PSICOLOGÍA
Compártelo
Cómo elegir un máster que estudiar

Cómo elegir un máster que estudiar

El camino de la preparación profesional no tiene final, y la capacitación intelectual es una cuestión fundamental. Llega el momento de elegir un máster que estudiar para ampliar el horizonte personal.

Cada profesión tiene sus peculiaridades, que permiten profundizar los estudios en cualquiera de las áreas de su ámbito. Es fundamental escoger bien el camino a seguir. Ello implica indagar y emprender una búsqueda interna y externa en lo personal. Estas son cuestiones esenciales a la hora de elegir un máster que estudiar:

Aspectos personales para elegir un máster

Joven con ordenador eligiendo máster que estudiar

El primer paso a seguir es responder preguntas personales como: ¿realmente lo necesito?, ¿lo quiero?, ¿para qué lo quiero? Las respuestas orientan a la acción y permiten definir lo más importante: el objetivo que se quiere obtener. Un propósito claro permite evaluar si la elección responde a la profundización de lo estudiado o a otros aspectos. 

Si ampliar lo ya estudiado no es el objetivo, el máster puede ubicarse en la aplicación práctica de un área específica. De igual forma, la definición de la meta permite plantear estudios que no se relacionen con la carrera estudiada. Es probable que la ampliación de conocimientos esté en otro ámbito de interés. 

El campo laboral también condiciona en el momento de seleccionar los estudios. La consecución de mejoras en el sitio de trabajo (aumento de suelo, ascender a puestos de mayor jerarquía y responsabilidad) es un objetivo totalmente legítimo en el momento de elegir un máster que estudiar. 

Recursos con los que se cuenta 

Los idiomas que se tienen, además del propio, son un aspecto relevante a la hora de tomar esta decisión. Por lo general, el inglés es el lenguaje más utilizado para adquirir otro nivel de conocimientos. Principalmente cuando la especialización se cursa en el extranjero o está orientada hacia negocios de orden internacional. 

El presupuesto personal con el que se cuenta también es una variable que entra en la ecuación. En este sentido, el apoyo de ahorros propios o de familiares y hasta de amigos siempre es de ayuda. Generalmente se trata de préstamos, por lo que buscar una beca es una salida interesante. Y también conviene estudiar si el centro elegido cuenta con programas de ayuda.

Dónde estudiar

Clase de máster

Seleccionado el programa, o al menos el área de estudio, lo siguiente es ubicar qué centros dentro o fuera del país lo tengan dentro de su oferta académica. El análisis del contenido del máster y el examen de admisión que deba aplicarse también cuentan. El prestigio del centro de estudio es un indicador del grado de exigencia en sus procesos. 

La instalación del centro es una cuestión importante. Su buen estado y adaptación a nuevas tecnologías indica cuidado por su reputación. Un centro valorado por su exigencia orienta la selección en función de la calidad de sus servicios. 

Otro aspecto que se debe considerar son las relaciones interinstitucionales locales e internacionales. Es una señal de que la universidad o institución cuenta con una red de información y ubicación laboral. 

Hay centros de estudio que ofrecen programas de trabajo mediante bolsas de empleo. Es un punto a su favor y es oportuno pensar en el futuro al terminar el máster. La conexión al mercado laboral es tan importante como contar con horarios de asesoramiento académico y profesional personalizados. 

Programas formativos y su análisis

Alumna de un máster a distancia

Los programas de estudio deben ser analizados para verificar su correspondencia con el interés personal. Muchos títulos no representan los contenidos en la profundidad esperada. Es conveniente verificar que realmente aportan elementos nuevos y no solo repiten conceptos ya revisados durante la licenciatura. 

También es productivo contrastar la calidad técnica y teórica de los contenidos programáticos con los ofrecidos por otros centros preseleccionados. El mismo examen debe aplicarse sobre la metodología que va a seguirse durante la duración del máster. 

Soporte docente y de investigación

El nivel y el prestigio del equipo docente que servirán de guías es otro de los aspectos a considerar al elegir el máster que estudiar. Por tanto, es conveniente constatar que estén actualizados en lo concerniente a su área de formación. La visita a la universidad o el centro permitirá averiguar los valores de su cultura organizacional. Se refleja en el trato que reciben y dan los docentes. 

El profesorado debe ser acorde al máster elegido. Si la orientación es hacia la investigación, el currículo debe contener publicaciones recientes en revistas e instituciones de prestigio. Si es hacia la especialización, debe contar con profesionales de amplia experiencia de ejercicio profesional. Lo mismo que con conexiones laborales importantes.

Artículo Anterior Packaging, envase y etiqueta
Artículo Siguiente Por qué hacer un Máster en Gestión de Recursos Hum...
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Lunes, 20 Marzo 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Psicología

Psicología

Evaluación e intervención en trastornos del neurodesarrollo

Psicología

Técnicas de movimiento, emocionales y en el medio natural

Psicología

Neurología del lenguaje

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Noticias más populares

¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
CEUPE Ecuador y el CIEEPI firman convenio de colaboración académica
CEUPE – Ecuador firma el pasado 26 de mayo de 2021 en Quito, Ecuador, el convenio de cooperación académica interinstitucional con el CIEEPI - Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Pichinc...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

Mejora de los procesos de negocio: enfoques y métodos actuales
No basta con señalar y describir los procesos de negocio. Es necesario asegurarse de que no trabajen formalmente, sino que realmente aporten beneficio...
¿Qué es un Bien duradero? Ejemplos y características
Se le llama bien duradero a aquel bien que puede ser utilizado en reiteradas ocasiones sin que ello le represente un desgaste importante. Como tal, se...
Presidente de la empresa: quién necesita y qué debe hacer
¿Quién es? El presidente de la sociedad pertenece a los representantes de los altos directivos y está dotado de poderes similares a los del director g...
Coste variable: Qué es, cuáles son y ejemplo
Se entiende por costo variable a aquel que oscila en función a la carga productiva de una organización. Definición de Coste variable El coste variable...

MARKETING

Publicidad en el lugar de venta: Qué es, finalidad y tipos
La publicidad en el lugar de venta (PLV por sus siglas), se presenta como una forma de marketing que se lleva a cabo en los alrededores de un mostrado...

CIENCIAS

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Psicología

Psicología

Evaluación e intervención en trastornos del neurodesarrollo

Psicología

Técnicas de movimiento, emocionales y en el medio natural

Psicología

Neurología del lenguaje

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Conferencias más vistas

Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail

LOGÍSTICA

RRHH

TURISMO

PSICOLOGÍA

TECNOLOGÍA

FINANZAS