FINANZAS
Compártelo
Tesis tradicional de la estructura financiera

Tesis tradicional de la estructura financiera

La postura más aceptada tradicionalmente proponía la existencia de una determinada combinación entre recursos propios y ajenos que define la EFO o estructura de capital óptima. Esta teoría puede considerarse como una postura intermedia entre las 2 posiciones extremas antes expuestas (teoría del resultado neto y teoría del resultado de explotación).

Llamaremos K0 al coste ponderado promedio de capital, que es el coste del conjunto de inversiones en la empresa, o la tasa de descuento media que los inversores utilizan para estimar el valor global de la empresa. Según el enfoque tradicional, la financiación con deuda tiene un menor coste que la obtenida al ampliar capital puesto que los inversores asumen menos riesgo cuando suscriben deuda y en consecuencia exigen menor rentabilidad.

Por tanto, para niveles bajos de deuda, si una empresa se financia en mayor proporción con deuda, reducirá su coste promedio ponderado de capital y aumentará el valor de la empresa. Sin embargo, a partir de un determinado nivel de endeudamiento, los accionistas empezarán a exigir una rentabilidad mayor para compensar los riesgos asumidos.

En consecuencia, el coste ponderado promedio de capital (K0) decrece hasta cierto punto a partir del cual comienza a aumentar, existiendo por tanto un punto óptimo que minimiza los costes.

El K0 (coste promedio ponderado de capital), es una función creciente del ratio de endeudamiento. En este sentido se acerca a la posición del Resultado de Explotación, pues un aumento del nivel de endeudamiento hace que se incremente el riesgo financiero de la empresa y con ello el coste del capital propio. A partir de un determinado nivel de deuda, un incremento del nivel de endeudamiento puede suponer un incremento más que proporcional de K0.

El coste promedio ponderado del capital es decreciente pero no continuamente. A partir de un determinado nivel de endeudamiento se vuelve creciente.

Los ahorros que se logran por intensificar el uso de la deuda (de menor coste que el capital propio), se ven parcial, pero no totalmente, compensadas por el incremento del K0 que produce el aumento del riesgo financiero, por lo que el uso de deuda es ventajoso, ya que produce un descenso en el coste promedio ponderado de capital.

Sin embargo, a partir de cierto nivel de endeudamiento el coste de los recursos propios aumenta a un ritmo tal que las economías derivadas del uso de deuda son superadas por las deseconomías causadas por el incremento del coste de los recursos propios, lo que da como resultado un incremento en el coste promedio ponderado del capital.

Función del valor de la empresa:

  1. Siendo V el valor de la empresa
  2. L el endeudamiento
  3. L0 un determinado nivel de endeudamiento a partir del cual los accionistas empezarán a exigir una rentabilidad mayor para compensar los riesgos asumidos.

La teoría tradicional indica que existe una estructura de capital óptima, ya que, existe una relación deuda-fondos propios que maximiza el valor total de mercado de la empresa: existe un nivel determinado de endeudamiento, en el cual el coste promedio ponderado de capital se hace mínimo y por tanto se maximiza el valor de la empresa. Pero esta teoría no aporta ningún razonamiento matemático sobre el cálculo del valor óptimo. Esta postura es un “compromiso” entre las posiciones RN y RE, ya que la primera (RN) defiende un endeudamiento infinito y la segunda (RE), la indiferencia absoluta al respecto.

ENTRA EN CEUPE E INFÓRMATE SOBRE NUESTROS MÁSTERS Y CURSOS EN FINANZAS SI ESTÁS INTERESADO EN DESARROLLAR TUS CAPACIDADES EN EL CAMPO DE LA EMPRESA Y LOS NEGOCIOS.

Artículo Anterior Los suelos contaminados
Artículo Siguiente El nuevo Reglamento Europeo
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Lunes, 20 Marzo 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Finanzas

Finanzas

Política de cookies

Finanzas

Ciberataques

Finanzas

Marketing bancario

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Noticias más populares

¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
CEUPE Ecuador y el CIEEPI firman convenio de colaboración académica
CEUPE – Ecuador firma el pasado 26 de mayo de 2021 en Quito, Ecuador, el convenio de cooperación académica interinstitucional con el CIEEPI - Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Pichinc...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

Mejora de los procesos de negocio: enfoques y métodos actuales
No basta con señalar y describir los procesos de negocio. Es necesario asegurarse de que no trabajen formalmente, sino que realmente aporten beneficio...
¿Qué es un Bien duradero? Ejemplos y características
Se le llama bien duradero a aquel bien que puede ser utilizado en reiteradas ocasiones sin que ello le represente un desgaste importante. Como tal, se...
Presidente de la empresa: quién necesita y qué debe hacer
¿Quién es? El presidente de la sociedad pertenece a los representantes de los altos directivos y está dotado de poderes similares a los del director g...
Coste variable: Qué es, cuáles son y ejemplo
Se entiende por costo variable a aquel que oscila en función a la carga productiva de una organización. Definición de Coste variable El coste variable...

MARKETING

Publicidad en el lugar de venta: Qué es, finalidad y tipos
La publicidad en el lugar de venta (PLV por sus siglas), se presenta como una forma de marketing que se lleva a cabo en los alrededores de un mostrado...

CIENCIAS

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Finanzas

Finanzas

Política de cookies

Finanzas

Ciberataques

Finanzas

Marketing bancario

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Conferencias más vistas

Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail

LOGÍSTICA

RRHH

TURISMO

PSICOLOGÍA

TECNOLOGÍA

FINANZAS