Compártelo
Competencia indirecta: Qué es, ejemplos y características
EMPRESAS

Competencia indirecta: Qué es, ejemplos y características

En un sentido simple, la competencia indirecta es cuando diferentes empresas compiten por la misma atención de los clientes, aunque no vendan exactamente lo mismo.

A pesar de que estas entidades no están compitiendo directamente cabeza a cabeza, sigue siendo importante entender que compiten por la preferencia de los clientes dentro de un mercado compartido. Este tipo de competencia puede surgir debido a similitudes en los beneficios que ofrecen, las necesidades que satisfacen o incluso por el tipo de público al que se dirigen.

Concepto de competencia indirecta

Se entiende por competencia indirecta a aquellas empresas que si bien no ofrecen exactamente los mismos productos o servicios, logran satisfacer necesidades similares. Aunque los productos son distintos, captan la atención de la misma audiencia y cubren sus necesidades de otra forma.

A menudo, la competencia indirecta puede ser más sutil pero igualmente impactante. Las empresas necesitan considerar no solo a sus competidores directos, sino también a aquellos que podrían atraer a su audiencia objetivo de manera tangencial. Esto quiere decir que, en la búsqueda de una estrategia comercial sólida, es fundamental analizar el panorama competitivo en su totalidad y no limitarse únicamente a los rivales obvios.

Ejemplos de competencia indirecta

Pongamos como ejemplo a un restaurante que se especializa en comida italiana. Su competencia directa serían otros restaurantes italianos en la misma área. Sin embargo, su competencia indirecta podría ser un restaurante de comida mexicana cercano. Aunque ofrecen tipos de cocina diferentes, ambas opciones compiten por atraer a los mismos consumidores que buscan opciones para cenar fuera.

Otro ejemplo sería el de una hamburguesería compitiendo con una pizzería. Aunque ofrecen comida diferente, compiten por los mismos clientes que quieren comer fuera.

Características de la competencia indirecta

  • Compiten en el mismo mercado: Aunque no comparten el mismo enfoque exacto, estas empresas operan dentro del mismo mercado y a menudo se dirigen a una audiencia similar. A pesar de que sus productos o servicios pueden variar, existe una superposición en los clientes potenciales a los que se dirigen.

  • Ofrecen soluciones alternativas: En vez de competir directamente en términos de características y funciones, estas empresas ofrecen alternativas que abordan las necesidades de los clientes de manera diferente. De esta manera, pueden captar segmentos de mercado que pueden preferir diferentes enfoques para resolver sus problemas.

  • Sus productos pueden ser complementarios: Aunque pueden tener diferencias significativas en sus ofertas, los productos o servicios de estas empresas pueden complementarse entre sí. Es decir, los clientes pueden optar por utilizar productos de distintos negocios dentro del sector para lograr una solución más completa.

  • Puede haber colaboración: En algunos casos pueden surgir oportunidades de colaboración entre empresas de competencia indirecta para un beneficio mutuo. Esto se produce sobre todo cuando hay complementariedad de productos o servicios entre la oferta de estas entidades.

Máster en
Dirección y Gestión Financiera

EMPRESAS

Modalidad
Modalidad
ONLINE
Duración
Duración
12 meses
Evaluación
Evaluación
Continua con casos prácticos
Financiación
Financiación
Pago en cuotas sin intereses
Cicloturismo: Qué es, equipo necesario, y recomend...
Profesión de Ciberpsicólogo
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Lunes, 13 Enero 2025

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Empresas

Empresas

Modelos de negociación

Empresas

Dirección Vs Liderazgo

Empresas

Actualización del PMBOK 7

Noticias más populares

El CEUPE – European Business School revalida su reconocimiento en el prestigioso Ranking FSO 2024, donde su MBA en Dirección y Administración Empresarial ha sido destacado entre los mejores programas ...
El pasado mes de octubre, CEUPE llevó a cabo una nueva edición de la Semana Internacional en la vibrante ciudad de Madrid. Este evento es mucho más que un simple encuentro; es una oportunidad única pa...
CEUPE Destaca en el Ranking Innovatec como una de las Escuelas de Negocios Más Innovadoras El Centro Europeo de Postgrado (CEUPE), escuela de negocios internacional y referente en formación online, ha...
Cada año, el Ranking Top100 Líderes Innovadores destaca a cien personalidades que han demostrado un compromiso decidido con la innovación en su trayectoria profesional, personal y empresarial. Fundado...

EMPRESAS

Supongo que estás en un momento crucial de tu vida profesional, mirando todas las opciones disponibles, y entre todas ellas, aparece algo llamado "ges...
En el vertiginoso mundo laboral actual, establecer metas claras y efectivas es fundamental para crecer profesionalmente y alcanzar el éxito. Sin objet...
La gestión de proyectos sigue evolucionando rápidamente, y 2025 será un año clave para consolidar nuevas prácticas y tecnologías. Este artículo analiz...
En un mundo cada vez más digitalizado, la factura electrónica se ha convertido en una herramienta esencial para empresas y profesionales. Este sistema...

MARKETING

Hablar de un “productor” en el ámbito audiovisual puede generar confusión. Es un término amplio que engloba roles muy diferentes, y no siempre está cl...
Cambiar de carrera nunca es una decisión fácil, especialmente cuando se trata de moverse entre dos campos aparentemente opuestos como las finanzas y e...

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Empresas

Empresas

Modelos de negociación

Empresas

Dirección Vs Liderazgo

Empresas

Actualización del PMBOK 7