Compártelo
alcances-huella-de-carbono
EMPRESAS

Alcances de la huella de carbono: Un paso hacia la sostenibilidad

Entender el impacto ambiental de nuestras acciones para frenar el cambio climático es cada vez más necesario. Una de las formas más efectivas de hacerlo es midiendo nuestra huella de carbono, es decir, la cantidad total de gases de efecto invernadero (GEI) que emitimos directa o indirectamente. Esta medición nos permite tomar decisiones más sostenibles, tanto a nivel personal como empresarial.

Pero, ¿qué significa medir la huella de carbono? ¿Qué son los alcances 1, 2 y 3 de la huella de carbono, y por qué es tan importante comprenderlos? En este artículo te lo contamos.

¿Qué es la huella de carbono?

La huella de carbono se expresa en toneladas de dióxido de carbono equivalente (tCO₂e) y puede aplicarse a empresas, productos, servicios o incluso eventos. No se trata solo de las emisiones visibles, como el uso de gasolina en un auto o el consumo de electricidad en casa, sino también de todas esas emisiones que ocurren durante el proceso: en la fabricación de productos, el transporte de materias primas o incluso el uso que hace un cliente del producto final.

Según el GHG Protocol (Protocolo de Gases de Efecto Invernadero), para facilitar su cálculo se han definido tres niveles o alcances de la huella de carbono: alcance 1, 2 y 3.

Alcance 1 y 2

Las emisiones de alcance 1 son las emisiones directas de GEI, es decir, aquellas que ocurren en instalaciones o equipos que son propiedad o están controlados por una organización. Aquí se incluyen, por ejemplo, los gases emitidos por calderas, vehículos propios o incluso fugas de gas refrigerante en los sistemas de climatización.

Por otro lado, las emisiones de alcance 2 son las emisiones indirectas que se asocian al consumo de energía comprada, como electricidad, vapor o calefacción. Aunque la empresa no genera estas emisiones directamente, sí es responsable de ellas por ser quien consume esa energía.

La huella de carbono alcance 1 y 2 suele ser más sencilla de medir porque los datos están generalmente disponibles en facturas o registros internos. Muchas organizaciones ya están tomando medidas para reducir estos impactos, como cambiar a energías renovables o modernizar sus equipos para hacerlos más eficientes.

Alcance 3

El gran desafío está en el alcance 3 de la huella de carbono, que incluye todas las demás emisiones indirectas a lo largo de la cadena de valor. Esto abarca desde la extracción y producción de materias primas, el transporte de productos por terceros, los viajes de trabajo con medios no propios, hasta el uso y fin de vida del producto vendido.

En otras palabras, el alcance 3 huella de carbono representa todo aquello que está más allá de las operaciones directas de una empresa, pero que igualmente es provocado por sus decisiones y actividades.

Este alcance es, con frecuencia, el que más emisiones representa, pero también el que ofrece mayores oportunidades de transformación. Al entender el alcance 1, 2 y 3 de la huella de carbono, las organizaciones pueden adoptar una estrategia integral de sostenibilidad.

Categorías del alcance 3: ¿de dónde vienen estas emisiones?

El alcance 3 huella de carbono ha sido dividido en 15 categorías por el GHG Protocol. Estas categorías permiten identificar las fuentes clave de emisiones indirectas. Algunas de las más relevantes son:

  1. Bienes y servicios adquiridos
  2. Bienes de capital
  3. Actividades relacionadas con el combustible y la energía
  4. Transporte y distribución upstream
  5. Residuos generados en operaciones
  6. Viajes de negocios
  7. Desplazamientos de empleados
  8. Activos arrendados (upstream)
  9. Transporte y distribución downstream
  10. Procesamiento de productos vendidos
  11. Uso de productos vendidos
  12. Fin de vida de productos vendidos
  13. Activos arrendados (downstream)
  14. Franquicias
  15. Inversiones

Comprender estas categorías permite a las empresas diseñar estrategias más eficaces para reducir su impacto, por ejemplo, eligiendo proveedores más sostenibles, optimizando su logística o rediseñando productos para que tengan una menor huella.

¿Cómo medir la huella de carbono alcance 1, 2 y 3?

Para medir los alcances 1, 2 y 3 de la huella de carbono se utilizan métodos distintos:

  • Para el alcance 1 y 2, los datos suelen encontrarse en registros internos, como consumo de combustibles o facturas de electricidad.
  • En el caso del alcance 3, el proceso es más complejo, ya que implica recopilar información externa, como datos de proveedores, transportistas o incluso clientes.

