Compártelo
tipos-de-comunicacion
MARKETING

Tipos de comunicación: guía con ejemplos y estilos

La comunicación es la base de nuestras relaciones personales y profesionales. No importa si hablamos con un amigo, negociamos con un cliente o presentamos un proyecto: cómo nos comunicamos influye directamente en los resultados que obtenemos. Conocer los tipos de comunicación y los diferentes estilos que existen nos ayuda a elegir la mejor forma de transmitir un mensaje y, sobre todo, de asegurarnos de que llega tal y como queremos.

Qué es la comunicación y por qué importa

La comunicación es el proceso mediante el cual un emisor transmite un mensaje a un receptor a través de un canal, con un propósito concreto. En este proceso no solo intervienen las palabras, también cuenta el tono, los gestos, el contexto cultural o incluso el estado emocional de los que participan en la conversación.

Solemos pensar en la comunicación como algo externo, pero también existe la comunicación intrapersonal, que es ese diálogo interno que tenemos con nosotros mismos, donde reflexionamos, planificamos o evaluamos situaciones. Por otro lado, la comunicación interpersonal es la que se establece entre dos o más personas, de forma directa o a través de medios, y puede ser formal o informal según el contexto.

Tipos de comunicación

Existen varias formas de clasificar la comunicación. Veamos cuáles son las más relevantes y aplicables en diferentes ámbitos, desde lo personal hasta lo empresarial.

Comunicación verbal

Utiliza palabras, ya sea de forma oral o escrita. La comunicación verbal oral es la más inmediata: conversaciones cara a cara, videollamadas, presentaciones, entrevistas… La escrita, por otro lado, es más reflexiva y permite dejar un registro, como ocurre con los correos electrónicos, los informes o los mensajes.

En una reunión de trabajo, por ejemplo, podemos utilizar la comunicación verbal oral para explicar un proyecto y complementarla con un documento escrito que recoja los puntos principales.

Comunicación no verbal

Todo aquello que transmitimos sin palabras: gestos, posturas, miradas, tono de voz, movimientos de manos… La comunicación no verbal puede reforzar un mensaje o contradecirlo por completo.

Si un jefe dice “confío en ti” mientras evita el contacto visual y cruza los brazos, el mensaje no verbal puede generar desconfianza. Ser conscientes de nuestro lenguaje corporal nos ayuda a ser comunicadores más efectivos. Esto es algo que se analiza mucho en la comunicación política.

Comunicación escrita

Aunque es parte de la comunicación verbal, merece mención aparte. Es fundamental en entornos donde se necesita precisión, formalidad. Un contrato, un manual o un comunicado interno son algunos ejemplos claros.

Su principal ventaja es que permite revisar y estructurar la información antes de enviarla, lo que reduce errores y malentendidos.

Comunicación visual

Se apoya en imágenes, gráficos, diagramas o presentaciones para complementar y reforzar un mensaje. Es especialmente poderosa en un mundo donde lo visual capta la atención más rápido que el texto.

Por ejemplo, una presentación de ventas que combina cifras con gráficos claros y atractivos facilita que el cliente entienda y recuerde la información.

Comunicación auditiva o escucha

Escuchar no es lo mismo que oír. La escucha activa implica concentrarse en lo que dice el interlocutor, interpretar sus palabras y responder de forma adecuada. En el trabajo, practicarla mejora la relación con clientes, compañeros y superiores, porque demuestra interés y respeto.

Un ejemplo: en una entrevista, no basta con esperar nuestro turno para hablar; hay que captar las ideas clave del entrevistador para dar respuestas más acertadas.

Comunicación no verbal

Tipos de comunicación en empresas

La comunicación corporativa es estratégica. No solo transmite información, sino que influye en la motivación de los equipos, en la imagen de la empresa y en la relación con el cliente.

Distinguimos entre:

  • Comunicación interna: se da entre miembros de la organización. Puede ser vertical (entre jefes y empleados) u horizontal (entre compañeros).
  • Comunicación externa: conecta a la empresa con su entorno: clientes, proveedores, instituciones o medios.
  • Comunicación formal: sigue canales y protocolos establecidos, como un informe, una circular o una reunión planificada.
  • Comunicación informal: espontánea y no estructurada, como una charla en el pasillo o un mensaje rápido entre colegas.

Un buen clima laboral requiere que la empresa cuide tanto la comunicación formal como la informal, ya que ambas impactan en la confianza y la productividad.

