuador, el convenio de cooperación académica interinstitucional con el CIEEPI - Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Pichinc...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

Mejora de los procesos de negocio: enfoques y métodos actuales
No basta con señalar y describir los procesos de negocio. Es necesario asegurarse de que no trabajen formalmente, sino que realmente aporten beneficio...
¿Qué es un Bien duradero? Ejemplos y características
Se le llama bien duradero a aquel bien que puede ser utilizado en reiteradas ocasiones sin que ello le represente un desgaste importante. Como tal, se...
Presidente de la empresa: quién necesita y qué debe hacer
¿Quién es? El presidente de la sociedad pertenece a los representantes de los altos directivos y está dotado de poderes similares a los del director g...
Coste variable: Qué es, cuáles son y ejemplo
Se entiende por costo variable a aquel que oscila en función a la carga productiva de una organización. Definición de Coste variable El coste variable...

MARKETING

Publicidad en el lugar de venta: Qué es, finalidad y tipos
La publicidad en el lugar de venta (PLV por sus siglas), se presenta como una forma de marketing que se lleva a cabo en los alrededores de un mostrado...

CIENCIAS

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Empresas

Empresas

Modelos de negociación

Empresas

Dirección Vs Liderazgo

Empresas

Actualización del PMBOK 7

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Conferencias más vistas

Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail

LOGÍSTICA

RRHH

TURISMO

PSICOLOGÍA

TECNOLOGÍA

FINANZAS