Compártelo
analisis-criminal
PSICOLOGÍA

Análisis criminal: qué es y funciones

El análisis criminal es una herramienta fundamental en la lucha contra el crimen. Desde los detectives privados hasta las agencias gubernamentales, entender cómo funciona y quién lo lleva a cabo es crucial para abordar eficazmente los problemas de seguridad pública.

En este artículo, exploraremos en profundidad qué implica el análisis criminal, su relación con la investigación delictiva y quiénes son los responsables de llevar a cabo estas funciones vitales.

¿Qué se entiende por análisis criminal?

El análisis criminal es una disciplina que implica la recopilación, interpretación y evaluación de datos relacionados con actividades delictivas para comprender mejor la naturaleza del crimen y prevenirlo. En esencia, se trata de desentrañar los secretos detrás de los delitos, identificando patrones, tendencias y perfiles que puedan ayudar en la resolución de casos y la prevención de futuros incidentes.

Este proceso implica el uso de diversas técnicas y herramientas como:  

  • El análisis estadístico,
  • La psicología forense,
  • La investigación de escenas del crimen,
  • El seguimiento de redes criminales.

¿Qué es el análisis de investigación criminal?

El análisis de investigación criminal es una herramienta fundamental en el proceso de resolución de delitos. Los analistas criminales trabajan estrechamente con los investigadores policiales para proporcionar información crucial que puede ayudar a identificar a los sospechosos, reconstruir eventos y establecer conexiones entre diferentes casos. Utilizan una variedad de técnicas, como el análisis de vínculos, la cartografía del crimen y el análisis de modus operandi, para encontrar patrones y pistas que podrían haber pasado desapercibidos de otra manera.

Además, el análisis de investigación criminal a menudo implica el uso de tecnología avanzada, como bases de datos de delitos, software de reconocimiento facial y algoritmos predictivos. Estas herramientas ayudan a los analistas a procesar grandes volúmenes de datos de manera eficiente y a identificar relaciones complejas entre diferentes elementos del crimen.

¿Quién realiza las funciones en el análisis delictual?

El análisis delictual es llevado a cabo por una variedad de profesionales con formación especializada en diferentes áreas. Los analistas criminales pueden provenir de diversos campos, como la criminología, la sociología, la informática y la estadística. Su capacitación les permite comprender los aspectos psicológicos, sociales y técnicos del crimen, así como aplicar métodos científicos para analizar datos relacionados con delitos.

Además de los analistas criminales, otros profesionales, como detectives, investigadores privados y expertos en inteligencia, también pueden desempeñar funciones en el análisis delictual. Trabajando en equipo, estos individuos colaboran para reunir información, analizar evidencia y desarrollar perfiles de sospechosos, contribuyendo así al esfuerzo colectivo para combatir el crimen.

Máster en
Sexología y Promoción de la Salud

PSICOLOGÍA

Modalidad
Modalidad
ONLINE
Duración
Duración
1500 horas
Evaluación
Evaluación
Continua con casos prácticos
Financiación
Financiación
Pago en cuotas mensuales sin intereses
¿Qué es el desempeño organizacional y cuál es su i...
¿Qué es la educación basada en evidencias?
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Sábado, 13 Septiembre 2025

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Psicología

Psicología

Disartria

Psicología

Pares Craneales

Psicología

Sistema Auditivo

Noticias más populares

¿Te interesa la ciberseguridad pero no sabes por dónde empezar? Este ebook gratuito de CEUPE es para ti Hoy más que nunca, la ciberseguridad es una de las áreas más críticas y con mayor demanda en el ...

La Escuela de Negocios Online se posiciona en el Top 3 de LATAM.

El pasado mes de octubre, CEUPE llevó a cabo una nueva edición de la Semana Internacional en la vibrante ciudad de Madrid. Este evento es mucho más que un simple encuentro; es una oportunidad única pa...
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...

EMPRESAS

En el mundo actual, la innovación marca la diferencia entre el éxito y el estancamiento y, para poder innovar, debemos comprender cómo funciona nuestr...
La Unión Europea ha aprobado la ley de transparencia salarial, una normativa que busca acabar con la brecha salarial de género. En España, la norma en...
En el mundo laboral y empresarial, es muy frecuente escuchar frases como “me quieren hacer un contrato mercantil” o tener dudas como “¿puedo tener un ...
La economía circular es la forma de construir un modelo de producción y consumo más sostenible. Este modelo propone mantener los recursos en uso el ma...

MARKETING

¿Te has fijado la de productos que hay en el supermercado que parecen idénticos y simplemente tienen una etiqueta diferente? Esta estrategia de comerc...
La convergencia entre Inteligencia Artificial y sostenibilidad abre una oportunidad histórica para transformar el modelo productivo global. CEUPE, bus...

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Psicología

Psicología

Disartria

Psicología

Pares Craneales

Psicología

Sistema Auditivo