FINANZAS
Compártelo
¿Cómo surge la necesidad de financiación?

¿Cómo surge la necesidad de financiación?

Las finanzas son relaciones económicas en cuyo proceso se forman, distribuyen y utilizan fondos de dinero centralizados y descentralizados con el fin de realizar las funciones y tareas del Estado, para proporcionar las condiciones para una reproducción ampliada, satisfaciendo las necesidades sociales de la sociedad.

Finanzas en la reproducción social

La necesidad de financiación surgió en el Estado capitalista debido al establecimiento de intercambios regulares de productos básicos y monetarios, así como a la creciente necesidad del Estado de recursos financieros (en las composiciones precapitalistas, la mayoría de las necesidades del Estado se satisfacían a expensas de impuestos y aranceles en especie).

recursos-financieros

El rápido crecimiento del gasto de los Estados capitalistas ha estimulado el desarrollo financiero. La base material de las finanzas es el ingreso nacional en términos monetarios. En el proceso de desarrollo del progreso científico y tecnológico, el dinero se ha convertido en una importante medida del costo de producción, la mano de obra y la recaudación de impuestos.

La actividad financiera está condicionada por las leyes económicas. Estas determinan la necesidad económica para desarrollar la producción material y satisfacer las necesidades personales de los miembros de la sociedad. Su mantenimiento está relacionado con la distribución de un producto público con el fin de formar fondos de compensación de los medios de producción, fondos de seguro y de reserva, fondos de consumo personal y público.

Razones por las que se da la necesidad de financiación

La necesidad de financiación en una economía de mercado puede explicarse por las siguientes razones.

1. Hay relaciones de mercancía-dinero y se aplica la ley del costo

La venta de productos, bienes y servicios por parte de las entidades económicas se lleva a cabo mediante la compra y venta con dinero. En el proceso de reproducción operan varias entidades económicas:

  • Los hogares
  • Las entidades comerciales (empresas)
  • El estado

Todos ellos consumen muchos recursos económicos (materiales y monetarios), reciben ingresos y asumen ciertos gastos. Los ingresos de la familia son en forma de salarios y de otros (ingresos por intereses, por alquileres, dividendos, etc.). Esos fondos se gastan en la compra de bienes y servicios de consumo, el pago de la vivienda, el esparcimiento y, en parte, en los cuidados.

Las entidades comerciales (empresas, corporaciones) reciben ingresos por la venta de productos y servicios tanto a los hogares como a otras empresas. Al mismo tiempo, incurren en ciertos gastos. La diferencia entre todos los ingresos y gastos de la empresa es que genera beneficios antes de los impuestos, y después del pago de los impuestos crea un beneficio no distribuido, que puede ser utilizado para la acumulación y el consumo.

En consecuencia, el Estado como entidad económica, en virtud de sus facultades de autoridad, establece impuestos, genera sus ingresos mediante el pago de impuestos, tasas, deducciones y los gasta en la creación de bienes públicos, es decir, soporta una cierta carga de gastos para satisfacer las necesidades públicas: mantenimiento del servicio de orden público, servicios de orden público, administración, tribunales, prestación de servicios médicos y asistencia social, etc.

El proceso de distribución va acompañado de un proceso de redistribución. Así, cuando se pagan los salarios, se retienen los impuestos adecuados y sociales. En el monto total de los ingresos pagados, la empresa recibe ingresos en forma de ganancias. Una cierta parte de ella en forma de pago de impuestos va al sistema presupuestario. Por consiguiente, el beneficio no distribuido (del año del informe) permanece en el volumen de negocios de la empresa, que es la suma de los beneficios netos.

A su vez, el beneficio neto puede dirigirse (distribuirse) al fondo de acumulación, que sirve como fuente de financiación para la inversión de capital, y a un fondo de consumo destinado a satisfacer diversas necesidades sociales, así como para incentivos materiales (ambos fondos se constituyen de conformidad con los documentos constitutivos, las decisiones de la junta general de accionistas o la política contable de la empresa). Otros fondos pueden formarse a partir de los beneficios netos.