Estilos de comunicación

El contenido del mensaje es importante, pero el estilo con el que lo transmitimos marca la diferencia. Entre los estilos de comunicación más comunes encontramos:

  • Estilo pasivo: evita expresar necesidades u opiniones, por temor al conflicto o a la desaprobación. Puede generar incomprensión o pérdida de oportunidades.
  • Estilo agresivo: impone ideas sin considerar las de los demás, lo que suele provocar rechazo y tensión.
  • Estilo pasivo-agresivo: comunica desacuerdo de forma indirecta, a través de ironía, sarcasmo o evasivas.
  • Estilo asertivo: expresa opiniones y necesidades de forma clara y respetuosa, buscando soluciones que beneficien a ambas partes. Es el más recomendable en entornos profesionales.

En una negociación, por ejemplo, un estilo asertivo permite defender nuestros intereses sin dañar la relación con la otra parte.

Elegir el tipo y estilo adecuados

La clave para una comunicación eficaz está en saber adaptar el tipo y el estilo al contexto:

  • Para instrucciones complejas: combina lo verbal con lo visual y deja un registro escrito.
  • Para temas delicados: mejor lo verbal y no verbal, cara a cara o por videollamada.
  • Para datos y resultados: utiliza gráficos y visuales junto con explicaciones claras.

Elegir el formato y el tono correctos mejora la comprensión y reduce errores.

Ejemplos integrados en el día a día

  • Un responsable de equipo que explica nuevas metas (verbal oral) mientras escucha propuestas (auditiva) y apoya su exposición con gráficos (visual) adopta un estilo asertivo.
  • Un empleado que recibe una instrucción por correo (escrita) pero no pide aclaraciones por temor a molestar está usando un estilo pasivo.
  • Un comercial que interrumpe constantemente al cliente (agresivo) genera una mala experiencia aunque presente un producto excelente.

Conclusión

Dominar los distintos tipos de comunicación y sus estilos es una habilidad esencial en cualquier ámbito. No se trata solo de hablar o escribir bien, sino de saber escuchar, interpretar y elegir el formato más eficaz para cada situación.

En un mundo tan conectado como el actual, la capacidad de comunicar de forma clara, respetuosa y adaptada al contexto no solo mejora las relaciones, sino que también abre puertas a nuevas oportunidades profesionales y personales.

Formaciones

¿Te apasiona el mundo de la comunicación y quieres enfocar tu futuro en este sector? En CEUPE te ofrecemos diferentes formaciones que te ayudarán a convertir tu pasión en tu trabajo. ¿Empezamos?

Máster en
Marketing Digital

MARKETING

Modalidad
Modalidad
ONLINE
Duración
Duración
12 meses
Evaluación
Evaluación
Continua con casos prácticos
Financiación
Financiación
Pago en cuotas sin intereses
Falta grave en el trabajo: ejemplos y consecuencia...
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Viernes, 29 Agosto 2025

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Marketing

Marketing

Agenda Setting como marca en medios de actualidad

Marketing

Comunicación Externa - Relación con los Medios

Marketing

Medios de Comunicación - De portavoces a "Off the Record"

Noticias más populares

¿Te interesa la ciberseguridad pero no sabes por dónde empezar? Este ebook gratuito de CEUPE es para ti Hoy más que nunca, la ciberseguridad es una de las áreas más críticas y con mayor demanda en el ...

La Escuela de Negocios Online se posiciona en el Top 3 de LATAM.

El pasado mes de octubre, CEUPE llevó a cabo una nueva edición de la Semana Internacional en la vibrante ciudad de Madrid. Este evento es mucho más que un simple encuentro; es una oportunidad única pa...
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...

EMPRESAS

En el mundo laboral y empresarial, es muy frecuente escuchar frases como “me quieren hacer un contrato mercantil” o tener dudas como “¿puedo tener un ...
La economía circular es la forma de construir un modelo de producción y consumo más sostenible. Este modelo propone mantener los recursos en uso el ma...
Seguro que has escuchado más de una vez el término monopolio, sobre todo en un contexto económico o político. Pero, ¿qué es un monopolio exactamente? ...
En el mundo de los negocios, la velocidad y la capacidad de adaptación marcan la diferencia. En este artículo te hablamos de la metodología agile, un ...

MARKETING

La comunicación es la base de nuestras relaciones personales y profesionales. No importa si hablamos con un amigo, negociamos con un cliente o present...
CEUPE y Google ofrecen una jornada educativa sobre inteligencia artificial y presentan su curso gratuito de Gemini  CEUPE European Business School, mi...

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Marketing

Marketing

Agenda Setting como marca en medios de actualidad

Marketing

Comunicación Externa - Relación con los Medios

Marketing

Medios de Comunicación - De portavoces a "Off the Record"