EMPRESAS
Compártelo
Tipos de organización empresarial

Tipos de organización empresarial

En este post te explicamos los tipos de organización empresarial, que comúnmente suelen clasificarse en tres: Emprendimiento individual o privado, Asociaciones y Corporaciones. 

Organización empresarial

Las entidades comerciales (empresarios) pueden ser propietarios únicos del capital libre en sus acciones en el mercado: personas físicas, así como dueños de empresas que actúan como entidades legales.

En países con economías de mercado, cientos de miles de personas, individualmente o en grupos, a riesgo de su propio capital, abren anualmente nuevas empresas.

A menudo, confunden erróneamente el concepto de negocio con los conceptos de emprendimiento y comercio.

asociación

Una empresa es cualquier tipo de actividad en el campo de la producción social que genera ingresos u otros beneficios personales. Pero la actividad económica puede llevarse a cabo en el ámbito de la producción material e intangible.

Por lo tanto, es más correcto subdividir los negocios en emprendimiento (actividad económica en el ámbito de la producción material) y comercio (actividad económica en el medio intangible). El resultado de la actividad empresarial son las propiedades tangibles (bienes) y los recursos comerciales intangibles (servicios).

Modelos de negocio

Los negocios pueden llevarse a cabo en tres formas principales:

  1. Emprendimiento individual o privado.
  2. Asociación.
  3. Corporaciones (sociedad anónima).

El emprendimiento individual es un negocio propiedad de una persona. El propietario de un negocio individual realiza simultáneamente las funciones de un gerente. Esta es la forma de negocio más común, característica de pequeñas tiendas, empresas de servicios, granjas, actividades profesionales de abogados, médicos, etc.

La asociación es un negocio, propiedad de dos o más personas. Las ventajas de la asociación son que es fácil de organizar, además la unión de socios le permite atraer fondos adicionales y nuevas ideas.

Las desventajas incluyen:

  • Recursos financieros limitados.
  • Comprensión ambigua de los objetivos de la asociación por parte de sus participantes.
  • Dificultades para determinar la participación de cada participante en los ingresos y pérdidas de la asociación, en la división de los bienes adquiridos juntos.

Una corporación es un conjunto de personas unidas para negocios conjuntos como una sola entidad legal. La propiedad de la corporación se divide en partes para acciones. Por lo tanto, los propietarios de las corporaciones se llaman accionistas, y la corporación misma - sociedad anónima. Los propietarios de corporaciones tienen una responsabilidad limitada por las deudas de la corporación, determinadas por sus contribuciones a las acciones.

 

Entre las ventajas de las corporaciones se incluyen:

  • Oportunidades ilimitadas para atraer capital en efectivo mediante la venta de acciones y bonos.
  • Separación de los derechos de los accionistas en propiedad y personal.

Las desventajas de la forma corporativa de organización empresarial incluyen:

  • Doble impuesto sobre los ingresos de la corporación pagados en forma de dividendos a los accionistas: la primera vez como parte de las ganancias de la empresa y la segunda como parte de los ingresos personales de un accionista.
  • Oportunidades favorables para la delincuencia económica. La emisión y venta de acciones que no tienen ningún valor real es posible.
  • Separación de funciones de propiedad y control. En las corporaciones cuyas acciones están dispersas entre numerosos propietarios, la misión de control está separada de la tarea de propiedad. Los accionistas están interesados ​​en los dividendos máximos, y los gerentes están tratando de reducirlos para poner el dinero en circulación.

Hay otras desventajas de las corporaciones, pero sus ventajas prevalecen sobre las desventajas.

El Negocio

Negocio es la relación entre los participantes del mercado con respecto a sus actividades conjuntas destinadas a obtener ganancias (u otras formas de ingresos) del uso del capital.

Negocio: actividad económica de iniciativa realizada a expensas de fondos propios o prestados, bajo su propio riesgo y responsabilidad, que establece los objetivos principales de generar ingresos y desarrollar su propio establecimiento.

El negocio como relación capitalista se caracteriza por:

  • La presencia de capital inicial invertido en un negocio particular.
  • Naturaleza intencional de la inversión de capital inicial: obtener una ganancia (ingreso) sobre el capital invertido.
  • Establecer ciertas relaciones con otros participantes del mercado con respecto al uso de capital (tanto inicial como posterior).

Las relaciones económicas que las personas establecen cuando hacen negocios son tan complejas y multifacéticas que no definen claramente los límites de esta actividad. Por lo tanto, la acción empresarial se define como un concepto legal.

negocio

Los negocios son siempre una forma legal de actividad humana que solo puede llevarse a cabo en el marco de una de las formas de gestión establecidas por la ley.

 Conoce nuestro Máster en Project Management

Artículo Anterior ¿Cómo se clasifican los inventarios?
Artículo Siguiente Medidas para reducir la huella de carbono
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Lunes, 20 Marzo 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Empresas

Empresas

Modelos de negociación

Empresas

Dirección Vs Liderazgo

Empresas

Actualización del PMBOK 7

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Noticias más populares

¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
CEUPE Ecuador y el CIEEPI firman convenio de colaboración académica
CEUPE – Ecuador firma el pasado 26 de mayo de 2021 en Quito, Ecuador, el convenio de cooperación académica interinstitucional con el CIEEPI - Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Pichinc...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

Mejora de los procesos de negocio: enfoques y métodos actuales
No basta con señalar y describir los procesos de negocio. Es necesario asegurarse de que no trabajen formalmente, sino que realmente aporten beneficio...
¿Qué es un Bien duradero? Ejemplos y características
Se le llama bien duradero a aquel bien que puede ser utilizado en reiteradas ocasiones sin que ello le represente un desgaste importante. Como tal, se...
Presidente de la empresa: quién necesita y qué debe hacer
¿Quién es? El presidente de la sociedad pertenece a los representantes de los altos directivos y está dotado de poderes similares a los del director g...
Coste variable: Qué es, cuáles son y ejemplo
Se entiende por costo variable a aquel que oscila en función a la carga productiva de una organización. Definición de Coste variable El coste variable...

MARKETING

Publicidad en el lugar de venta: Qué es, finalidad y tipos
La publicidad en el lugar de venta (PLV por sus siglas), se presenta como una forma de marketing que se lleva a cabo en los alrededores de un mostrado...

CIENCIAS

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Empresas

Empresas

Modelos de negociación

Empresas

Dirección Vs Liderazgo

Empresas

Actualización del PMBOK 7

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Conferencias más vistas

Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail

LOGÍSTICA

RRHH

TURISMO

PSICOLOGÍA

TECNOLOGÍA

FINANZAS