2. La financiación abarca todas las etapas del proceso de reproducción:

La producción, intercambio, distribución, consumo, pudiendo tener un impacto regulador en todos sus componentes. Las finanzas tienen el potencial de guiar y regular los procesos económicos acelerándolos o ralentizándolos.

En la producción material, las finanzas, al servir a la circulación de los bienes de producción, crean un nuevo valor. Con la ayuda de las finanzas se distribuyen los ingresos y beneficios de la entidad económica, se forman ingresos, ahorros y contribuciones, se forman fondos de dinero fiduciario para satisfacer las diversas necesidades de los participantes en la producción y de la sociedad en su conjunto.

La redistribución de los recursos financieros contribuye a los cambios en la estructura y la dinámica de la producción, la redistribución de los recursos financieros entre las entidades económicas y los territorios puede crear condiciones para cambios progresivos y aumentar la eficiencia de la producción, la satisfacción de los intereses materiales de los participantes en el proceso de producción o tener un impacto negativo en el curso de las transformaciones económicas y sociales.

En el ámbito de la producción material, las finanzas influyen activamente en los procesos de intercambio. Al distribuirlo a los clientes, se crean fondos fiduciarios y, por lo tanto, se crean las condiciones para las transacciones de intercambio. Con la ayuda de las finanzas, se distribuyen los ingresos y beneficios de las empresas comerciales y se forman fondos intracomunitarios. Las finanzas preparan las condiciones para las transacciones de intercambio y se completa la distribución de los resultados financieros.

fondos-fiduciarios

En el ámbito del consumo, las finanzas influyen en el volumen y la estructura del consumo de un producto público, el desarrollo de la esfera no productiva, la realización de garantías sociales y la solución de problemas sociales.

Las finanzas, que ejercen un efecto regulador sobre todos los componentes del proceso reproductivo, contribuyen a:

  • La creación de condiciones para la autofinanciación de todas las entidades económicas y, regulando parcialmente la estructura de gastos y precios de las empresas mediante impuestos, la regulación de la política de depreciación, las deducciones fiscales y los beneficios, el establecimiento del nivel mínimo de remuneración del trabajo y el capital propio.
  • Garantizar el interés de todas las entidades comerciales en las actividades de inversión e innovación mediante las deducciones fiscales apropiadas.
  • Creación de condiciones para que todas las entidades económicas confíen en el Estado y en el sistema crediticio para garantizar la acumulación de fondos temporalmente libres y su redistribución.

Conoce nuestro MBA - Especialidad Finanzas

Artículo Anterior ¿Qué es la investigación de mercado? Concepto, obj...
Artículo Siguiente Todo lo que se debe saber de la didáctica del leng...
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Martes, 30 Mayo 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Finanzas

Finanzas

Política de cookies

Finanzas

Ciberataques

Finanzas

Marketing bancario

Noticias más populares

CEUPE presente a través de su CEO en el Forum Educa
CEUPE, el centro de estudios de posgrado líder en Europa, está presente en el prestigioso Forum Educa que se celebra en Jerez de la Frontera, gracias a la participación de su CEO y Presidente del...
¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

¿Qué es una empresa tecnológica? Características y ejemplos
En la actualidad, las empresas tecnológicas, también llamadas empresas de base tecnológica (EBT), son una parte fundamental de nuestra sociedad. Estas...
¿Qué es la resistencia al cambio? Aspectos claves y cómo combatirla
La resistencia al cambio es una actitud natural en los seres humanos que suele manifestarse en diferentes situaciones de la vida cotidiana, y el ámbit...
¿Qué es la innovación empresarial? Características, beneficios y riesgos
La innovación empresarial es el camino para transformar la forma en que las empresas operan y brindan valor a sus clientes. En un entorno acelerado y ...

MARKETING

Consumidor: Qué es, características y tipos
El término “consumidor” se refiere a aquel actor económico (persona física o jurídica) que cubre sus necesidades a través del uso de ciertos bienes ec...

CIENCIAS

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Finanzas

Finanzas

Política de cookies

Finanzas

Ciberataques

Finanzas

Marketing bancario