Compártelo
aerogeneradores
CIENCIAS

¿Qué es la tecnología limpia?

La tecnología limpia es aquella que tiene como objetivo reducir el impacto ambiental negativo.

Definición de tecnología limpia

Una tecnología limpia es la tecnología que, al ser aplicada, contribuye en la reducción de la contaminación, la conservación de los recursos naturales, la mitigación del cambio climático y la promoción de un desarrollo sostenible en general.

Ejemplos de tecnologías limpias

  • Vehículos eléctricos: Al no emitir gases de escape, reducen la contaminación del aire.

  • Paneles solares: Convierten la luz solar en electricidad, reduciendo la dependencia de combustibles fósiles y las emisiones de gases de efecto invernadero.

  • Aerogeneradores: Generan electricidad a partir del viento, sin emitir contaminantes, contribuyendo así a la mitigación del cambio climático.

  • Lámparas de bajo consumo: Consumen menos energía que las lámparas tradicionales y tienen una vida útil más larga.

  • Biocombustibles: Usan materias orgánicas para producir energía, reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero.

Características de una tecnología limpia

  • Ambientalmente amigable: Tecnologías que, durante su ciclo de vida completo, minimizan el impacto negativo en el medio ambiente.

  • Eficiente en el uso de recursos: Son aquellas soluciones que logran satisfacer las necesidades humanas con la menor cantidad de recursos posibles.

  • Baja en emisiones de contaminantes: Generan una cantidad mínima de sustancias nocivas al medio ambiente durante su funcionamiento.

  • Sostenible a largo plazo: Son soluciones que equilibran las necesidades actuales con la capacidad de los sistemas naturales para regenerarse y mantenerse en el futuro.

  • Renovable o de ciclo cerrado: Sistemas que aprovechan fuentes de energía y materias primas que son naturalmente renovables o que se utilizan de manera que los recursos se mantengan en uso el mayor tiempo posible

  • Económicamente viable: A pesar de tener posiblemente costos iniciales más altos, ofrecen beneficios económicos a largo plazo que compensan o superan estos costos iniciales.

  • Compatible con la conservación de la biodiversidad: Se aplican de tal manera que no comprometan la integridad de los ecosistemas ni amenacen la supervivencia de las especies.

  • Respetuosa con las comunidades locales: Se trata de asegurar que las tecnologías limpias sean desarrolladas, implementadas y gestionadas de manera que beneficien a las comunidades locales y no les causen un daño injusto.

¿Dónde se pueden aplicar las tecnologías limpias?

Las tecnologías limpias se pueden aplicar en un montón de áreas. Por ejemplo:

  • En la generación de energía.
  • En el transporte.
  • En la producción de alimentos.
  • En la construcción de edificios.
  • En la purificación del agua.
  • En la gestión de residuos.
  • En la manufactura.
  • En la minería.
  • En la gestión forestal.
Maestría en
Energías Renovables y Proyectos Energéticos

CIENCIAS

Modalidad
Modalidad
ONLINE
Duración
Duración
16 meses - 75 créditos
Evaluación
Evaluación
Continua con casos prácticos
Financiación
Financiación
Pago en 20 cuotas sin intereses
¿Qué es una línea de crédito y cómo funciona?
Almacén de tránsito: Qué es, características y ven...
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Sábado, 13 Septiembre 2025

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Ciencias

Ciencias

Cualidades de los instrumentos de medida

Ciencias

Diferencias entre calibración y verificación

Ciencias

Tipos de proveedores en la industria de alimentos

Noticias más populares

¿Te interesa la ciberseguridad pero no sabes por dónde empezar? Este ebook gratuito de CEUPE es para ti Hoy más que nunca, la ciberseguridad es una de las áreas más críticas y con mayor demanda en el ...

La Escuela de Negocios Online se posiciona en el Top 3 de LATAM.

El pasado mes de octubre, CEUPE llevó a cabo una nueva edición de la Semana Internacional en la vibrante ciudad de Madrid. Este evento es mucho más que un simple encuentro; es una oportunidad única pa...
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...

EMPRESAS

En el mundo actual, la innovación marca la diferencia entre el éxito y el estancamiento y, para poder innovar, debemos comprender cómo funciona nuestr...
La Unión Europea ha aprobado la ley de transparencia salarial, una normativa que busca acabar con la brecha salarial de género. En España, la norma en...
En el mundo laboral y empresarial, es muy frecuente escuchar frases como “me quieren hacer un contrato mercantil” o tener dudas como “¿puedo tener un ...
La economía circular es la forma de construir un modelo de producción y consumo más sostenible. Este modelo propone mantener los recursos en uso el ma...

MARKETING

¿Te has fijado la de productos que hay en el supermercado que parecen idénticos y simplemente tienen una etiqueta diferente? Esta estrategia de comerc...
La convergencia entre Inteligencia Artificial y sostenibilidad abre una oportunidad histórica para transformar el modelo productivo global. CEUPE, bus...

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Ciencias

Ciencias

Cualidades de los instrumentos de medida

Ciencias

Diferencias entre calibración y verificación

Ciencias

Tipos de proveedores en la industria de alimentos