Afortunadamente, existen herramientas como la calculadora de huella de carbono alcance 3, que permite estimar estas emisiones aunque no se cuente con todos los datos detallados. Estas herramientas utilizan factores de emisión estándar y metodologías reconocidas para ofrecer una imagen concreta del impacto ambiental total de una organización.

¿Por qué es importante medir los tres alcances?

Medir la huella de carbono alcance 1, 2 y 3 no solo permite identificar los puntos críticos de emisión, sino que abre la puerta a oportunidades de mejora. Las empresas que asumen el reto de medir y gestionar todos sus alcances de la huella de carbono pueden:

  • Mejorar su imagen pública y reputación.
  • Reducir costos relacionados con el cumplimiento normativo.
  • Anticiparse a futuras regulaciones ambientales.
  • Cumplir con las expectativas de consumidores cada vez más conscientes.
  • Contribuir activamente a la lucha contra el cambio climático.

En algunos países la legislación actual solo exige medir los alcances 1 y 2, pero cada vez es más habitual que las empresas incluyan el alcance 3 de su huella de carbono voluntariamente para avanzar en sus compromisos climáticos, especialmente bajo marcos como Science Based Targets (SBTi).

Conclusión

Entender los alcances 1, 2 y 3 de la huella de carbono es un paso esencial para cualquier persona, empresa u organización que quiera marcar una diferencia real en el cuidado del medio ambiente.

El alcance 3 huella de carbono puede ser más complejo de tratar, pero también es el que más impacto puede generar si se gestiona correctamente. Contar con una visión completa de nuestras emisiones es el primer paso para construir un futuro más limpio y justo.

Formaciones

Si quieres saber más sobre la gestión medioambiental, te recomendamos nuestras formaciones:

Maestría en Gestión Medioambiental

Diplomado en Gestión y Evaluación de Impacto Ambiental

Además, recibirás acceso a nuestra plataforma de aprendizaje My LXP, donde podrás complementar tu formación con cursos gratuitos y una biblioteca virtual. ¡Regístrate!

Referencias

Páez, I. C., Vargas, A. C. P., Cortázar, L. O., & Berrio, S. P. R. (2016). Alcance y gestión de la huella de carbono como elemento dinamizador del branding por parte de empresas que implementan estas prácticas ambientales en Colombia. Estudios Gerenciales32(140), 278-289.

Morales Blas, R. E. (2018). Huella de Carbono en el Alcance 1 y 2, utilizando la metodología del GreenHouse Gas Protocol (GHG Protocol) y la Norma ISO 14064-1: 2006, en el Centro de Producción “Productos Unión”.

 

Máster en
Dirección y Gestión Financiera

EMPRESAS

Modalidad
Modalidad
ONLINE
Duración
Duración
12 meses
Evaluación
Evaluación
Continua con casos prácticos
Financiación
Financiación
Pago en cuotas sin intereses
Lean Service: qué es y por qué la implantan cada v...
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Martes, 20 Mayo 2025

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Empresas

Empresas

Modelos de negociación

Empresas

Dirección Vs Liderazgo

Empresas

Actualización del PMBOK 7

Noticias más populares

¿Te interesa la ciberseguridad pero no sabes por dónde empezar? Este ebook gratuito de CEUPE es para ti Hoy más que nunca, la ciberseguridad es una de las áreas más críticas y con mayor demanda en el ...

La Escuela de Negocios Online se posiciona en el Top 3 de LATAM.

El pasado mes de octubre, CEUPE llevó a cabo una nueva edición de la Semana Internacional en la vibrante ciudad de Madrid. Este evento es mucho más que un simple encuentro; es una oportunidad única pa...
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...

EMPRESAS

Entender el impacto ambiental de nuestras acciones para frenar el cambio climático es cada vez más necesario. Una de las formas más efectivas de hacer...
La eficiencia, la reducción de costes y la experiencia del cliente son los pilares básicos de cualquier empresa. Es por eso que cada vez más compañías...
En el día a día, ya sea en el trabajo, en procesos legales, tratando con compañías de seguros, seguramente has oído hablar sobre ella. Pero, ¿sabes re...
El lavado de dinero es un problema mucho más serio y extendido de lo que la mayoría piensa. Aunque no lo veamos directamente, este delito afecta práct...

MARKETING

Estudiar marketing digital (bien sea a través de una carrera universitaria, una maestría o un curso) tiene un gran atractivo en esta era digital. Y, p...
Hablar de un “productor” en el ámbito audiovisual puede generar confusión. Es un término amplio que engloba roles muy diferentes, y no siempre está cl...

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Empresas

Empresas

Modelos de negociación

Empresas

Dirección Vs Liderazgo

Empresas

Actualización del PMBOK 7